Entradas etiquetadas con Crítica de la Razón Pura

Conocimiento científico y metafísica en la filosofía de Kant

Epistemología kantiana: La revolución copernicana del conocimiento

Kant explora las condiciones del conocimiento científico, diferenciando juicios analíticos y sintéticos, y destacando la necesidad de juicios sintéticos a priori. Introduce el “giro copernicano”, proponiendo que la realidad se ajusta a las estructuras cognitivas del sujeto. Divide el conocimiento en materia y forma, y aborda tres facultades humanas: sensibilidad, entendimiento y razón. Su obra se organiza en “Estética trascendental” (más…)

Kant y la Crítica de la Razón Pura: Fundamentos del Conocimiento

Cuando Kant aborda el problema del conocimiento, se encuentra con las soluciones opuestas que el racionalismo y el empirismo habían propuesto. Para el racionalismo, es posible un conocimiento racional independiente de la experiencia, mientras que para el empirismo, todo conocimiento procede de la experiencia.

La Etapa Racionalista de Kant

En su primera época, Kant fue un filósofo racionalista. Estudió el pensamiento de Leibniz y Wolff, los autores racionalistas más destacados en los círculos (más…)

Exploración de la Filosofía Kantiana: Conocimiento, Sensibilidad y Entendimiento

Kant: Fundamentos del Conocimiento y la Crítica de la Razón Pura

Obra clave: “Crítica de la razón pura”.

El “Problema Crítico” de Kant

¿Es posible un conocimiento científico de la metafísica? ¿Qué y cuánto pueden conocer el entendimiento y la razón independientemente de la experiencia?

Kant afirma que “todo nuestro conocimiento comienza con la experiencia, pero no todo el conocimiento procede de la experiencia”.

Kant propone una síntesis entre el racionalismo y el empirismo, identificando (más…)

La filosofía de Kant: Explorando la razón pura y práctica

Epistemología kantiana: El problema del conocimiento

La crítica de la razón pura

Según Kant, el antagonismo entre el racionalismo y el empirismo exige una crítica de la razón para responder a la pregunta: ¿qué puedo conocer? Para ello, Kant analiza la razón pura y la posibilidad de la ciencia como conocimiento seguro. Establece dos condiciones para los juicios científicos: empíricas y trascendentales o a priori, centrándose en estas últimas.

Kant clasifica los juicios en analíticos (más…)

La Crítica de la Razón Pura de Kant: Un Análisis Completo

La Crítica de la Razón Pura de Kant

Introducción

En este documento, se analiza la obra fundamental de Immanuel Kant, la Crítica de la Razón Pura, abordando sus principales ideas y conceptos.

Problema General y Problemas Particulares

Problema General

En términos generales, Kant busca resolver el problema de la posibilidad del conocimiento en la Crítica de la Razón Pura. Se pregunta si la metafísica, como ciencia del conocimiento a priori, es posible.

Problemas Particulares

Kant aborda tres problemas (más…)

Crítica de la Razón Pura de Kant: Ilustración y Libertad

1. La Motivación de Kant

A menudo se considera a Kant, como a Descartes, Locke y Hume, exclusivamente un teórico del conocimiento. Sin embargo, esta interpretación es unilateral y superficial. Su pensamiento surge de la situación específica de la filosofía y la sociedad de su tiempo, la Ilustración, y de la necesidad de clarificar la condición humana.

2. El Juicio a la Razón

El pensamiento moderno establece a la razón como la instancia última para determinar el quehacer científico, la acción (más…)

Teoría del Conocimiento de Kant: Idealismo Trascendental y Crítica de la Razón Pura

Teoría del Conocimiento de Kant

Síntesis entre Racionalismo y Empirismo

Kant realiza una síntesis entre el racionalismo y el empirismo, corrientes filosóficas predominantes en su época. Su sistema, denominado criticismo o filosofía trascendental, analiza críticamente las posibilidades y límites de la razón, a la vez que construye una nueva concepción del conocimiento. En esta, los sujetos construyen el contenido del conocimiento, el cual no depende exclusivamente de la experiencia, sino (más…)

Idealismo Trascendental de Kant: Crítica de la Razón Pura y Práctica

Kant: Idealismo Trascendental

Influencias y Contexto

La filosofía de Kant, conocida como idealismo trascendental, culmina tres corrientes filosóficas de la época:

  • Racionalismo: No todo el conocimiento proviene de la experiencia.
  • Empirismo: El conocimiento se limita a la experiencia.
  • Ilustración: Limita el conocimiento científico a los fenómenos (Newton) y defiende la autonomía de la moralidad (Rousseau).

Crítica de la Razón Pura

Kant divide su Crítica de la Razón Pura en tres partes:

Glosario de Términos Filosóficos Kantianos

NOÚMENO

O cosa en sí. Kant distingue entre noúmeno negativo y noúmeno positivo, distinción imprescindible para poder acceder al campo moral una vez fracasadas las aspiraciones de la metafísica especulativa que se ocupa de noúmenos negativos.

PENSAR

Es unir en la mente distintas ideas creando conceptos nuevos; averiguar sus posibilidades y analizar sus condiciones que resulten inteligibles y tengan sentido. Es lo que limita y condiciona el que los pensamientos sean verdaderos. Cuando la razón (más…)

Glosario de Términos Filosóficos de Kant

Glosario de Términos Filosóficos de Kant

Experiencia

Es la línea divisoria entre ciencia y Metafísica. La experiencia se elabora a partir de intuiciones sensibles a las que el sujeto que las recibe les da una forma espacio-temporal. Ésta última es propia y exclusiva del sujeto cognoscente y mediante la cual organiza y estructura el caos de las sensaciones. El resultado de esa combinación del material exterior y las formas a priori de la sensibilidad forma los fenómenos, que son el objeto de (más…)

Ir arriba