Entradas etiquetadas con cromosomas
El Ciclo Celular: Interfase, División Celular y Diferencias entre Mitosis y Meiosis
El Ciclo Celular
3. El ciclo celular:
El período de tiempo que va desde que una célula eucariota se forma hasta que se divide y forma otras células se llama ciclo celular. Este ciclo se divide en dos etapas principales:
- Interfase: Es la etapa más larga del ciclo celular y se subdivide en tres fases: G1, S y G2. Durante la fase S se produce la duplicación del ADN.
- División o fase M: Engloba dos procesos: la mitosis (división del núcleo) y la citocinesis (división del citoplasma).
3.1 Interfase: (más…)
Ciclo Celular, Cromatina y Cromosomas: Una Guía Completa
Elongación
Comienza cuando llega el 2º tRNA al sitio A del ribosoma. Se rompe el enlace entre el aac 1 y el tRNA, quedando libre el extremo COOH y con la energía almacenada se forma el enlace peptídico entre el aac1 (COOH) y el aac2 (NH2).
a) Este paso es catalizado por una enzima llamada Peptidil transferasa y por proteínas llamadas factores de Elongación.
b) Traslocación en que el primer tRNA que estaba en P se mueve al sitio E en el ribosoma y luego es liberado al citosol. El segundo tRNA (más…)
Causas y reparación de mutaciones genéticas
Causas de mutaciones genéticas
– Errores de lectura: aparecen espontáneamente durante la replicación de ADN y son debidos a cambios tautoméricos y de fase.
- Cambios tautoméricos: cambios de base complementaria en una nueva hebra de ADN. Ejemplo: base C complementa con G pero en la forma tautomérica lo hace con la A.
- Cambios de fase: deslizamiento del filamento quedando bucles. Ocurre más donde se repite un nucleótido. Puntos calientes.
– Lesiones fortuitas: alteraciones de la estructura de uno (más…)
El ADN, los cromosomas y los genes: Importancia y funcionamiento
El ADN, los cromosomas y los genes
El ADN (o ácido desoxirribonucleico) es una macromolécula formada por bases nitrogenadas que pueden ser púricas o pirimidínicas unidas a una cadena de desoxirribosa. Estas bases son citosina, guanina, timina y adenina.
El ADN se dispone en dobles hélices formadas por dos cadenas complementarias de ADN enrolladas sobre sí mismas. Si esta doble hélice se separa, se forman nuevas cadenas complementarias, replicándose su información.
Su reproducción es semiconservativa; (más…)