Entradas etiquetadas con Demografía
Evolución Demográfica y Laboral en España: Natalidad, Mortalidad, Empleo y Más
Evolución de la Mortalidad y Natalidad en España
Gráfica 1
Mortalidad
Las tasas de mortalidad han caído en España desde la segunda mitad del siglo XX hasta alcanzar un 8% a finales de los años 70 y principios de los 80. Esta caída se explica por las mejoras alimentarias, sanitarias e higiénicas. A partir de los años 85, el sistema sanitario siguió mejorando, pero lo que ha aumentado ha sido el envejecimiento de la población. En los años 90, hubo un rejuvenecimiento por la llegada de inmigrantes, (más…)
Evolución Demográfica y Económica en el Siglo XIX: Población, Migraciones y Patrón Oro
Transición Demográfica en el Siglo XIX
La transición demográfica se define como el paso progresivo de un régimen con fuertes tasas de natalidad y mortalidad a otro de natalidad media y mortalidad baja. Durante el siglo XIX, esta transición se centró en Europa y los países de inmigración europea, situados en zonas templadas, con una escasa influencia en el resto del mundo.
Factores de la Transición Demográfica
A) Descenso de la Natalidad
El descenso de la natalidad fue, por lo común, más (más…)
Evolución Demográfica y Migraciones en España: Siglos XX y XXI
1. La Dinámica Natural de la Población Española
1.1. El Régimen Demográfico Antiguo: Hasta Principios del Siglo XX
Se caracteriza por altas tasas de natalidad y de mortalidad, y por un crecimiento natural bajo.
A) La Natalidad Era Elevada
Causas:
- Predominio de una economía y una sociedad rurales, en las que los hijos empezaban a trabajar pronto ayudando en las labores del campo.
- Inexistencia de sistemas eficaces de control de los nacimientos. La única posibilidad era retrasar la edad del matrimonio. (más…)
Población, Crecimiento y Asentamientos Humanos: Un Estudio Demográfico
Poblaciones, Crecimiento y Asentamientos Humanos
Para observar las sociedades hay que conocer las características de sus poblaciones, su composición y distribución. El medio geográfico en el que se encuentran las comunidades humanas, denominado hábitat, está marcado por el espacio físico, geográfico y climático, y cuenta con la influencia del medio natural como el clima, la altitud y la topografía. En los hábitats cohabitan dos áreas: la rural y la urbana. Lo rural está más cercano (más…)
Desequilibrios Regionales en España: Demografía, Economía y Políticas de Corrección
Desequilibrios Regionales en España
En la actualidad, existen importantes desequilibrios entre las distintas comunidades autónomas y también dentro de cada una de ellas. Algunos tienen que ver con las condiciones naturales y la extensión superficial, pero los más importantes son de tipo humano, como los desequilibrios demográficos, económicos y sociales.
Desequilibrios Demográficos
Existen notables desequilibrios demográficos entre las diferentes CC. AA., tanto en volumen demográfico y distribución, (más…)
Dinámica Demográfica de España: Factores, Tendencias y Distribución
Las Fuentes Demográficas
La geografía de la población estudia las relaciones entre la población y el espacio. La demografía analiza cuantitativamente la población a través de datos como el padrón municipal y el registro civil. El censo es el recuento individualizado de la población del país en un momento determinado, incluyendo datos demográficos, económicos y sociales. Se consideran el total de efectivos de hecho (personas presentes en el momento) y de derecho (empadronadas o legalmente (más…)
Evolución y Características de la Población Española: Un Estudio Demográfico
Conceptos Demográficos Básicos
- Población de hecho: Conjunto de personas presentes en cada ayuntamiento en el momento de realizarse un censo o un padrón municipal.
- Población de derecho: Conjunto de personas empadronadas o legalmente residentes en un municipio en el momento de realizarse un censo o un padrón.
- Censo: Recuento individualizado de la población del país en un momento determinado.
- Padrón municipal: Registro de los vecinos de un municipio. Recoge también datos demográficos, económicos (más…)
Transformaciones en Europa: Demografía, Economía y Ciencia en el Siglo XVII
Estancamiento Demográfico y Agrícola en el Siglo XVII
El siglo XVII presenció un crecimiento demográfico muy bajo en Europa debido a la alta mortalidad ocasionada por la Guerra de los Treinta Años y por la expansión de una epidemia de peste bubónica. Las guerras y la falta de mano de obra agrícola, junto con la baja productividad consecuencia de sistemas de cultivo rudimentarios, provocaron un escaso crecimiento.
Consecuencias del Estancamiento
El escaso crecimiento provocó el alza de precios (más…)
Conceptos Clave de Hidrografía y Demografía: Definiciones y Características
Hidrografía
Hidrografía: Área de conocimiento que estudia las aguas marinas y continentales.
Conceptos Clave en Hidrografía
- Cuenca hidrográfica: Territorio regado por un río principal y sus afluentes.
- Caudal: Cantidad de agua total medida en metros cúbicos evacuada por un río a lo largo de un período.
- Régimen fluvial: Fluctuación estacional del caudal de un río, expresa la fluencia del río a lo largo del año.
- Cono de deyección: Aparece en el curso fluvial, especialmente en los torrentes (más…)
Conceptos clave de demografía y urbanismo en España
Población y Demografía
Población Activa: Sector de la población que se encuentra en edad de trabajar. Si está empleada se denomina población activa ocupada y si no lo está: población activa desocupada (parada). No incluye amas de casa, jubilados, pensionistas, estudiantes, y en general la población menor de 16 años y mayor de 65.
Esperanza de Vida: Cálculo del número de años que un individuo puede esperar vivir, bien en el momento de nacer o cuando alcance una determinada edad, siempre (más…)