Entradas etiquetadas con cultura
Conceptos Filosóficos: Cultura, Alma, Helenismo, Humanismo y Naturaleza Humana
La Cultura
LA CULTURA: Se asimila al conocimiento. La palabra “cultura” significa en latín “cultivar”. Hay otro significado: la cultura consiste en todas las actividades, conocimientos, procedimientos, ideas y valores que se producen y transmiten por aprendizaje social.
Funciones de la Cultura
FUNCIONES DE LA CULTURA: Si comparamos al ser humano con otras especies animales, nos damos cuenta de que hay desventajas biológicas, pero frente al resto de las demás especies tenemos la ventaja de la cultura, (más…)
Exploración del Malestar en la Cultura y el Porvenir de una Ilusión según Freud
El Malestar en la Cultura
En primer lugar, Freud sostiene que, en general, el hombre aprecia el poder, el éxito y las riquezas, y menosprecia los valores genuinos. Solo una minoría reconoce estos valores. Algunos afirman que esto se puede lograr con el sentimiento oceánico de la religiosidad. Freud no adoptará esta postura, ya que para él la religión es un delirio masivo. Él ofrecerá otra explicación a este tipo de sentimiento, una explicación psicoanalítica genética.
La Formación del (más…)
Instituciones Sociales, Control, Cultura y Diversidad: Conceptos Clave de Sociología
Institución Social
Una institución social es un conjunto de prácticas sociales que se repiten regular y continuadamente, que responden a alguna actividad o necesidad que la sociedad considera importante, estando sancionadas por normas sociales. No es una organización, ni un grupo de personas. Está asociada a una práctica importante, normas sociales que regulan el comportamiento.
Cuando algo está institucionalizado, el comportamiento está regulado por normas menos espontáneas. Por ejemplo, (más…)
El Legado de Grecia: Civilización, Influencia y Florecimiento
La Cultura Griega y su Impacto en la Civilización Occidental
La cultura de Grecia tuvo una poderosa influencia sobre el Imperio romano, el cual la difundió a través de muchos de sus territorios de Europa. La civilización de los antiguos griegos ha sido enormemente influyente para la lengua, la política, los sistemas educativos, la filosofía, la ciencia y las artes, dando origen a la corriente renacentista de los siglos XV y XVI en Europa Occidental, y resurgiendo también durante los movimientos (más…)
Cultura e Instinto: Diferencias entre Animales y Humanos en la Socialización
.3 Cultura e Instinto en el Animal
Un animal joven y sin experiencia nace ya con una anatomía diseñada para ejecutar con éxito respuestas automáticas. El instinto y la anatomía son determinantes. Muchos animales son capaces de desarrollar conductas adquiridas mediante la experimentación o la imitación. La actitud abierta a la experiencia es una característica propia de los ejemplares más jóvenes. Gracias a ella se introducen innovaciones y nuevos aprendizajes. Una vez que se ha adaptado (más…)
Revistas Intelectuales del Siglo XIX y XX en España
Revistas Coetáneas: Crisis Fin Siglo XIX
Revistas Intelectuales: “Intelectual”: escritor = orientador social y progresista, independiente, en consecuencia de una apasionada conciencia del momento histórico (Mainer). Las revistas como medio de acercamiento intelectual al público, para orientarlo y crearle un estado de conciencia. Ambiente de poco interés. Periódicos El País, caracter republicano 1887, destaca por haber sido uno de los primeros en ocuparse de la literatura hispanoamericana. El (más…)
Antropología Social: Una Mirada a la Diversidad Cultural
1. ¿Qué es la Antropología Social?
Introducción Histórica, Objeto de Estudio y Ramas
La antropología es una ciencia social que estudia la otredad cultural. Su definición es compleja y ha evolucionado a lo largo del tiempo. Tres momentos clave marcaron su desarrollo:
- Finales del siglo XIX: El evolucionismo dominaba la antropología, buscando explicar las diferencias entre sociedades. Se adoptaron métodos de las ciencias naturales. Franz Boas, un impulsor clave, estudió la adaptación biológica (más…)
Transculturalidad: Más Allá de la Interculturalidad y el Multiculturalismo
Multi-inter-transculturalidad
Inter: en medio.
Intra-cultural: dentro de mi cultura.
Han aparecido hoy diversas formas de vida. Estas formas de vida no se detienen en los límites de las viejas culturas, sino que las atraviesan. Transculturalidad quiere anunciar dos cosas: que nos encontramos más allá de la constitución clásica de la cultura y que las nuevas formas de cultura o de vida atraviesan estas viejas formaciones de modo natural y evidente.
Interculturalidad y Multiculturalismo
La idea de (más…)
Evolución de la Etnografía y el Interaccionismo Simbólico
3.- **Evolución de la cultura y la sociedad**: Augusto Comte y el método comparativo: al establecer 3 estadios en desarrollo común a todas las culturas, Comte allanó el camino a los etnógrafos de la época que debían limitarse a descubrir una serie de pautas o etapas ya establecidas.
4.- **Etnografía del siglo XX**. Tras la 2ª guerra mundial se desencadena un proceso descolonizador que provoca un cambio entre primitivo y subdesarrollado, pero evocando la existencia de etapas comunes, lo que (más…)
Vanguardismo: El empuje de los límites artísticos y culturales
Vanguardismo
El vanguardismo representa un empuje de los límites de lo que se acepta como lanormaostatu quo, sobre todo en el ámbito cultural. La noción de la existencia del vanguardismo es considerado por algunos como una característica delmodernismo, a diferencia de laposmodernidad. Muchos artistas se han alineado con el movimiento avant-garde y aún continúan haciéndolo, trazando una historia a partir deldadaísmopasando (más…)