Entradas etiquetadas con David Hume
Hume, Marx, Arendt: Empirismo Radical, Alienación y Acción Política
David Hume: Empirismo Radical y Escepticismo
David Hume fue un filósofo empirista escocés de mediados del siglo XVIII. Su empirismo es considerado más radical que el de John Locke, ya que no aceptará un conocimiento que vaya más allá de los sentidos, porque sostiene que todo conocimiento deriva de la experiencia. También niega la idea de sustancia de Descartes, argumentando que no podemos tener impresiones directas de estas.
¿Por qué, para Hume, “la razón es esclava de las pasiones”? (más…)
La Ética Emotivista de Hume y la Naturaleza Humana según Rousseau
La Ética Emotivista de David Hume
La teoría del conocimiento de David Hume es solo una parte de su proyecto más amplio expuesto en el Tratado de la Naturaleza Humana, donde busca desarrollar una ciencia integral sobre la naturaleza humana.
La ética de Hume se inspira en el emotivismo de Hutcheson, afirmando que las acciones se valoran según los sentimientos de agrado o desagrado que provocan. Para Hume, la moral se basa fundamentalmente en las emociones, no en la razón. Son las pasiones las (más…)
El Empirismo de David Hume: La Experiencia como Base del Conocimiento
Mente
Igual que ocurre con la sustancia, para Hume es algo de cuya existencia no podemos estar seguros. La mente o el yo es la ficción que crea la razón para atribuir unidad y continuidad a todas nuestras ideas y reflexiones, pero de la cual no tenemos impresión alguna, por lo que cabe dudar de su existencia. Podríamos entenderla como sinónimo de conciencia o pensamiento.
Sustancia
En la tradición metafísica anterior a Hume, sería un soporte de las cualidades sensibles. Sin embargo, para Hume (más…)