Entradas etiquetadas con derecho
Fundamentos del Derecho: Definición, Clasificación y Ordenamiento Jurídico
Definición del Derecho
En un sentido amplio y absoluto definimos “El Derecho” como: “El conjunto de normas tanto ético-morales como jurídicas que regulan las diferentes actividades de los individuos que viven en sociedad, impuestas de forma coactiva o imperativas, a través de una autoridad soberana, de carácter político, que va a permitir la convivencia del hombre en sociedad de forma organizada, en cualquier momento o lugar determinado”. Hans Kelsen (1997).
Se puede decir entonces que (más…)
Corte Suprema: Estructura, Funciones y Competencias
La Corte Suprema (CS) está regulada en los artículos 93 a 107 del Código Orgánico de Tribunales (COT). Es un tribunal colegiado, ordinario, letrado, de derecho y permanente.
Superintendencia y Excepciones
La CS posee la superintendencia directiva, correccional y económica sobre todos los tribunales de la República, salvo las excepciones legales que la misma Constitución Política de la República (CPR) señala. No tiene superintendencia sobre el Tribunal Constitucional (TC), el Calificador (más…)
Jerarquía Normativa y Fuentes del Derecho en el Ordenamiento Jurídico Español
Fuentes del Derecho en España: Ley, Costumbre y Principios Generales
La Ley
La ley es una disposición general dictada, elaborada y publicada por los órganos competentes del Estado. Se trata de una norma imperativa dictada por el poder legislativo.
Características de la Ley
- Generalidad: Está dirigida a todos los ciudadanos y a todos obliga.
- Legalidad: Debe ser dictada por los órganos competentes del Estado para que sea válida.
- Publicidad: Debe ser dada a conocer a la población y a todos los individuos (más…)
Estructura del Ordenamiento Jurídico: Fuentes y Conceptos Clave
ORDENAMIENTO JURÍDICO
Derecho objetivo o positivo
- Conjunto de normas de obligado cumplimiento, ponen orden a la vida de la comunidad.
- Emanado del Estado. Regula la vida social, susceptible de transformación a partir de unos principios jurídicos esenciales.
DERECHO; hace referencia al conjunto de valores jurídicos, principios de justicia.
Principios de justicia à sirven de fundamento y orientan tanto la creación como la aplicación e interpretación de las normas de derecho positivo.
El Derecho (más…)
Derecho: Conceptos, Fuentes, Principios y Aplicaciones en el Código Civil
Concepto de Derecho en sus tres ámbitos (etimológico, positivo u objetivo y Natural o subjetivo)
R. D° etimológico: Etimológicamente la palabra Derecho, deriva del latín Directus o directum que significa “lo recto”, “lo rígido”, “lo situado en línea recta”.
D° positivo u objetivo: conjunto de normas que regulan la convivencia social.
D° subjetivo o natural: facultad de realizar o no determinada conducta.
Carácterísticas del Derecho
Bilateral: involucra 2 partes, a la persona con (más…)
Poder Político, Soberanía y Estado: Conceptos Clave del Derecho
El Poder Político y la Soberanía del Estado
El poder es un fenómeno universal, pero no todo poder es político. El poder se considera político si está socializado. El Estado es una de las formas de poder político y se caracteriza porque sus fines no dependen de los deseos y las voluntades individuales. La soberanía es la propiedad del poder del Estado que lo hace ser independiente de las otras formas de poder y superior a todas ellas. La soberanía, independencia o supremacía se manifiestan (más…)
Clasificación y Extinción de Obligaciones en Derecho
Clasificación de las Obligaciones
Según el Sujeto
Según el sujeto, pueden hacerse dos clasificaciones:
- Podrían ser ambulatorias o no ambulatorias. En caso de ser ambulatorias, los sujetos (activo o pasivo) pueden no estar determinados a priori; la determinación se realizará a posteriori, en relación a un acto o situación de los sujetos, como ocurre en las servidumbres de paso.
- Podrían ser parciarias, solidarias o cumulativas.
En las parciarias, cada uno de los deudores debe cumplir y cada uno (más…)
Conceptos Básicos del Derecho: Aplicaciones para Arquitectos e Ingenieros
Introducción al Derecho
No existe una definición legal de lo que es el Derecho. No se encuentra una única definición, por lo que cada autor plantea la que entiende más acertada. En un concepto amplio, el Derecho está presente de forma persistente en nuestra vida diaria, aunque hasta ahora no lo hayamos reflexionado al respecto. Ante la evidencia de que el mundo del derecho nos envuelve cotidianamente desde el momento del nacimiento hasta el de la muerte, la convivencia social resultaría absolutamente (más…)
Fuentes Supletorias del Derecho: Principios Generales, Equidad y Derecho Natural
Plenitud Hermética del Ordenamiento Jurídico
El derecho tiene la obligación de resolver todos los problemas jurídicos. Primero, se habla de la plenitud hermética de la ley, que es absoluta, que no tiene vacíos, que soluciona todos los problemas de los individuos y satisface todas las necesidades de índole jurídica.
Si no existe ley, el juez, como tiene la obligación de fallar y no puede excusarse por este motivo debido al principio de inexcusabilidad, recurre a estas fuentes supletorias del (más…)
Derecho y Moral: Conexiones, Iusnaturalismo y Positivismo Jurídico
Derecho y Moral
1. De las Normas a la Moral
a) Conceptos Normativos
Tiene importancia fundamental la división entre normas regulativas y normas constitutivas.
- A partir de la norma regulativa se introducen las de ilicitud y licitud jurídica: ilícitas son las acciones opuestas a normas de mandato.
I. A la noción de ilícito se vincula la de deber: la realización de un ilícito implica el incumplimiento de un deber.
II. La de sanción: se impone a alguien una sanción por haber realizado un ilícito. (más…)