Entradas etiquetadas con Crecimiento Económico
Crecimiento Económico Mundial Post-Segunda Guerra Mundial: Causas y Consecuencias (1945-1973)
La Nueva Etapa de Crecimiento Tras la Segunda Guerra Mundial (1945-1973)
1. Introducción
La Segunda Guerra Mundial fue un evento extremadamente destructivo y costoso. Las operaciones bélicas absorbieron cantidades crecientes de material de guerra, lo que obligó a encauzar la capacidad productiva hacia la obtención de los bienes necesarios para sostener las hostilidades.
El aumento de la producción se financió mediante un programa global de inversión en bienes de capital, gestionado por el Estado. (más…)
Evolución de los Sistemas Económicos: De la Era Preindustrial a la Globalización
Introducción a la Historia Económica y sus Conceptos Clave
La historia económica es una disciplina que se encuentra en la intersección entre la historia y la economía. Su objetivo principal es explicar la estructura, el funcionamiento y los resultados económicos a lo largo del tiempo. Esta disciplina no solo narra los hechos, sino que también analiza por qué ocurrieron, permitiendo así una comprensión más profunda de los problemas económicos y la búsqueda de soluciones basadas en la (más…)
Objetivos de la Política Económica: Estabilidad, Empleo y Crecimiento
1. La Política Económica
Es el conjunto de actuaciones de tipo económico que realizan los gobiernos o las autoridades con competencia para alcanzar objetivos económicos. La política económica es la rama de la economía que persigue cambiar la realidad económica cuando la sociedad no está de acuerdo con ella. Por ejemplo, cuando hay desempleo, inestabilidad de precios, etc.
2. Los Objetivos de la Política Económica Coyuntural o de Estabilización
Cuando hay que delimitar los objetivos de la (más…)
Factores de Producción y Crecimiento Económico: Perspectiva de Adam Smith
Función General de Producción
La función general de producción se puede representar de la siguiente manera:
- Kt: Monto de servicios de la existencia de capital de la economía empleados en el periodo t.
- Nt: Tasa de utilización de recursos naturales.
- Lt: Ocupación de la fuerza de trabajo.
- St: Conocimiento tecnológico aplicado.
- Ut: Representa el ambiente sociocultural dentro del cual funciona la economía.
Una posición de equilibrio puede ser estable, inestable o neutra. Es estable si un disturbio (más…)
Organizaciones Económicas Internacionales y Desarrollo Sostenible: FMI, BM, OCDE y UE
Objetivos del Fondo Monetario Europeo y del Banco Mundial
- Lograr la estabilidad de los tipos de cambio y de las paridades de las divisas de los Estados miembros: Para alcanzarla, se acordó que las reservas monetarias de los países firmantes estuvieran formadas por oro y por dos monedas de intervención canjeables por un valor fijo del oro.
- Asegurar la liquidez internacional y crear un sistema multilateral de pagos: El cumplimiento de este objetivo recayó sobre Estados Unidos, aunque con el tiempo (más…)
Evolución de la Economía Mundial: Desigualdades, Crecimiento y Cambio Estructural
1.2 Desigualdades de Renta
Distintos trabajos sobre las diferencias económicas mundiales han demostrado que no avalan la hipótesis de convergencia, sino más bien de una convergencia condicional, ya que ésta solo ha sido efectiva en los países más desarrollados, los llamados “el club de la convergencia de la OCDE”. (Gráfica 2).
Las curvas de Lorenz expresan con toda claridad el incremento de desigualdad, registrado desde finales del siglo XIX, ilustrado con el alejamiento respecto a la recta (más…)
Análisis del Crecimiento Económico y la Inflación en Chile: PIB, Empleo y Desafíos
Análisis del PIB y su Impacto en el Crecimiento Económico de Chile
¿Por qué el PIB real es el producto que permite efectivamente medir el crecimiento económico del país?
R: Porque el PIB real representa la valorización de todos los bienes y servicios a precios constantes a partir de un año base, permitiendo determinar la producción real de un país y su crecimiento económico.
¿Con el PIB nominal se podría calcular la inflación anual del país? ¿Por qué? Si es posible, determine a través (más…)
Crecimiento Económico y Desarrollo Humano: Evolución y Bienestar a Largo Plazo
Crecimiento y Desarrollo Económico en el Largo Plazo
El Análisis Histórico y la Comprensión del Presente
La enorme distancia que hoy separa a los países ricos de los pobres es un fenómeno nuevo. Esta desigualdad resulta evidente cuando comprobamos la evolución del PIB en el curso del siglo XX. Sobresalen:
- Todas las regiones eran pobres hacia 1800, ensanchan sus diferencias hacia 1900 y las profundizan al final del siglo XX.
- Todas las regiones han experimentado algún proceso económico.
- Las actuales (más…)
Desarrollo Económico: Crecimiento, Pobreza y Desigualdad
Desarrollo Económico vs. Crecimiento Económico
El desarrollo económico es un fenómeno más amplio que el crecimiento económico, aunque este último es una condición necesaria, pero no suficiente, para el primero. Un desarrollo genuino requiere:
- Crecimiento económico: Aumento sostenido de la renta per cápita.
- Cambio estructural: Crecimiento de la participación de la industria, especialmente en sectores intensivos en capital y tecnología.
- Mejoras en la calidad de vida: Mejor disponibilidad alimentaria, (más…)
El rol de las instituciones políticas en el desarrollo económico
Gran Bretaña experimentó una serie de cambios en las instituciones políticas que condujeron al surgimiento de una monarquía constitucional y una mayor estabilidad de los derechos de propiedad. Otras sociedades experimentaron caminos de desarrollo dramáticamente diferentes durante este período. A finales del siglo XVIII, Haití, por ejemplo, producía caña de azúcar con la ayuda de un ejército de esclavos africanos. En el momento del levantamiento de esclavos en 1794, era posiblemente el (más…)