Entradas etiquetadas con cultura
Cultura, Sociedad y Género: Un Análisis Etnográfico
Cultura, Sociedad y Género: Un Análisis Etnográfico
Cultura
Formas de hacer, sentir y pensar. Es el rasgo distintivo y el verdadero nicho ecológico de lo humano. Es lo que se aprende en la socialización. Nos hace humanos, racionales, críticos y éticamente comprometidos, y por ella nos expresamos y tomamos conciencia de nosotros mismos. Es el conjunto de conocimientos, creencias, artes, leyes, ideas, oficios, formas de vida y todo cuanto heredamos de nuestros antepasados. Es el conjunto de formas (más…)
El Romanticismo y el Realismo en la Literatura
El Romanticismo es un movimiento cultural, literario y artístico que alcanza su apogeo en la primera mitad del siglo XIX. Surgido en Alemania e Inglaterra y extendido pronto por toda Europa, el Romanticismo supone también una nueva sensibilidad, una nueva concepción del mundo y de la vida, con repercusiones en lo político y en lo social. Se sustenta en los sentimientos; más que las ideas, se valoran las emociones.
Características del Romanticismo
- Individualismo y subjetivismo: Por encima de (más…)
Cultura y Comunicación: Una Mirada a la Identidad Argentina
Las Redes de la Comunicación
Con el aporte de diversas disciplinas se fue descubriendo que la comunicación es ante todo un proceso donde se construyen sentidos, discursos que permiten intercambios humanos. El sentido se construye en todos los momentos de la situación de comunicación: en la producción, en la circulación y en la recepción del mensaje.
¿Cómo Nace la Cultura?
El hombre nace con muy pocas capacidades ya desarrolladas. Solo, sin la compañía y asistencia de otros, no puede sobrevivir. (más…)
Estereotipos: Concepto, Tipos y Ejemplos
¿Qué es un Estereotipo?
Un estereotipo es una imagen o idea aceptada comúnmente por un grupo o sociedad, que presenta un carácter inmutable. O un conjunto de creencias, ideas y prejuicios que tiene la sociedad sobre las pautas o reglas culturales que se han fijado previamente.
Concepto de Estereotipo
El concepto hace referencia a la imagen mental simplificada y con pocos detalles acerca de un grupo de gente que comparte ciertas cualidades características.
Usos y Cambio de los Estereotipos
¿En qué (más…)
Naturaleza y Cultura: Evolución Humana y Desarrollo Social
1. Naturaleza y Cultura: Dos Caras de la Misma Moneda
Nuestras acciones reflejan una dualidad inherente: la naturaleza, con sus realidades intrínsecas, y la cultura, compuesta por elementos aprendidos y convencionales. La antropología cultural distingue entre conductas naturales, determinadas genéticamente, y pautas culturales, adquiridas a través del aprendizaje social. De manera similar, la biología diferencia entre el genotipo, innato, y el fenotipo, moldeado por la experiencia. Tanto la (más…)
Antropología: Origen, Evolución y Diversidad Cultural del Ser Humano
¿Qué es la Antropología?
La antropología, término que procede del griego “anthropos” (ser humano) y “logos” (estudio o conocimiento), es la ciencia que estudia los aspectos físicos y las manifestaciones sociales y culturales de las comunidades humanas.
Antecedentes de la Antropología
Los antecedentes más antiguos de la antropología se encuentran en los estudios médico-anatómicos de Hipócrates y Galeno. En el aspecto cultural, Heródoto de Halicarnaso describió la organización y costumbres (más…)
Guía Completa de Navarra, La Rioja y Aragón: Geografía, Cultura y Turismo
Características del Relieve de Navarra
Todo el norte navarro tiene un carácter puramente montañoso, dado por las estribaciones de los Montes Vasco−Cantábricos y la Cordillera Pirenaica.
Todo el sur se integra en la Depresión del Ebro.
Entre ambas unidades, aparece una tercera: la Navarra Media, capitaneada por la Cuenca de Pamplona.
Características del Clima de Navarra
Área Norte Montañoso:
- Parte occidental: el clima pertenece a la España húmeda.
- Parte oriental: el clima es típico de montaña. (más…)
El Modernismo
TEXTO 1
1-El “escapismo” es un género teatral creado por:
-B) Valle-Inclán
2-Los temas existenciales que abordan tanto modernistas como noventayochistas se refiere a:
-B) Las manifestaciones de desarraigo vital y ansia de plenitud.
3-¿En qué esenciales pueden sintetizarse los gastos modernistas?
-B) El mundo de los sentidos y los temas existenciales
4-El dandismo es:
-N
5-El denominado “desastre del 98” hace referencia:
-D) A la pérdida de las últimas colonias de ultramar.
6-El “arte por el (más…)
Educación y Sociedad: Desafíos en un Mundo en Transformación
Resistencias a la Escolarización Obligatoria
Ha habido dos factores importantes en la formación de los sistemas educativos y la escolarización de masas:
- Extensión del derecho al voto o “sufragio” en los países occidentales a lo largo del siglo XIX.
- La necesidad sentida por las clases dominantes de “educar” adecuadamente a la clase obrera que amenazaban con autoorganizarse y “autoeducarse” por sí mismas.
Crisis de los Sistemas Educativos
Se atribuye al problema de la educación en una (más…)
El Ser Humano: Antropología, Cultura y Sentido de la Vida
1. La Reflexión sobre el Ser Humano
1.1. La Antropología
– Estudio del ser humano en todas sus facetas.
– En la antigua Grecia hay precedentes (Hipócrates, Galeno o Heródoto de Halicarnaso).
– En el siglo XIX, la antropología se consolida como una disciplina científica gracias a la clasificación que hace Linneo del hombre como especie natural y por la teoría de la evolución de las especies de Darwin.
1.2. División de la Antropología
Antropología Filosófica
– Busca una explicación global de (más…)