Entradas etiquetadas con Derecho Laboral
Entendiendo los Contratos Laborales en España: De la Contratación al Finiquito
Sujetos del Contrato de Trabajo
Las partes intervinientes en una relación contractual laboral son fundamentalmente dos: el trabajador y el empresario. Para que el contrato sea válido, ambas partes deben poseer la capacidad legal necesaria para contratar.
- Trabajador: Se refiere a la persona física que se compromete a prestar sus servicios de forma personal y voluntaria.
- Empresario: Puede ser una persona física, una entidad jurídica o una comunidad de bienes que recibe los servicios del trabajador (más…)
Derechos, Deberes y Contratos Laborales
Derechos, Deberes y Contratos en la Relación Laboral
La relación laboral tiene un carácter bilateral y recíproco, existiendo obligaciones para ambas partes. Lo que representa una obligación para una parte es un derecho para la otra y viceversa. Por ello, en el Estatuto de los Trabajadores (ET) se regulan los derechos y deberes de los trabajadores, que a su vez representan deberes y derechos para el empresario.
El trabajador tiene el deber principal de trabajar y el derecho principal de recibir (más…)
Preguntas y Respuestas Clave sobre Derecho Laboral en México
Juntas de Conciliación y Procedimientos
- ¿Cuál es la función de las Juntas de Conciliación en el proceso laboral? Se encarga de resolver con absoluta imparcialidad y apego a derecho, en un ambiente y trato humano digno, los conflictos laborales.
- Documento que se firma cuando se llega a un acuerdo de Conciliación: Acta de Conciliación.
- ¿Cuál es el período de prueba para un trabajador en México? 30 días para trabajadores eventuales o temporales, y 60 días para trabajadores permanentes.
- ¿Cuál (más…)
Derecho Laboral: Normativa, Relaciones y Fuentes
El presente documento explora los fundamentos del **derecho laboral**, abarcando desde la distinción entre derecho público y privado hasta las fuentes nacionales e internacionales que lo configuran.
Derecho Público vs. Derecho Privado
Las normas de **derecho público** regulan las relaciones del Estado y de los organismos públicos entre sí, así como sus relaciones con los particulares cuando el Estado y los organismos públicos actúan de forma oficial. Ejemplos de ello son el Derecho Constitucional, (más…)
Derecho Laboral: Fundamentos, Fuentes y Representación en la Empresa
El Objeto del Derecho del Trabajo
El **derecho del trabajo** es aquella rama del ordenamiento jurídico que se ocupa de la regulación del **trabajo libre por cuenta ajena**, el trabajo que una persona (**trabajador**) presta voluntariamente por cuenta de otra (**empleador**), bajo el poder de dirección de esta última y a cambio de un **salario**. Queda fuera de su ámbito el trabajo por cuenta propia o autónoma.
Notas características: **voluntariedad**, **retribución**, **subordinación** y (más…)
Guía Completa sobre Unión Concubinaria, Derecho Laboral y Divorcio
Unión Concubinaria
La unión concubinaria es una situación de hecho derivada de la comunidad de vida de dos personas que mantienen una relación afectiva de índole sexual, de carácter exclusiva, estable y permanente sin estar unidas en matrimonio entre sí y que no resulta alcanzada por los impedimentos dirimentes.
Tipos de Unión Concubinaria
Se regulan tres tipos de unión concubinaria:
- Convivencia ininterrumpida por más de 5 años.
- Convivencia ininterrumpida por más de 5 años, reconocida judicialmente. (más…)
Guía Esencial de la Relación Laboral: Derechos y Obligaciones
1. La Relación Laboral
La norma básica del derecho laboral es el Estatuto de los Trabajadores (ET), que regula las condiciones laborales de los trabajadores y define la relación laboral como aquella que reúne las siguientes características:
- Voluntaria: El trabajador firma un contrato libremente. Los trabajos forzosos están prohibidos por la Constitución Española.
- Por cuenta ajena: Los frutos directos del trabajo no son propiedad del trabajador, sino de una persona distinta que es quien ejecuta (más…)
Derecho Laboral: Fundamentos, Relaciones y Normativa
La Relación Laboral
Para que exista una relación laboral regulada por el Derecho del Trabajo, deben cumplirse cinco requisitos:
- T. Personal:
- T. Voluntario:
- T. Retribuido:
- T. Dependiente:
- T. Por cuenta ajena:
Relaciones Excluidas de la Relación Laboral
¿Qué relaciones están excluidas de la relación laboral?
- Funciones reguladas por otras leyes administrativas (funcionarios; profesor de IES público).
- Trabajo de amistad
- Trabajos Familiares:
- Consejeros de sociedades que no realizan otra actividad laboral. (más…)
Ley de Contrato de Trabajo 20744: Aspectos Clave y Relaciones Laborales
Ley de Contrato de Trabajo (Ley 20.744): Fundamentos y Alcance
La Ley 20.744, conocida como Ley de Contrato de Trabajo (LCT), es la norma fundamental que regula las relaciones laborales en Argentina. Desarrolla los principios del artículo 14 bis de la Constitución Nacional, que garantiza los derechos de los trabajadores.
Definición de Contrato de Trabajo según la LCT
Según la ley, existe Contrato de Trabajo (CDT), independientemente de su forma o denominación, siempre que una persona física (más…)
Derecho Laboral: Relaciones, Contratos y Representación de Trabajadores
Definición y Clasificación del Derecho del Trabajo
El Derecho del Trabajo se define como el conjunto de normas y principios que regulan las relaciones que se crean con ocasión del trabajo libre y voluntario, prestado en condiciones de dependencia y por cuenta ajena.
Clasificación del Derecho
- Derecho Público:
- Derecho Constitucional (se ocupa de la creación de normas jurídicas).
- Derecho Fiscal (regula los impuestos o tributos).
- Derecho Internacional Público (regula las relaciones entre Estados). (más…)