Entradas etiquetadas con derecho
Mora, Pago y Astreintes en el Código Civil Argentino
Mora
Mora: estado en que el incumplimiento del deudor tenga relevancia jurídica. Es necesario que el deudor esté en mora. Para que haya mora del deudor se requiere:
- Retardo o demora en el cumplimiento de la obligación (elemento material)
- Que el retardo sea imputable al deudor por culpa o dolo (elemento subjetivo)
- Que el deudor haya sido constituido en mora (elemento formal)
La constitución en mora:
- Sistema de la interpelación: el deudor está en mora luego de la interpelación: es la exigencia categórica (más…)
Introducción al Derecho: Fuentes, Personas y Actos Jurídicos
Fuentes del Derecho
Ley
Sentido Restringido: Normas jurídicas sancionadas por el Congreso o por el Poder Legislativo.
Sentido Amplio: Normas jurídicas dictadas por cualquier autoridad competente (Poder Ejecutivo, municipios, asamblea, etc.).
Doctrina
Conjunto de opiniones de los juristas. No tiene carácter obligatorio como las leyes.
Jurisprudencia
Conjunto de sentencias judiciales. Es una fuente de derecho porque aclara el sentido de una ley.
Costumbre
Comportamientos constantes y uniformes.
Atributos (más…)
Interpretación Jurídica: Modelos, Criterios y Límites
LA INTERPRETACIÓN JURÍDICA
1) LA INTERPRETACIÓN Y APLICACIÓN DEL DERECHO
Normalmente se entiende que la interpretación, en sentido amplio y general, es sinónima de «comprensión de cualquier expresión formulada en una lengua»1. Y comprender no es otra cosa que atribuir un significado a un signo lingüístico, ya sea éste escrito u oral. En consecuencia, la actividad interpretativa puede ser definida, siguiendo a Karl Larenz2, como «un hacer mediador por el cual el intérprete comprende (más…)
Tipos de Sociedades y sus Características Legales
DISOLUCIÓN
Implica la separación de todos los socios. Es parcial cuando se separa alguno de los socios:
- Por muerte del socio.
- Por declaración en quiebra o concurso civil del socio.
- Por grave incumplimiento por parte del socio de sus responsabilidades o prohibiciones.
Es total:
- Por decisión de los socios.
- Por muerte de todos los socios.
- Por cumplimiento del objeto social.
- Por reducción a uno del número de socios.
- Por declaración en quiebra o concurso civil de todos los socios.
FUSIÓN
Hay fusión cuando (más…)
Justicia, Globalización y Desigualdad en el Mundo Actual
Justicia y Derecho
Las democracias modernas son Estados democráticos de Derecho. En estos sistemas políticos todos los ciudadanos están sometidos al imperio de la ley. Los poderes del Estado están separados (legislativo, ejecutivo y judicial) y también están sujetos a la ley. Los derechos y las libertades de los ciudadanos están reconocidos por la ley.
La norma fundamental de un Estado democrático es la Constitución. La Constitución recoge los derechos y deberes básicos, así como las directrices (más…)
Procedimientos y Pruebas en Derecho
Contestación a la Demanda
La contestación es la respuesta que el demandado da a la demanda del actor. Se redactará en la forma prevista por la demanda. Determina de forma definitiva el objeto del proceso, es decir, el objeto sobre el que se debe pronunciar el órgano judicial. El juez debe dictar sentencia atendiendo a las pretensiones formuladas en la demanda y a las otras pretensiones de las demás partes.
Oposición en la Forma
El demandado puede oponerse a la prosecución del proceso por entender (más…)
La Equidad en el Derecho: Tipos, Aplicaciones y Argumentos Jurídicos
La Equidad
La equidad como justicia vitalizada
Lo equitativo expresa lo justo en su concreta, espontánea, completa y viva realidad. La equidad no va contra la ley, no la juzga ni la modifica. Solo juzga el caso concreto, marginal. Se limita a poner de relieve un límite a su campo de aplicación.
Lo que hace es impedir que alguien sea rigurosamente e injustamente tratado al aplicarle la ley de manera demasiado general y estricta, cuando su caso cae fuera de lo estrictamente previsto por ella.
La relación (más…)
Contratos y figuras jurídicas en Derecho
Permuta
Es aquel contrato por el cual uno de los contratantes se obliga a dar una cosa por otra (pueden ser muebles, inmuebles o mercaderías), (trueque).
Art. 2327 CCF
Las partes que intervienen se llaman: Permutantes
Es un contrato traslativo de dominio
Naturaleza: la propiedad de las cosas se transfiere.
La permuta es perfecta y obligatoria para las partes, cuando se ha convenido sobre las cosas que forman el objeto del contrato.
Instantáneo: los bienes se entregan en el preciso momento.
Trato sucesivo: (más…)
De la Vida Moral a la Filosofía Moral: Una Reflexión Ética
De la Vida Moral a la Filosofía Moral: Una Reflexión Ética
Cuando realizamos acciones en nuestra vida cotidiana, estamos inmersos en la vida moral. Sin embargo, cuando nos cuestionamos si hemos actuado correctamente o no, entramos en el terreno de la filosofía moral.
Vida Moral
La vida moral no surge únicamente cuando reflexionamos sobre ella, ni se limita a nuestros intentos de comprenderla. Nuestra forma de comportarnos, nuestras convicciones, dudas e incertidumbres están influenciadas por (más…)
Integración e Interpretación de la Ley en el Sistema Jurídico
INTEGRACIÓN DE LA LEY
1. Integración de la Ley
Actividad que realiza el titular de los órganos jurisdiccionales, con el objeto de llenar los vacíos o lagunas que se presentan en las leyes.
¿Para qué se ha creado la figura jurídica de la integración de la ley? Para suplir el silencio del legislador, contemplando los vacíos, mediante la elaboración de procedimientos, que las leyes sí han previsto para llenar estas lagunas.
2. Insuficiencia de la Ley
Las leyes, por ser humanas, no son perfectas (más…)