Entradas etiquetadas con Derecho Internacional
Kelsen, Bobbio y la Evolución del Pensamiento sobre el Orden Mundial y la Soberanía
El Globalismo Judicial de Hans Kelsen
Partiendo de Kant
El globalismo judicial de Hans Kelsen, fundamentado en Kant, se basa en la idea de la unidad moral del género humano, desarrollada en su obra “Das Problem der Souveränität und die Theorie des Völkerrechts” (1920). Kelsen adopta una perspectiva monista, en contraste con el pluralismo jurídico y la primacía del derecho estatal. Propone una jerarquía normativa que subordina el derecho interno al derecho internacional, siguiendo una visión (más…)
Soberanía Estatal, Tratados Internacionales y Principios Jurídicos Fundamentales
Caso Práctico sobre Soberanía y Derecho Internacional (13/11/2019)
1. Explique la definición de soberanía
Poder supremo e ilimitado, tradicionalmente atribuido a la nación, al pueblo o al Estado, para establecer su constitución y adoptar las decisiones políticas fundamentales en el ámbito nacional e internacional. La soberanía, en este sentido interno, implica la máxima autoridad dentro de un territorio.
Principio fundamental del estatuto internacional del Estado, consistente en la facultad (más…)
Asilo y Refugio: Preguntas y Respuestas Clave
Cuestionario sobre Asilo y Refugio
Completa lo siguiente: La protección que concede un estado neutral en tiempo de guerra a miembros de las fuerzas armadas de los estados beligerantes que buscan refugio en su territorio se denomina: ASILO NEUTRAL.
CALIFICA LO SIGUIENTE: V (Verdadero) o F (Falso)
- V Según la declaración 2313(XXII) sobre el asilo territorial, entre las personas que pueden beneficiarse del asilo figuran las que luchan en contra del colonialismo.
- F El derecho de asilo está incluido en (más…)
Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas: Texto Completo
Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas
Artículo 1
A los efectos de la presente Convención:
- Por “jefe de misión”, se entiende la persona encargada por el Estado acreditante de actuar con carácter de tal.
- Por “miembros de la misión”, se entiende el jefe de la misión y los miembros del personal de la misión.
- Por “miembros del personal de la misión”, se entiende los miembros del personal diplomático, del personal administrativo y técnico y del personal de servicio de la misión.
- Por (más…)
Derechos Humanos: Evolución, Tipos, Características y Protección
Derechos Humanos: Definición
Los derechos humanos son todos aquellos derechos de los que todos gozamos por la sola razón de ser personas, sin ningún tipo de discriminación social, económica, jurídica, política o ideológica.
Evolución Histórica de los Derechos Humanos
Primera y Segunda Guerra Mundial
Durante la Primera y Segunda Guerra Mundial murieron millones de personas y se cometieron atroces violaciones contra la dignidad humana. Esto produjo como consecuencia que la dignidad humana no (más…)
Organización de las Naciones Unidas: Carta, Órganos y Funciones
BOLILLA 7: DE LA SOCIEDAD INTERNACIONAL Y DE SU ORGANIZACIÓN
Carta de la ONU:
Órganos y funciones:
- Se establecen como órganos principales de las Naciones Unidas: una Asamblea General, un Consejo de Seguridad, un Consejo Económico y Social, un Consejo de Administración Fiduciaria, una Corte Internacional de Justicia, una Secretaría.
- Se podrán establecer, de acuerdo con las disposiciones de la presente Carta, los órganos subsidiarios que se estimen necesarios.
Artículo 8
La Organización no establecerá (más…)
Evolución del Derecho Internacional: Desde la Antigüedad hasta la Actualidad
Evolución Histórica del Derecho Internacional
El Derecho Internacional empezó a desarrollarse sucesivamente en diferentes etapas y épocas históricas, que dieron aportes al origen del mismo.
Antes de la era cristiana
- Se encuentran documentos en la ONU que son del año 1300 a. C. en donde se evidencia un tratado de paz perpetua, de alianza y extradición entre un faraón y el Rey de los Hititas.
- El judaísmo se hace presente regulando la guerra y la paz.
- En la India se hace presente con el conocido (más…)
La Costumbre Internacional como Fuente del Derecho: Elementos, Clases y Relevancia
La Costumbre Internacional como Fuente del Derecho
La costumbre es una de las fuentes normativas recogidas en el Art. 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia (ECI). Algunas de sus características son que es un mecanismo de creación del derecho internacional y que se configura como fuente principal del derecho internacional general.
Su contenido puede estar recogido en tratados internacionales o en resoluciones de organizaciones internacionales, e incluso en constituciones u otras normas (más…)
Derecho Laboral Internacional y Comunitario: Fuentes y Aplicación
Fuentes Internacionales y Supranacionales del Derecho del Trabajo
1. Convenios y Tratados Internacionales
A) Convenios de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
España perteneció a la OIT desde su fundación en 1919 hasta 1941. La reincorporación tuvo lugar en 1956, tras su entrada en la Organización de las Naciones Unidas, de la cual la OIT es una agencia especializada. La Conferencia de la OIT, órgano colegiado de representación tripartita (Estados miembros, sindicatos y asociaciones (más…)
Derechos Humanos: Pilares Universales e Indivisibles
¿Qué son los Derechos Humanos?
Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, o cualquier otra condición. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación alguna. Estos derechos son interrelacionados, interdependientes e indivisibles.
Los derechos humanos universales están a menudo contemplados en la ley y garantizados por ella, a través (más…)