Entradas etiquetadas con Cubismo
Las Vanguardias en Europa y su Influencia en Cataluña
La Vanguardia en Europa
Movimientos sociales y creadores de una nueva teoría del arte: el antiarte. Estos movimientos se iniciaron en 1909 y fueron liquidados en 1940 a raíz de la invasión nazi en París. Se manifiestan en dos períodos:
- Primer período (1909-1929): Años de la crisis monetaria en la bolsa de Nueva York, que conmocionó la economía europea. Movimientos: futurismo, cubismo y dadaísmo.
- Segundo período: Surrealista. Llega hasta 1940, marcado por la invasión nazi en París. Se caracteriza (más…)
Pablo Picasso: Vida y Obra del Maestro Cubista
Pablo Ruiz Picasso (n. Málaga, España; 25 de octubre de 1881 – f. Mougins, Francia; 8 de abril de 1973), conocido como Pablo Picasso, fue un pintor y escultor español, creador, junto con Georges Braque y Juan Gris, del movimiento cubista.
Considerado uno de los mayores artistas del siglo XX, participó desde la génesis en muchos movimientos artísticos que se propagaron por el mundo y ejercieron una gran influencia en otros grandes artistas de su tiempo. Incansable y prolífico, pintó más de (más…)
Movimientos de Vanguardia en el Arte y la Literatura
Movimientos de Vanguardia
Vanguardia, es un cambio de paradigma. A partir de ese momento, cualquiera puede ser artista, todo es arte. Es un salto cuantitativo, no cualitativo. Una serie de movimientos son los siguientes:
Cubismo (París 1907)
Es una de las posibilidades de la vanguardia, un ejemplo sería Las señoritas de Avignon. Se geometriza el mundo, algo que ya se ve en el protocubismo. Esta propuesta tiene un origen pictórico, y es en 1907 porque es cuando Picasso registra esta obra. El nombre (más…)
Movimientos Artísticos del Siglo XX: Una Guía Completa
Kandinsky
Kandinsky, uno de los artistas rusos más destacados del siglo XX, fue pintor, teórico del arte y profesor en la Bauhaus. En 1910, abandonó el arte figurativo para adentrarse en la abstracción lírica, donde la representación del objeto era secundaria y la belleza residía en la riqueza cromática y la simplificación de las formas.
Matisse
Matisse, artista francés y máximo exponente del fauvismo, se centró en el color como protagonista de sus cuadros. Empleó el dibujo de forma original (más…)
Análisis Literario de Pedro Páramo: Influencias y Técnicas Narrativas
Análisis Literario de Pedro Páramo
Reconocimientos y Significado
Gabriel García Márquez considera a Pedro Páramo como una de las novelas más hermosas jamás escritas en lengua castellana, destacando la perdurabilidad de sus páginas. Jorge Luis Borges la ubica entre las mejores novelas de la literatura hispana y universal. Pedro Páramo se erige como uno de los libros más influyentes del siglo XX y una obra maestra de la literatura mundial.