Entradas etiquetadas con Derecho Constitucional

Constitución Española de 1978: Origen, Estructura y Principios Fundamentales

La Constitución Española de 1978: Fundamentos y Estructura

Desde que el ser humano vive en sociedad, debe seguir unas normas de convivencia, llamadas derecho. La Constitución es la Ley fundamental de un Estado que contiene los derechos y libertades de las personas y los poderes e instituciones de la organización política.

Origen y Principios

Fue un consenso entre políticos para acabar con el régimen dictatorial, y se creó el 6 de diciembre de 1978. Tiene como valores la libertad, la justicia, (más…)

Estructura del Estado Español: Constitución de 1978 y Autonomías

Tipo de Estado y Constitución de 1978

Artículo 2: La Naturaleza Territorial del Estado Español

El artículo 2 de la Constitución Española (CE) ha generado debate sobre la naturaleza territorial del Estado. Se plantean tres respuestas:

  • Tesis Federal-Regional (Trujillo)
  • Estado Compuesto (Aragón)
  • Estado Autonómico (Sánchez-Agesta)

El artículo 2 establece que “la CE se basa en la indisoluble unidad de la nación española, patria común e indivisible de los españoles, y reconoce y garantiza el derecho (más…)

Derecho Constitucional y Ciencia Política: Conexiones y Distinciones Clave

La Dimensión Valorativa en el Derecho Constitucional

La inclusión de la dimensión valorativa en el Derecho Constitucional se justifica por dos razones principales. El debate sobre el concepto de derecho se traslada a nuestra disciplina, planteando si el objeto del Derecho Constitucional puede analizarse sin considerar los valores. Existen dos tendencias:

  • Una que justifica la existencia del derecho por referencia a valores éticos (justicia, bien común, libertad).
  • Otra que se limita a las notas (más…)

El Estado Uruguayo: Sus Elementos, Fines y Características

Elementos del Estado

El Estado es un conjunto de individuos, mujeres y hombres (población) que habitan en un territorio delimitado y se encuentran sometidos bajo el poder estatal, del gobierno. Está conformado por tres elementos: población, poder y territorio.

Población

La población es el elemento humano del Estado, que está integrado por personas con presencia transitiva o permanente en su territorio, bajo el poder del Estado.

Desde un punto de vista demográfico: Se estudia la composición de (más…)

Fundamentos del Derecho Tributario Constitucional: Principios y Aplicación

Derecho Tributario Constitucional

La Constitución es aquel conjunto de normas anteriores y superiores a todas las demás del ordenamiento jurídico que se estructuran en base a un proyecto nacional. Es también nominada como Carta Magna, Ley de Leyes, Ley Superior, Norma Fundamental, Norma Normarum, Ley Mayor.

Derecho Tributario

Derecho Tributario: Es el conjunto de principios y normas que regulan la Potestad Tributaria, las obligaciones de carácter tributario y los demás aspectos afines a esta (más…)

Concepto y Origen de la Constitución Democrática: Evolución Histórica y Fundamentos

El Constitucionalismo y la Concepción Moderna del Estado

El constitucionalismo, al igual que la concepción moderna del Estado, es un proceso ideológico y político ligado a los procesos revolucionarios de signo liberal. En el Artículo 16 de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano de 1789, se establece que toda sociedad en la cual no está asegurada la garantía de los derechos ni determinada la separación de poderes, no tiene Constitución.

Antecedentes Históricos del Constitucionalismo

Antes (más…)

La Constitución Española: Concepto, Norma Suprema y Principios Fundamentales

1. El Concepto de Constitución

Origen etimológico y primeras ideas

1. El concepto de constitución. Etimológicamente, el concepto de Constitución proviene del latín constituere, que significa el establecimiento de algo definitivo. Suele atribuirse a los hebreos el primer concepto de Constitución, con la existencia de una norma suprema para gobernantes y gobernados, actuando como límite a la acción de aquellos.

En la antigüedad predominó la idea de una Constitución en sentido material. En (más…)

Suspensiones de Derechos y Fuentes del Derecho Constitucional Español

Suspensión Individual de Derechos

El artículo 55.2 de la Constitución Española (CE) habilita al legislador para regular, mediante ley orgánica, la suspensión de ciertos derechos a individuos relacionados con elementos terroristas o bandas armadas. Los derechos susceptibles de suspensión incluyen la duración máxima de la detención preventiva (72 horas), la inviolabilidad del domicilio y el secreto de las comunicaciones. Esta suspensión está sujeta a condiciones como temporalidad, intervención (más…)

Derecho Constitucional: Regímenes Políticos, Evolución y Principios

Segundo Parcial Derecho Constitucional

Regímenes Políticos

Diversas formas de gobierno:

  • Directo: Es aquel donde el pueblo participa de viva voz, sin intermediarios, en las decisiones que ha de tomar el funcionario.
  • Semidirecto: Es cuando el pueblo participa para aprobar o rechazar una proposición tomada previamente por el funcionario. Es lo que se conoce como referéndum.
  • Representativo: Es cuando el pueblo no participa en las decisiones que ha de tomar el funcionario público, ya que este las ejecuta (más…)

Análisis de la Constitución Española de 1978

Introducción

La Constitución Española de 1978 es la ley fundamental del Estado español. Define el régimen básico de los derechos y libertades de los ciudadanos, así como los poderes e instituciones de la organización política. Nace del consenso entre políticos de diferentes ideologías con el fin de dotar a España de una constitución que rompiera con el antiguo régimen dictatorial y convirtiera a la sociedad española en una sociedad soberana, moderna y libre.

Valores Fundamentales

Ir arriba