Entradas etiquetadas con democracia
Democracia: Evolución, Conceptos y Desafíos
Reflexiones sobre la Democracia
Este artículo me abrió los ojos en cuanto a cómo es la democracia. Se ve la evolución de la misma a nivel no solo histórico, sino también mundial, y los diferentes procesos que conlleva poder tenerla en sus diferentes formas. En lo personal, me gustó más la democracia en el período de las guerras mundiales ya que, sin desvalorizar los otros períodos que también fueron importantes, este marcó una etapa decisiva para la democracia en cuanto a cómo la vivimos (más…)
Teoría del Estado Justo y el Filósofo Gobernante en Platón: Crítica a la Democracia y Propuesta de un Estado Ideal
Teoría del Estado Justo y del Filósofo Gobernante
Rechazo de la Democracia como Forma de Gobierno
a) Platón rechaza el principio fundamental de la democracia ateniense, según el cual cualquier ciudadano es competente para desempeñar funciones públicas en el ejército, los tribunales, la asamblea y el gobierno sin necesidad de preparación. El símil del navío: del mismo modo que no aceptaríamos viajar en un navío en el que una tripulación inexperta dirige el timón, tampoco deberíamos aceptar (más…)
Democracia en España: Gobierno, Participación y División de Poderes
1. Las Formas de Gobierno y la Democracia
1.1. Los Partidos Democráticos: La Participación
Las sociedades se organizan según la forma de gobierno en regímenes totalitarios o democráticos. En un régimen totalitario, la vida pública y privada de los ciudadanos está sometida a la autoridad arbitraria y exclusiva de un dictador o de un partido único. En un régimen democrático, el conjunto de ciudadanos elige a sus gobernantes.
La democracia es una forma de organización política y social que (más…)
Argentina: El Primer Gobierno de Hipólito Yrigoyen (1916-1922)
La Construcción de la Ciudadanía
La Ley Sáenz Peña (1912)
La Ley Sáenz Peña de 1912 significó un primer paso hacia un régimen político democrático en Argentina, pero no era suficiente para la vigencia efectiva de la democracia política.
El Voto Obligatorio
El efecto más importante de la reforma electoral fue la obligatoriedad del voto. Fue un mecanismo para construir forzadamente la ciudadanía. Anteriormente, los habitantes en condiciones de votar manifestaban indiferencia y desinterés (más…)
El Sufragio: Tipos, Procedimientos y Características
El Sufragio
El sufragio es el medio por el cual el pueblo manifiesta su voluntad y ejerce su soberanía. Se clasifica en:
- Deliberativo: cuando es utilizado para aprobar o rechazar alguna decisión legislativa o un determinado acto de gobierno o de orden constitucional.
- Electivo: cuando es utilizado para elegir sus representantes o determinados funcionarios del gobierno.
Distintas Formas de Sufragio
El sufragio puede asumir distintas formas que permiten clasificarlo desde diversos puntos de vista:
Sufragio (más…)
El Sistema Democrático: Principios, Elementos e Instituciones
El Sistema Democrático
¿Qué es la democracia?
Para regular la convivencia de las sociedades se hace necesario adoptar un conjunto organizado de principios, reglas o normas: es lo que llamamos sistema de organización política. La democracia es el sistema de organización política en el que el poder reside en el pueblo, que decide colectivamente.
Hacia las democracias actuales
En la antigua Grecia, la democracia surgió en algunas polis o ciudades-estado. Se trataba de:
- Una democracia directa: los (más…)
La Transición Española: De la Dictadura a la Democracia
La Transición es el proceso mediante el cual España pasó de una dictadura a una democracia. Se inicia tras la muerte de Francisco Franco en 1975 y dura hasta 1982 con el primer gobierno del PSOE, donde se pasa de un gobierno de centro-derecha a uno de izquierdas de forma pacífica. El recuerdo de la Guerra Civil fue un factor importante en este proceso. Durante la Transición se aprueba la Constitución de 1978 y cambian los líderes políticos de España, de Arias Navarro a Adolfo Suárez y (más…)
Análisis del Sistema Político Español: Transición y Consolidación Democrática
Preguntas Examen: Sistema Político Español
1. El análisis sistemático (Kuhn: Marcos explicativos)
TABLITA
Las demandas y los apoyos son articuladas por los partidos políticos y los grupos de presión. Los mecanismos de retroalimentación influyen en las demandas y en los apoyos del sistema. Al salir, las decisiones, a través del mecanismo de retroalimentación vuelven a influir o provocar modificaciones en las demandas y los apoyos.
Concepto
DAHL (uno de los politólogos más destacados estadounidenses (más…)
El Estado y la Sociedad: Una Perspectiva Política
El Estado
El Estado es un territorio delimitado por fronteras donde gobierna un poder político que tiene el soporte de un sistema legal. Este poder tiene la capacidad de crear leyes y de usar la fuerza para hacerlas cumplir.
Elementos del Estado
Los elementos que constituyen el Estado son: un territorio, un poder central, una población y una red de funcionarios.
No debe confundirse la sociedad civil con el Estado.
- La sociedad civil está constituida por las relaciones que los humanos establecen libremente (más…)
EEUU y Europa Occidental: Posguerra, reconstrucción y modelos sociopolíticos
1.1 El modelo capitalista de EEUU
Prosperidad y desigualdad
La prosperidad estadounidense tras la Segunda Guerra Mundial no eliminó las desigualdades sociales. Hacia 1960, entre el 20% y el 25% de las familias vivían en la pobreza, muchas de ellas afroamericanas. La ausencia de una red de protección social generalizada provocó una gran marginación. La concentración de grupos marginales en barrios urbanos, junto con la delincuencia, el consumo de drogas y el fácil acceso a armas, generó una (más…)