Entradas etiquetadas con democracia
El Franquismo y la Transición Española: De la Dictadura a la Democracia
Naturaleza y Soporte del Franquismo
Pensamiento político
Francisco Franco era un militar africanista, creyente y nacionalista español. Su ideología se caracterizaba por ser agresiva y excluyente. Su fervor religioso intensificaba el apoyo de la Iglesia, para él, el catolicismo y la patria eran la misma cosa. Consideraba enemigos naturales a liberales, masones, anarquistas, judíos, socialistas y comunistas. Creía en la unidad, la autoridad y la jerarquía.
Naturaleza del Régimen
- Dictadura personal (más…)
La Democracia: Origen, Evolución y Tipos
La Democracia
La democracia es el régimen político en el cual los gobernantes están limitados por la ciudadanía porque son electos por ella. Los ciudadanos además cumplen un rol fundamental en la defensa de los principios y valores del sistema y controlan su buen funcionamiento. La democracia también es una forma de convivencia. Ser democráticos significa saber y estar dispuestos a tomar decisiones colectivas con el objetivo del bien común.
Origen y Evolución de la Democracia
Tuvo origen en (más…)
El avance de la democracia y la crisis de 1929
El avance de la democracia
EL AVANCE DE LA DEMOCRACIA: La mayoría de los Estados que nacieron de la disolución de los imperios tras la Primera Guerra Mundial fueron repúblicas democráticas. En algunos países el número de votantes se duplicó, gracias al voto femenino. Pero este avance de la democracia fue temporal. La creación de Estados no solucionó el problema de las minorías, sino que lo multiplicó: países como Polonia, Checoslovaquia y Yugoslavia, reproducían en menor escala el carácter (más…)
Los albores de la democracia: el canto segundo de la Ilíada
Introducción
El canto segundo de la Ilíada de Homero ofrece una valiosa perspectiva sobre los albores de la democracia. En esta escena, los jefes aqueos se reúnen para discutir su situación tras la retirada de Aquiles del combate.
El debate entre los jefes aqueos
Los jefes aqueos debaten sobre si abandonar el asedio de Troya o atacar sin la ayuda de Aquiles. Cada postura tiene sus partidarios y detractores. Incluso se producen conatos de rebelión, como el encabezado por Tersites, un hombre del (más…)
Introducción a la Democracia y los Derechos Humanos
Democracia y Participación Ciudadana
Socialización y Desarrollo de la Autonomía
La socialización permite a las personas adquirir autoconciencia, desarrollar autonomía y aprender a tener responsabilidades en el mundo social.
Democracia Ateniense
En la antigua Atenas, los ciudadanos tenían los mismos derechos, leyes y la posibilidad de participar en la asamblea y otros órganos de gobierno.
Países Democráticos
En un país democrático, todas las personas adultas tienen derecho a votar, los ciudadanos (más…)
La Transición Española: Del Franquismo a la Democracia
La Transición Democrática en España
Un Contexto Económico Difícil
España enfrentaba una situación económica compleja al final del régimen franquista, caracterizada por:
- Déficit exterior creciente: La disminución de ingresos y el aumento de pagos generaron un desequilibrio en la balanza comercial.
- Inflación descontrolada: El aumento de los costes de producción impulsó una subida generalizada de precios.
- Caída de beneficios empresariales: Las empresas vieron reducidos sus márgenes, llevando (más…)
Filosofía y ética: Determinismo, Ciudadanía y Poder Político
Diferencias entre Determinismo e Indeterminismo
El determinismo sostiene que las acciones humanas están causalmente determinadas y son previsibles y predecibles, lo que aparentemente niega el libre albedrío. Si el hombre es libre para decidir si actúa o no, parece negar el determinismo.
El indeterminismo es la creencia contraria: los acontecimientos no tienen ninguna causa. Según los deterministas, estamos determinados cuando elegimos; según los indeterministas, estamos condicionados.
Laplace, (más…)
Regímenes políticos y conflictos del siglo XX
Regímenes políticos
Democracia: Las personas tienen el derecho y la libertad de elegir a quien los mande sea en un pueblo, ciudad, país…
Dictadura
Dictadura: Es una forma de gobierno en la cual el poder se concentra en torno a la figura de un solo individuo (dictador), y no hay división de poderes.
Totalitarismo
Totalitarismo: Régimen autoritario que antepone el Estado al individuo, e impone un sistema de economía.
Fascismo
Fascismo: Eclosión de una nueva forma de organización política.
Racismo
Racismo: (más…)
Atributos de Democracia y Control de Autoridad
ATRIBUTOS PERMANENTES DE DEMOCRACIA REGLAS:
- Gobierno de mayoría y respeto de los derechos de la minoría
- Competencia pacífica y con igualdad de oportunidades
- Pluralismo ideológico y político
- Poder distribuido en órganos
- Estado de derecho
- Autonomía relativa de los cuerpos intermedios (asociaciones que la población puede crear, ejemplo: colegios, sindicatos, siempre y cuando se respeten los marcos del Estado)
ATRIBUTOS VARIABLES
Intensidad y Frecuencia de la participación ciudadana:
- Intensidad: relevancia (más…)
Éticas formales y teorías morales
Se llaman éticas formales todas aquellas teorías que no responden a unos fines determinados ni establecen normas o leyes concretas de comportamiento, es decir, carecen de contenido alguno para la acción moral. Una determinada acción es buena o mala no por los contenidos o fines perseguidos, sino por la rectitud de intención para llevarlos a cabo, o lo que es lo mismo, por la forma de llevarlos a cabo. Por esta razón se las denomina éticas formales y son éticas que subrayan al máximo la (más…)