Entradas etiquetadas con Derecho Administrativo

Derecho Administrativo: Resumen Completo y Guía Práctica

Derecho Administrativo

Conceptos Básicos

1. Norma Administrativa

Es el Decreto Ley 76/47 (año 70).

2. Normas Supletorias

Se aplican cuando hay regímenes especiales.

3. Competencias

Son dadas por la Constitución Provincial, las leyes orgánicas y los reglamentos que dicten el Poder Ejecutivo y los entes autárquicos.

4. Delegación

El órgano supremo delega una competencia.

5. Conflictos

Cuando se produce entre organismos de un mismo ministerio, dicha situación la va a resolver el ministro que corresponda. (más…)

Notificación y Publicación de Actos Administrativos en España

Actos Administrativos: Validez y Eficacia

Los actos administrativos se presumen válidos y eficaces desde la fecha en que haya sido dictada la resolución que los contenga, salvo:

  • Cuando en ellos mismos se disponga otra fecha para el inicio de sus efectos.
  • Cuando el contenido natural del acto exija que su eficacia sea demorada.
  • Cuando sea precisa la notificación, publicación o aprobación del acto por parte de un órgano superior al que lo dictó: pretende asegurar que los actos administrativos sean (más…)

Cuestionario de Derecho Administrativo: Ejecución Subsidiaria, Recursos y Jurisdicción

Cuestionario de Derecho Administrativo

Ejecución Subsidiaria

1. La ejecución subsidiaria de un acto administrativo se produce cuando:

a. Por la naturaleza de la acción, esta no es personalísima y puede ser realizada por un sujeto distinto al obligado, y a este se le exigirá el importe correspondiente, incluso con carácter cautelar.

b. Por la naturaleza de la acción, el ciudadano ha de llevar a cabo en la ejecución una acción personalísima en la que nadie puede sustituirle.

c. Por la naturaleza (más…)

Derecho Administrativo: Procedimientos y Documentación

Terminación del Procedimiento Administrativo

El procedimiento administrativo puede concluir por diversas razones:

  1. Resolución de la Administración: Emite una decisión que pone fin al procedimiento.
  2. Desistimiento del Interesado: El interesado decide no continuar con el procedimiento, manteniendo sus derechos intactos para reiniciarlo en el futuro.
  3. Renuncia del Interesado: El interesado renuncia expresamente a sus derechos, perdiendo la posibilidad de reclamarlos nuevamente.
  4. Declaración de Caducidad: (más…)
Ir arriba