Entradas etiquetadas con Crecimiento Económico

Política Económica del Franquismo: Autarquía y Desarrollismo

Política Económica del Franquismo

1. La Autarquía Económica (1939-1959)

La economía española de los años cuarenta y cincuenta estuvo condicionada tanto por la situación interior como por las circunstancias exteriores:

La Guerra Civil había dejado al país en una situación ruinosa. La Segunda Guerra Mundial privó a España de la posibilidad de abastecerse en el exterior. El bloqueo internacional al que fue sometida España tras la guerra mundial prolongó el aislamiento económico.

En consecuencia, (más…)

Crecimiento y Desarrollo Económico: Etapas, Cambios Estructurales y Desequilibrios en España

I. Crecimiento y Desarrollo Económico

Crecimiento económico: Aumento del bienestar medio de la población, medido por el incremento de su renta por habitante (PIB o Renta Nacional Bruta Disponible). El crecimiento no garantiza el desarrollo. Se centra en la eficiencia.

Desarrollo económico: Considera no solo el crecimiento de la renta (PIB), sino también la equidad en su distribución. Puede haber crecimiento sin desarrollo y viceversa. Un reparto más equitativo no está garantizado por el crecimiento, (más…)

Modelo de Solow: Crecimiento Económico y Estado Estacionario

Oferta de Bienes (Basada en la Función de Producción)

Se basa en la función de producción.

Supone que la función de producción tiene rendimientos a escala constantes, lo cual ocurre si ZY = F(ZK, ZL).

El supuesto de los rendimientos a escala constantes implica que el tamaño de la economía no afecta a la relación entre la producción por trabajador y el capital por trabajador.

PMK: Pendiente de la Función de Producción

Es decreciente, ya que si k aumenta en una unidad, la función de producción (más…)

Macroeconomía: Crecimiento, Desarrollo y Balanza de Pagos

Valor Añadido

Valor Añadido (VAB) = Valor de la producción – Consumos Intermedios

PIB a precios de mercado

PIB a precios de mercado: Valor monetario de los bienes y servicios finales generados (ó valor de las rentas obtenidas) durante un periodo de tiempo determinado (un año) en el territorio económico de un país. Está valorado a precios de mercado o adquisición, por lo que incluye todos los impuestos sobre la producción y las importaciones y excluye las subvenciones a la producción. Es (más…)

Crecimiento Económico Moderno: Transformaciones y Desafíos

1. Definición de Crecimiento Económico Moderno (CEM)

El crecimiento económico moderno (CEM) se define como el crecimiento sostenido (de la producción y la población) del producto per cápita/de la productividad. Es importante distinguir entre el CEM (sostenido) y el crecimiento económico (estacionario) de las sociedades tradicionales.

También es crucial diferenciar entre el crecimiento de la productividad y las mejoras en el bienestar físico. El aumento de la productividad es una condición (más…)

Introducción a la Macroeconomía: Conceptos Clave y Mediciones

Introducción a la Macroeconomía

La macroeconomía es el estudio de la economía en su conjunto.

Su objetivo es explicar los cambios económicos que afectan simultáneamente a muchos hogares, empresas y mercados.

Estudia el comportamiento de los agregados económicos, como la renta nacional, el PIB, la tasa de paro, la inflación, el consumo, la inversión…

Para ello contamos con la política macroeconómica: conjunto de actuaciones de los gobiernos para influir en los resultados de la economía (más…)

El Crecimiento Económico y sus Desafíos: Medición, Factores y Sostenibilidad

El Crecimiento Económico y su Medición

El crecimiento económico representa un aspecto crucial del desarrollo de una sociedad. Es un proceso sostenido en el tiempo, en el cual los niveles de actividad económica aumentan constantemente.

Medición del Crecimiento Económico

El crecimiento económico se ve reflejado en la evolución del PIB a largo plazo, que constituye una macromagnitud de valor. Otro elemento relevante es el aumento de la población.

Tasa de Crecimiento del PIB en Términos Reales

La (más…)

Análisis del PIB en España: Evolución, Crisis y Perspectivas

Origen del PIB (por el lado de la oferta)

Análisis sectorial:

Análisis del peso de cada sector en el PIB. Veremos el sector:

  • Primario: agricultura, ganadería, pesca y economía forestal.
  • Secundario: energías, industrias manufactureras y la construcción.
  • Terciario: servicios.

Si observamos la composición del PIB en las últimas décadas, se han registrado profundas transformaciones en la composición sectorial de la producción, aproximándose de manera paulatina a las economías europeas más avanzadas. (más…)

Crecimiento Económico y Calidad de Vida: Indicadores, Factores y Políticas

Crecimiento Económico

Definición

El crecimiento económico es un proceso, en ocasiones especulativo, que incrementa los niveles de vida de la población porque aumenta la renta per cápita. Se trata de la expansión del PIB potencial de un área geográfica determinada, incrementando su frontera de posibilidades de producción, lo que produce mayor renta per cápita, mayores ingresos públicos y menor desempleo (si el crecimiento es sostenido en el tiempo).

Objetivos del Crecimiento Económico

El Crecimiento Económico y la Revolución Industrial

Què és el sostre malthusià? En què consisteixen els frens repressius i preventius? Quin impacte tenen aquests frens en el nivell de renda per càpita d’una societat de base agrària?
El techo malthusiano es el nombre con el que Malthus bautiza al límite de cantidad de alimentos de los que una civilización o población puede disponer. El techo malthusiano constituye aquel punto de inflexión a partir del cual se produce una crisis o recesión demográfica fruto de la aparición de una serie (más…)

Ir arriba