Entradas etiquetadas con Crisis de la Restauración
Crisis y Fin de la Restauración Borbónica en España (1902-1931): Auge y Caída de Alfonso XIII
Introducción: El Reinado de Alfonso XIII y la Crisis de la Restauración
El reinado de Alfonso XIII, iniciado en 1902 con su jura de la Constitución de 1876, se enmarca en un período de profundos desafíos para el sistema de la Restauración. El ambiente social y político, marcado por el pesimismo tras la derrota de 1898, recibió al nuevo rey con una esperanza de cambio. Este período se caracterizó por los intentos de reforma del sistema para adaptarlo a las nuevas demandas de democratización (más…)
La Crisis de la Restauración y el Camino hacia la Segunda República Española (1902-1931)
1. La crisis de la Restauración. Reinado de Alfonso XIII (1902-1931)
1902 termina la regencia de María Cristina, y Alfonso XIII es proclamado rey. Continuó la Restauración, con el turno político entre liberales y conservadores. El inicio de su reinado no fue muy diferente al del resto de países europeos. El proceso de cambio fue difícil (excepto en aquellos países con más larga tradición liberal como Inglaterra o Francia) y con numerosas tensiones producidas sobre todo por la acción desestabilizadora (más…)
La Crisis de la Restauración en España: Regeneracionismo y Descontento Social
La Crisis de la Restauración en España
Regeneracionismo
Tras la guerra de Cuba surgió el regeneracionismo, que plantea una estrategia de acción en tres planos de la sociedad:
Plano político: su objetivo era acabar con el caciquismo y con los oligarcas, para que la política respondiese a la opinión pública.
Plano social: formar un país de clase media.
Plano económico: impulsar la actividad agraria con una política hidrográfica.
El nacionalismo vasco quería independizarse de la moribunda España. (más…)