Entradas etiquetadas con Derecho Civil

Derecho Civil: Persona y Personalidad

Derecho

Conjunto de normas que tienen la facultad de resolver los conflictos que existen en la sociedad.

Características:

  • Bilateralidad
  • Generalidad
  • Imperatividad (obligatoriedad)
  • Coercibilidad (impuesto por medio de coacción)

Fuentes del Derecho

  • La Ley:

    Primera fuente, norma dictada por el poder legislativo y de cumplimiento ineludible.

    Clases de leyes:

    • Constitución
    • Ley Orgánica
    • Ley Ordinaria y Estatutos CCAA
    • Decreto-ley
    • Decretos Legislativos
    • Textos Refundidos
    • Reglamentos
  • La Costumbre:

    Segunda fuente. Regirá (más…)

El Derecho Civil en la Constitución Española de 1978 y el Estado de las Autonomías

LA CUESTIÓN FORAL EN LA CONSTITUCIÓN DE 1978

I. Planteamiento

La Constitución Española (CE) presenta como uno de sus aspectos más trascendentales la configuración territorial del Estado. Se regula, a partir del Título VIII, el Estado de las Autonomías, al retomar y generalizar la tradición republicana de 1931. Esto se tradujo en imprecisión y deficiencias técnicas de la regulación.

Foralidad: Cualidad que conviene a algunos territorios de España por poseer un régimen jurídico-civil propio (más…)

Introducción al Derecho: La Norma Jurídica y el Ordenamiento Jurídico Español

La Norma Jurídica y el Ordenamiento Jurídico

La Norma Jurídica

Las normas jurídicas se caracterizan por su conexión con el poder y se definen como reglas de organización y comportamiento social cuya observancia puede ser impuesta coactivamente por el poder público. Sus características principales son:

  • Obligatoriedad: Contienen mandatos obligatorios que prescriben comportamientos, tanto afirmativos como negativos.
  • Coercibilidad: Deben ser cumplidas siempre, imponiéndose la norma incluso cuando (más…)

Capacidad Jurídica y Capacidad de Obrar en el Derecho Civil

Capacidad Jurídica

La capacidad jurídica está íntimamente relacionada con el concepto de persona. Es parte integrante de la personalidad, una de sus cualidades o manifestaciones, la de ser titular de derechos y asumir obligaciones. Se identifica con la personalidad como un atributo esencial de la persona humana. Si el atributo es la personalidad y la aptitud es la capacidad jurídica, se deduce que al menos tienen iguales efectos.

En definitiva, la capacidad jurídica es la aptitud o idoneidad (más…)

Introducción al Derecho Civil: Conceptos Fundamentales y Tipos de Derechos

Introducción al Derecho Civil

Distinción entre Nacimiento y Adquisición del Derecho Subjetivo

El nacimiento de un derecho subjetivo, también conocido como adquisición originaria, se refiere a la obtención de un derecho por un titular que implica que ese derecho no existía previamente en manos de ningún otro titular. Por ejemplo, un escultor que acaba su obra adquiere un derecho subjetivo de propiedad sobre la misma.

La adquisición derivativa, por otro lado, implica que el derecho subjetivo (más…)

Procedimiento de apelación en Derecho Civil

Formalidades posteriores al acuerdo (85 y 89 COT)

Una vez que se ha producido el acuerdo, debe procederse a la designación del Ministro redactor de la sentencia, por medio de una resolución que se notificará a las partes. El proyecto de la redacción de la sentencia se entrega a la Sala o Corte, de los cual el Secretario levantará certificado. Además, en la sentencia deberá indicarse el nombre del Ministro redactor.

Modos de terminar el recurso de Apelación

La manera normal y directa termina (más…)

Ir arriba