Entradas etiquetadas con derecho

Fuentes del Derecho en España

Fuentes del Derecho

Tratados Internacionales

Los tratados internacionales son acuerdos entre estados nacionales, a través de instrumentos jurídicos. Son normas convencionales de derecho internacional que generan obligaciones para cada uno de los estados. Las reglas que rigen su celebración están en la Convención de Viena sobre Derecho de los Tratados, de 23 de mayo de 1969, a la que España se adhiere el 2 de mayo de 1972. La Constitución Española, en el capítulo 3, título 3, establece la (más…)

Introducción al Derecho: La Norma Jurídica y el Ordenamiento Jurídico Español

La Norma Jurídica y el Ordenamiento Jurídico

La Norma Jurídica

Las normas jurídicas se caracterizan por su conexión con el poder y se definen como reglas de organización y comportamiento social cuya observancia puede ser impuesta coactivamente por el poder público. Sus características principales son:

  • Obligatoriedad: Contienen mandatos obligatorios que prescriben comportamientos, tanto afirmativos como negativos.
  • Coercibilidad: Deben ser cumplidas siempre, imponiéndose la norma incluso cuando (más…)

Personas Jurídicas: Concepto, Clases y Capacidad

1. Concepto y Clases de las Personas Jurídicas

1.1 Concepto

Las personas jurídicas son sujetos de derecho distintos del ser humano. Para ser persona jurídica se requieren dos requisitos:

  • Que aparezca una entidad independiente de las personas físicas que la componen.
  • Que a esa entidad le sean reconocidos derechos u obligaciones distintos de los que poseen los miembros que la integran.

Se considera a las personas jurídicas como una ficción creada por el Derecho por razones de utilidad. De tal afirmación (más…)

Economía Política Digital: Impacto en el Derecho y Desarrollo en Venezuela

La Economía Humana y su Impacto

¿Qué es la Economía Humana?

La economía humana es una ciencia social que estudia la producción, distribución y consumo de bienes y servicios para satisfacer las necesidades de las personas. Se basa en la idea de que los recursos son escasos y que las personas deben tomar decisiones sobre cómo utilizarlos de la mejor manera posible.

Objetivos de la Economía Humana

  • Satisfacer las necesidades de las personas
  • Promover el crecimiento económico
  • Reducir la pobreza y (más…)

Derecho de Asociación, Fundaciones y Bienes

Derecho de Asociación

La CE se limita a indicar de manera escueta que se reconoce el derecho de asociación. En los restantes 4 apartados del precepto se contienen dos garantías y dos prohibiciones. El artículo 2 se titula Contenidos y Principios que por su fundamental importancia conviene conocer con precisión:

  • Todos tienen derecho a asociarse para fines lícitos.
  • El derecho de asociación comprende la libertad de asociarse o crear asociaciones.
  • Ninguna persona puede ser obligada a crear una asociación. (más…)

Diseño de la investigación y tipos de diseño

3° Fase

El diseño de la investigación, planificación. diseño: abordaje del objeto en tanto fenómeno empírico. Planificación de una serie de actividades sucesivas y organizadas donde se determinan las pruebas que efectuarán y las técnicas que se utilizarán para: recolectar, datos, analizar.

Tipos de diseño

Diseño bibliográfico cuando los datos han sido recolectados en otras investigaciones. Cobertura de amplia gama de fenómenos. Permite la realización de estudios históricos. Permite (más…)

Derecho: Conjunto de normas que regulan la convivencia

El derecho es el conjunto de normas, estrictas o no, que regulan la convivencia. Fuentes de derecho: constituyen el origen y la manifestación del derecho. Son los siguientes:

  • Ley: norma dictada por la autoridad competente con las formalidades debidas, de carácter común, justa, estable y promulgada con suficiencia.
  • Costumbre: Norma surgida de la práctica social reiterada y considerada obligatoria para la comunidad.
  • Principios generales de derecho: Fundamentos no escritos que inspiran la elaboración (más…)

Derecho Laboral

Articulo 1

Las relaciones laborales entre los empleadores y los trabajadores se regularan por este código y por sus leyes complementarias.

Estas normas no se aplicaran, sin embargo, a los funcionarios de la administración del Estado, centralizada y descentralizada, del Congreso Nacional y del Poder judicial, ni a los trabajadores de las empresas o instituciones del Estado o de aquellas en que este tenga aportes, participación o representación, siempre que dichos funcionarios o trabajadores se (más…)

Conceptos de derecho

Primera: es posible que sobre u mismo derecho haya una pluralidad de titulares. Para ordenar la concurrencia de los intereses de los distintos titulares hay varias fórmulas… 

1.-)Hay que recordar que la comunidad de bienes es una de las formas posibles de organizar la pluralidad de titulares sobre un mismo derecho. También es posible la llamada solidaridad que legalmente se ordena solo para los derechos de crédito, puesto que no se admiten titularidades solidarias en el ámbito de ciertos (más…)

Derecho mercantil

PROHIBICIONES E INCOMPATIBILIDADES: 

Podrán ser:

Absolutas: 

Afectan a aquellas personas que x ley tienen vetado el ejercicio de todo tipo de actividades empresariales en todo el territorio nacional (ej: miembros del gobierno, de la nación)

.-Relativas: 

Impiden el desarrollo de la actividad sólo en el ámbito territorial en el k la persona desempeñe sus funciones y solo respecto a determinadas actividades. 

1er supuesto de prohibición (absolutas): los jueces, magistrados y fiscales. 

2º supuesto (más…)

Ir arriba