Entradas etiquetadas con derecho español
Evolución del Derecho Español: Desde la Edad Media hasta el Siglo XIX
Evolución del Derecho Español: Un Recorrido Histórico
Ordenamiento de Briesca (1387)
El Ordenamiento de Briesca autoriza al rey a legislar mediante pragmática sin intervención de las cortes, limitándose a casos nuevos y sin modificar las leyes aprobadas en la corte. Establece la pragmática y el recurso de interpretación de la ley injusta, principio con vigencia en la India.
Edad Moderna: Plenitud y Expansión del Derecho Español (1474-1812)
El reinado de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla (más…)
Celebración de Tratados Internacionales en España: Proceso y Control Constitucional
Celebración de Tratados en Derecho Español
Órganos del Estado Español que Participan en la Celebración de Tratados
El Gobierno
El Gobierno es el principal actor en la creación de los Tratados Internacionales, ya que los negocia y aprueba, con la autorización de las Cortes Generales. La dirección de la política exterior corresponde al Gobierno, según el artículo 97 de la Constitución Española (CE), y es el responsable de los tratados. El Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea (más…)
Evolución de la Codificación Española en el Siglo XIX
Durante las Cortes de Cádiz, la formación de los Códigos se incardinó en el ámbito parlamentario. Sin embargo, esta tarea no se encomendó a los diputados, sino a comisiones dependientes de las Cortes, compuestas por expertos externos. Durante el Trienio Liberal (1820-1823), este tipo de trabajos se encomendaron directamente a comisiones parlamentarias, de cuyos trabajos solo vio la luz el Código Penal de 1822. Ya en 1819, el Rey había encargado al Consejo de Castilla la elaboración de un (más…)
Derechos Fundamentales y Libertades Públicas en España
Derechos de la Esfera Personal
Inviolabilidad del Domicilio (Art. 18.2 CE)
Se trata de la libertad de fijar un espacio protegido. Este derecho ampara a todas las personas físicas (nacionales o extranjeras) y jurídicas.
Excepciones:
- Consentimiento del titular.
- Estado de excepción.
- Resolución judicial que autorice la entrada.
- Delito flagrante.
- Evitar daños graves (como un incendio).
Secreto de las Comunicaciones (Art. 18.3 CE)
La libertad de las comunicaciones como ámbito de privacidad se vulnera si se (más…)
Objeciones de conciencia en el ámbito jurídico
OBJECIONES DE CONCIENCIA
1. Origen de la objeción de conciencia:
Modernamente se inicia con la objeción al servicio militar obligatorio, pero con el paso de los años cada vez surgen nuevos tipos de objeción (al aborto, a tratamientos sanitarios, a pagar determinados impuestos, a estudiar algunas materias obligatorias… Las causas:
- Crisis del positivismo jurídico.
- La proliferación de normas
- La secularización de la sociedad.
2. Noción de objeción de conciencia
Podríamos definirla como la negativa (más…)