Entradas etiquetadas con cristianismo

Persecuciones Cristianas en el Imperio Romano: De Nerón a Constantino

Las Persecuciones Antes de Decio

Mientras el estado romano no iniciaba una búsqueda activa de los cristianos, estos podían vivir ejerciendo oficios, como el de artesanos, procurando evitar la idolatría. Sin embargo, ante el peligro, huían. Si morían, eran considerados testimonios de fe, “porque ellos con su martirio quieren libraros también a vosotros de vuestros prejuicios injustos” (Justino).

Existía una diferencia entre Oriente y Occidente:

  • Oriente: Las persecuciones no fueron tan intensas. (más…)

Pascua y Cuaresma: Orígenes, Evolución y Significado Actual

Evolución de la Pascua y la Cuaresma

La Pascua es una festividad fundamental en varios calendarios religiosos y es el origen de otros días y períodos litúrgicos del calendario cristiano. Se remonta a celebraciones antiguas como el “Peshaj” de los pastores semitas, la celebración judía del “Peshaj”, y la celebración cristiana de la Pascua, todas conmemorando un “paso” significativo: el paso del invierno a la primavera, de la esclavitud a la libertad, y de la muerte a la vida eterna, respectivamente. (más…)

Educación Religiosa: Humanización, Valores y Enseñanza Bíblica

El Carácter Humanizador de la Educación Religiosa

El ser humano, en su esencia corpóreo-espiritual, se define como un ser-de-encuentro. Su realización personal se forja a través de relaciones valiosas y comprometidas con su entorno, llenando así su vida de sentido. Una educación verdaderamente humanizadora debe fomentar el crecimiento de la persona como un ser libre, responsable y abierto a los demás.

La Trascendencia como Dimensión Fundamental

En lo más profundo de su ser, el ser humano (más…)

Fe y Atributos de Dios: Creencias y Doctrinas

La Fe: Un Sentimiento de Creencia Absoluta

La fe es un sentimiento de total creencia o asentimiento en relación con algo o alguien y, como tal, se manifiesta por encima de la necesidad de poseer evidencias que demuestren la verdad de aquello en lo que se cree. La palabra proviene del latín fides, que significa ‘lealtad’, ‘fidelidad’.

La Fe en la Práctica Religiosa

En la práctica religiosa, la fe es fundamental. Es, pues, bajo la fe que los creyentes aceptan como verdad absoluta los principios (más…)

Cristianismo en el Imperio Romano: Evolución, Concilios y Relación con el Poder Temporal

Evolución del Cristianismo en el Imperio Romano

Hacia el año 300 d. C., el cristianismo se había extendido por casi todo el Imperio Romano, sobre todo en Oriente. En el año 313, el emperador Constantino proclamó el Edicto de Milán, que otorgaba la libertad de culto a los ciudadanos romanos. Como consecuencia, los cristianos pudieron vivir su fe de forma pública sin ser perseguidos. Posteriormente, casi todos los emperadores fueron prohibiendo poco a poco las prácticas religiosas politeístas. (más…)

Fe cristiana y vida pública: Reflexiones sobre laicidad, tolerancia y relativismo

1. El cristiano en la vida pública

1.1. ¿Cómo hemos de comportarnos los cristianos en la vida pública?

El cristiano debe dar testimonio a través de sus buenas obras en la vida de cada día. En la vida pública tenemos que comportarnos como hijos de Dios, en coherencia con lo que creemos, participando en los asuntos públicos en igualdad y libertad para construir entre todos una sociedad cada vez más justa.

1.2. ¿Por qué a un cristiano se le debe permitir expresar públicamente su fe?

Una sociedad (más…)

El Auge del Cristianismo: De Saulo a la Expansión Misionera

El Imperio Romano y los Orígenes del Cristianismo

En los albores del cristianismo, Roma era la gran potencia política y militar en la cuenca del Mediterráneo. En esa época gobernaba el emperador Augusto y reinaba la paz en todo el imperio, que estaba dividido en provincias. En general, Roma respetaba las costumbres locales con tal de que no pusieran en peligro su autoridad. Roma unificaba su imperio por medio de la lengua y de una importante red de caminos. De Hispania (España) a Mesopotamia (más…)

Deformaciones de la Experiencia Cristiana de la Fe

1. La Propensión Racionalista

La razón es sumamente valorada en nuestra cultura, que tiende a no aceptar sino aquello que sea estrictamente racional y comprobable. Se erige no solamente en elemento crítico, sino en juez riguroso de todas las creencias. Esta sensibilidad afecta incluso a los creyentes. Influidos por ella, tendemos a subrayar una exposición racional de nuestra fe, preocupándonos justamente por la precisión y la presentación razonable de sus contenidos y minusvalorando otros (más…)

Introducción al Cristianismo: Siguiendo las Huellas de Jesús

El Seguimiento de Jesús

Seguir a Jesús hoy implica establecer una relación con Él que se puede describir de la siguiente manera:

  1. Es real pero no física.
  2. Es de ida y vuelta.
  3. Es una amistad que brota del conocimiento.
  4. Influye en la persona y la va transformando.

La Experiencia de Pablo Tarso

Conversión de Pablo

¿Cuándo se produce la experiencia de Pablo Tarso que cambió radicalmente su vida? Después de la resurrección de Jesús.

Vida y Obra de Pablo

Pablo era un judío fariseo, que cumplía la ley (más…)

La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental: El Nihilismo Activo y la Voluntad de Poder

La Crítica de Nietzsche a la Cultura Occidental

La Perspectiva de Nietzsche sobre la Vida

Friedrich Nietzsche fue un filósofo fundamental del siglo XX. Nacido en Alemania en una familia religiosa, este aspecto influyó en su pensamiento. Estudió teología y filología, obteniendo una cátedra en esta última a temprana edad. Su filosofía se desarrolla en el contexto posterior a la Ilustración, donde algunos pensadores cuestionaban la razón como solución a los conflictos y la validez de los (más…)

Ir arriba