Entradas etiquetadas con culteranismo
Literatura Española: Cantar del Mio Cid, Conde Lucanor, Pícaro y Renacimiento
Literatura Española: Un Recorrido desde la Edad Media hasta el Romanticismo
Cantar de Mio Cid
Primer cantar de gesta: Cantar de Mio Cid, cuyo autor es anónimo y su protagonista es Rodrigo Díaz de Vivar.
Partes del Cantar de Mio Cid:
- Cantar del Destierro: Alfonso XI quería conquistar las ciudades musulmanas para expandir su imperio.
- Cantar de las Bodas: El rey Alfonso perdona al Cid por la conquista de Valencia y le ofrece casar a sus hijas con los infantes de Carrión.
- Cantar de la Afrenta de Corpes: (más…)
Exploración de Movimientos Literarios y Subgéneros del Siglo de Oro Español
Movimientos Literarios del Renacimiento y Barroco Español
Renacimiento (Siglo XVI)
Ascética: Movimiento de la poesía religiosa renacentista española de la 2ª mitad del siglo XVI, que expresa los esfuerzos del hombre para renunciar a lo terreno y purificarse moral y espiritualmente. Su principal representante es Fray Luis de León.
Mística: Movimiento de la prosa y de la poesía religiosas renacentistas españolas de la 2ª mitad del siglo XVI, que describe las vivencias espirituales que experimenta (más…)
Literatura Española del Siglo de Oro: Autores, Estilos y Evolución del Lenguaje
Francisco de Quevedo y Villegas
Francisco de Quevedo y Villegas fue un hombre de amplísima cultura y talante conservador, aunque rebelde y controvertido. Denunció, mediante la sátira y la burla, la degradación moral y la decadencia de España con los últimos Austrias. Su obra, en prosa y verso, advierte una clara intención moral junto a una actitud escéptica y pesimista. Su estilo, elegante y condensado, con tendencia al mensaje sentencioso, sobresale por su fuerza expresiva y su dominio del (más…)