Entradas etiquetadas con cristianismo

Figuras Clave de la Historia del Cristianismo

San Pablo de Tarso

  • Judío convencido, militante y perseguidor de los cristianos.
  • Conversión al cristianismo.
  • Cambio de nombre de Saulo a Pablo.
  • Se embarca en la expansión del cristianismo.

San Agustín de Hipona

  • La música.
  • El maestro.
  • El orden.

San Francisco de Asís

  • Nace en 1182.
  • Cuida a los leprosos.
  • Vivía en la auténtica pobreza.
  • En 1208 cree oír la llamada de Dios a reconstruir su Iglesia.
  • El papa Inocencio III aprueba la Orden Franciscana, reciben el nombre de juglares de Dios.
  • Viaja a Oriente en 1219. (más…)

Explorando la Historia Universal: Tiempos, Periodos y Aportaciones Clave

1. La Historia Universal se estudia desde dos formas de tiempo, ¿cuáles son y explica en qué consiste cada tiempo?

Tiempo cronológico: segundos, minutos, años, “organización del tiempo”

Tiempo Histórico: hechos históricos, permanencia, evolución e involución

2. Menciona cuáles son los tres momentos en que se divide el tiempo histórico y explica en qué consiste cada momento.

Permanencia: Duración en un periodo de tiempo más o menos trascendente.

Evolución: Lo que cambia a lo largo de la (más…)

Orígenes y Evolución del Cristianismo y el Derecho en la Edad Media

El Cristianismo: Orígenes y Desarrollo

El cristianismo se originó a partir del mensaje de Jesucristo, cuyas enseñanzas se encuentran en textos considerados sagrados, elaborados después de su vida. En el contexto de la crisis de la religión judía, Jesús aparece como el mesías. Tras su muerte, se forma un conjunto de creencias que separa el cristianismo del judaísmo, basándose en la salvación mediante la muerte y resurrección.

El cristianismo se adapta a todo el mundo, ya que el bautismo (más…)

Cristianismo en la Edad Media: Origen, Expansión y Poder

Origen y Expansión del Cristianismo en el Contexto del Imperio Romano

Para comprender el éxito del cristianismo, es fundamental analizar su filosofía y cómo resonó con la población del Imperio Romano. En la época del nacimiento de Jesús, el mundo mediterráneo estaba bajo el dominio de Roma. El mensaje cristiano de amor y fraternidad caló hondo en los esclavos, quienes sostenían la economía romana. La caída del Imperio Romano ante las invasiones bárbaras germánicas, ya anunciada en (más…)

Poder, Humanidad y Religión: Reflexiones Clave en la Carta a los Romanos

Poder, Humanidad y Religión: Reflexiones Clave en la Carta a los Romanos

El texto propuesto, compuesto por dos fragmentos de la Carta a los Romanos de Pablo de Tarso, constituye una reflexión clave sobre la legitimidad del poder político y la naturaleza humana, ambos elementos fundamentales en la consolidación del cristianismo como religión universal. Estas ideas se desarrollan en un contexto histórico marcado por las transformaciones del Imperio Romano, la reorganización de la Iglesia cristiana (más…)

Persecuciones Cristianas en el Imperio Romano: De Nerón a Constantino

Las Persecuciones Antes de Decio

Mientras el estado romano no iniciaba una búsqueda activa de los cristianos, estos podían vivir ejerciendo oficios, como el de artesanos, procurando evitar la idolatría. Sin embargo, ante el peligro, huían. Si morían, eran considerados testimonios de fe, “porque ellos con su martirio quieren libraros también a vosotros de vuestros prejuicios injustos” (Justino).

Existía una diferencia entre Oriente y Occidente:

  • Oriente: Las persecuciones no fueron tan intensas. (más…)

Pascua y Cuaresma: Orígenes, Evolución y Significado Actual

Evolución de la Pascua y la Cuaresma

La Pascua es una festividad fundamental en varios calendarios religiosos y es el origen de otros días y períodos litúrgicos del calendario cristiano. Se remonta a celebraciones antiguas como el “Peshaj” de los pastores semitas, la celebración judía del “Peshaj”, y la celebración cristiana de la Pascua, todas conmemorando un “paso” significativo: el paso del invierno a la primavera, de la esclavitud a la libertad, y de la muerte a la vida eterna, respectivamente. (más…)

Educación Religiosa: Humanización, Valores y Enseñanza Bíblica

El Carácter Humanizador de la Educación Religiosa

El ser humano, en su esencia corpóreo-espiritual, se define como un ser-de-encuentro. Su realización personal se forja a través de relaciones valiosas y comprometidas con su entorno, llenando así su vida de sentido. Una educación verdaderamente humanizadora debe fomentar el crecimiento de la persona como un ser libre, responsable y abierto a los demás.

La Trascendencia como Dimensión Fundamental

En lo más profundo de su ser, el ser humano (más…)

Fe y Atributos de Dios: Creencias y Doctrinas

La Fe: Un Sentimiento de Creencia Absoluta

La fe es un sentimiento de total creencia o asentimiento en relación con algo o alguien y, como tal, se manifiesta por encima de la necesidad de poseer evidencias que demuestren la verdad de aquello en lo que se cree. La palabra proviene del latín fides, que significa ‘lealtad’, ‘fidelidad’.

La Fe en la Práctica Religiosa

En la práctica religiosa, la fe es fundamental. Es, pues, bajo la fe que los creyentes aceptan como verdad absoluta los principios (más…)

Cristianismo en el Imperio Romano: Evolución, Concilios y Relación con el Poder Temporal

Evolución del Cristianismo en el Imperio Romano

Hacia el año 300 d. C., el cristianismo se había extendido por casi todo el Imperio Romano, sobre todo en Oriente. En el año 313, el emperador Constantino proclamó el Edicto de Milán, que otorgaba la libertad de culto a los ciudadanos romanos. Como consecuencia, los cristianos pudieron vivir su fe de forma pública sin ser perseguidos. Posteriormente, casi todos los emperadores fueron prohibiendo poco a poco las prácticas religiosas politeístas. (más…)

Ir arriba