Entradas etiquetadas con crisis
Comunicación estratégica: Claves para el éxito empresarial
Teoría general de las RRPP: Tipo test
- Definición de crisis en el contexto de las RRPP: Situación grave que afecta a la empresa o figura pública en sus funciones, con potencial para escalar y perjudicar a grupos de interés, e impactar la imagen pública y resultados de viabilidad.
- Primer paso en la gestión de crisis según los modelos tradicionales: La prevención.
- ¿Qué tipo de crisis de reputación puede surgir de comentarios negativos en redes sociales? Puede ser: crisis de imagen, de gestión, (más…)
Gestión del Estrés y Crisis en Situaciones de Emergencia: Claves para Intervinientes
El Estrés en Situaciones Críticas
El estrés se define como una respuesta general del organismo ante demandas internas o externas que, en principio, resultan amenazantes. Es una falta de ajuste entre la persona y su entorno, que implica una movilización de recursos fisiológicos y psicológicos para afrontar dichas demandas.
El Miedo en el Interviniente
Es crucial entender las diferentes manifestaciones del miedo:
- Miedo: Sensación desagradable como respuesta normal ante un peligro real.
- Ansiedad: (más…)
Comprender y Afrontar las Crisis: Tipos, Fases y Efectos
¿Qué es una Crisis?
La crisis es un estado transitorio de afectación, de trastorno, de desorganización, que se caracteriza por:
- Incapacidad del sujeto para manejar situaciones concretas mediante métodos que utilizaba antes de la situación de crisis.
- Y por la posibilidad de obtener un resultado positivo o negativo.
Cuando hablamos de crisis no tenemos por qué estar hablando de algo negativo. La crisis tiene una doble cara: puede ser un periodo transitorio que puede ayudar al desarrollo de la personalidad, (más…)
El Siglo XVII en Europa y España: Crisis, Conflictos y Transformaciones
El Contexto Mundial en el Siglo XVII
A pesar de la avidez de Europa por explotar nuevos territorios, gran parte del mundo era desconocido en el siglo XVII:
- El continente africano: La zona norte, conocida desde la antigüedad, estaba dominada por el Islam. Marruecos pasaba por una etapa de esplendor, mientras que Egipto era una provincia turca.
- El continente asiático: Siria, Mesopotamia y Asia Menor eran provincias turcas. Los portugueses controlaban el comercio del Océano Índico y el Extremo Oriente. (más…)
De la Crisis de la Restauración a la Segunda República: Un Recorrido Histórico
Marruecos: La Sombra de un Imperio en Declive
En la Conferencia de Algeciras de 1906, se acordó dividir Marruecos en dos áreas de influencia: España controlaría el norte y Francia el sur. La colonización española tenía como objetivos asegurar Ceuta y Melilla, así como restaurar el prestigio nacional tras la derrota en la Guerra del 98. Sin embargo, la presencia española en Marruecos estuvo marcada por la resistencia y el conflicto.
La Guerra de Melilla y el Desastre de Annual
La primera insurrección, (más…)
La crisis de 1898 y sus consecuencias
El problema de Cuba y la guerra entre España y Estados Unidos
7.3. La crisis de 1898 y sus consecuencias económicas, políticas e ideológicas.
Introducción
Durante el reinado de Fernando VII (1808-33) la mayor parte de las colonias españolas en América habían obtenido la independencia formándose una serie de repúblicas independientes gobernadas por la minoría de los descendientes de españoles, los criollos. Tras el movimiento independentista España solo poseía como colonias en América (más…)
La España del Siglo XVIII: Reformismo Borbónico y Crisis del Antiguo Régimen
LA ESPAÑA DEL SIGLO XVIII
1. CAMBIO DINÁSTICO Y LA GUERRA DE SUCESIÓN
La sucesión de Carlos II, el último rey de la dinastía de los Austrias, provocó un importante problema político. El testamento de Carlos II había dejado como rey de España al pretendiente francés Felipe de Anjou (Felipe V de España desde 1700), miembro de la casa de Borbón. Sus derechos parecían superiores a los del otro pretendiente, el archiduque Carlos, miembro de la dinastía de los Austrias, pero aparte de los (más…)
La Crisis del Antiguo Régimen y el Surgimiento del Liberalismo en España
La Crisis del Antiguo Régimen en España
La crisis del Antiguo Régimen en España viene definida por varios factores:
- Una fuerte crisis económica.
- El vacío de poder que da origen a la invasión francesa y la Guerra de Independencia.
- La emancipación de las colonias.
- La formación de las Cortes de Cádiz, que suponen el paso definitivo al nuevo Régimen.
Reinado de Carlos IV y la Influencia de la Revolución Francesa
El reinado de Carlos IV también tuvo que enfrentarse a problemas internos, como motines (más…)
El Mundo en Crisis: Entre Guerras y Dictaduras
Características del Período: Un Mundo en Crisis
Problemas de valores y pensamiento. Europa Occidental no logró avanzar en el concepto de mejora. En lugar de usar la tecnología para hacer la vida mejor y más feliz, se usó para hacer la guerra y destruir.
En la Unión Soviética, Stalin tomó el control e impuso un gobierno donde él tenía todo el poder. Quería extender la revolución obrera por toda Europa y apoyaba a otros grupos que querían lo mismo.
Hubo muchas rebeliones en diferentes lugares: (más…)