Entradas etiquetadas con derecho

Conceptos Fundamentales del Derecho: Clasificación, Fuentes y Aplicación

Conceptos Fundamentales del Derecho

Clasificación de las Normas

  • Lato sensu: Regla de comportamiento, obligatoria o no.
  • Stricto sensu: Impone deberes o confiere obligaciones.
  • Reglas técnicas: Son de cumplimiento potestativo; puede hacerse o no.
  • Juicio enunciativo: Es un pronunciamiento que puede ser verdadero o falso.
  • Juicio normativo: Reglas de carácter obligatorio, las cuales reconocen deberes y derechos.
  • Juicios categóricos: Son aquellos que ordenan sin condición alguna, positiva o negativamente. (más…)

Aspectos Clave del Comodato, Mutuo y Contratos de Distribución en el Derecho

EL COMODATO

1.1. Historia del Comodato

Históricamente, ya era conocido en el Derecho romano, donde estaba agrupado con el mutuo dentro de los contratos reales. En cuanto a sus caracteres, el comodato es un contrato principal, real, se perfecciona con la entrega de la cosa, si bien nace por el consentimiento, como afirman algunos autores, esencialmente gratuito, unilateral imperfecto; sólo hay obligaciones para el comodatario, pero en algunos casos también puede quedar obligado el comodante y temporal, (más…)

Introducción a los Conceptos Fundamentales del Derecho: Ordenamiento Jurídico y Potestades

Introducción a los Conceptos Fundamentales del Derecho

El ordenamiento jurídico se conceptualiza como un conjunto unitario, jerárquicamente estructurado, dinámico, coherente y pleno de normas jurídicas que rigen un territorio determinado y por un lapso de tiempo. Entre sus principales características podemos deducir:

Jerarquía

Quiere decir que las normas se subordinan unas a otras. Hans Kelsen desarrolló esta idea y postuló que las normas jerárquicamente inferiores tienen fundamentos en las (más…)

Conceptos Jurídicos y Estructura de la Administración Pública Federal

Conceptos Jurídicos Fundamentales

1. Hecho Jurídico: Acontecimiento al que el derecho le asigna consecuencias.

2. Fideicomiso: Contrato mercantil celebrado por un banco, autorizado por una entidad de la Administración Pública Federal, con semejanzas a un organismo descentralizado.

3. Solemnidad: La forma elevada al rango de elemento esencial de los actos jurídicos.

4. Descentralizado: Organismo encuadrado en el sector paraestatal, dotado de autoridad pública.

5. Procedimiento: Serie de actos y (más…)

Derecho de la Competencia y Economía de Mercado

Introducción

El Mercado

La situación socioeconómica actual surge del ejercicio de dos derechos fundamentales:

  • Libertad de empresa (art. 38 CE): Todo ciudadano puede iniciar una actividad económica.
  • Propiedad privada (art. 33 CE): Todo ciudadano que ejerce su derecho a la libertad de empresa puede organizar y aplicar a esa actividad los bienes y derechos que posee, vinculando a ella su patrimonio.

España y la Unión Europea se rigen por una economía de mercado. Los estados compiten entre sí (UE) (más…)

Marco Legal de la Enfermería en México

1. Legislación

Conjunto de leyes por las cuales se regula un Estado o una actividad determinada.

2. Derecho

Sistema de normas, principios e instituciones que rigen, de manera obligatoria, el actuar social del hombre para alcanzar la justicia, la seguridad y el bien común.

3. Objetivo Principal del Derecho

  • La paz, armonía y el orden.
  • Mantener la convivencia pacífica entre los hombres.
  • Obtener la justicia, el bienestar general y el bien común.

4. Garantías Individuales

Son todas aquellas cuestiones de (más…)

Tipos de Obligaciones: Positivas, Negativas, Alternativas y Más

Tipos de Obligaciones

1. Positivas y Negativas

Las obligaciones positivas son aquellas de dar o hacer, mientras que las negativas consisten en la omisión o no hacer. La prestación puede ser instantánea, periódica o de tracto sucesivo.

  • Obligación de dar: Consiste en la entrega de una cosa.
    • Genérica: Obligación de entregar un coche (ejemplo).
    • Específica: Obligación de entregar un coche BMW 320.
  • Obligación de hacer: Consiste en el desarrollo de una actividad.
    • Personalísima: Infungible, solo puede (más…)

Compendio de Artículos del Código Civil

Artículos sobre Alimentos, Patria Potestad, Tutela y Ausencia

Alimentos (Art. 148 CC)

La obligación de dar alimentos será exigible desde que los necesite, para subsistir, la persona que tenga derecho a percibirlos; pero no se abonarán sino desde la fecha en que se interponga la demanda. Se verificará el pago por meses anticipados, y, cuando fallezca el alimentista, sus herederos no estarán obligados a devolver lo que éste hubiera recibido anticipadamente. El juez, a petición del alimentista (más…)

Introducción al Derecho: Conceptos Fundamentales y Clasificación

Introducción al Derecho

Derecho

Conjunto de normas jurídicas que rigen la conducta del hombre en sociedad.

Norma Jurídica

Su característica principal es que tiene un proceso de creación.

Estado

Población asentada en un territorio regida por un poder.

Sociedad

Conjunto de personas asentadas en un área geográfica común vinculadas por costumbres, tradiciones, idioma, ideología, historia, etc.

Norma Jurídica vs. Norma Moral

Norma Jurídica

Sigue un proceso de creación que no se sigue en la Norma Moral; (más…)

El Contrato de Compraventa y Locación en Derecho: Un Análisis Detallado

El Contrato

El contrato es el acuerdo de voluntades que tiene como objetivo regular los derechos de las partes involucradas, conocidas como contratantes. Se establece un contrato cuando dos o más personas llegan a un acuerdo sobre una declaración de voluntad común, con el fin de regular sus derechos.

Elementos del Contrato

  • Los sujetos o partes: Pueden ser mutuamente obligantes y obligados, o uno obligado y el otro obligante.
  • El consentimiento: Es fundamental para la existencia del contrato.
  • La forma: (más…)
Ir arriba