Entradas etiquetadas con derecho mercantil

El Contrato de Depósito Mercantil y su Regulación: Análisis Detallado

El Depósito Mercantil: Fundamentos y Regulación

El contrato de depósito se constituye entre el depositante y el depositario con la entrega de una cosa.

Operación importante en el tráfico mercantil, ya que uno de los cauces justificadores del lucro mercantil era la adquisición de mercancía y para ello, es imprescindible proveer a su custodia y sufragar los gastos de conservación. El titular de los géneros necesitados de salvaguarda puede obtener este servicio en el mercado a través del contrato (más…)

Sociedades de Capital en España: Constitución, Funcionamiento y Responsabilidades

Preguntas y Respuestas Clave sobre las Sociedades de Capital en España

1. Obligación de Tener Página Web

No todas las empresas están obligadas a tener página web. Solo las sociedades cotizadas tienen esta obligación.

2. Tipos de Sociedades de Capital en España

En España, las sociedades de capital pueden ser:

  • Sociedad Anónima (S.A.): El capital está dividido en acciones.
  • Sociedad de Responsabilidad Limitada (S.L.): El capital está dividido en participaciones.

3. Característica Principal de (más…)

Evolución del Derecho Común en España: Desde Roma hasta la Codificación

T6. II. Elementos Integrantes del Nuevo Derecho Común

1. Derecho Romano Justinianeo

En el siglo XII, durante el reinado de los Reyes Católicos, se retoma el estudio del Derecho Romano recopilado por el emperador Justiniano. Este resurgimiento es impulsado por la Escuela de los Glosadores, fundada por juristas como Irnerio. Los glosadores se dedicaban a interpretar los textos jurídicos de manera literal, añadiendo notas o glosas al margen de los libros. Eventualmente, desarrollaron el método de (más…)

Evolución de la Codificación en España: Penal, Mercantil, Procesal y Civil

Evolución de la Codificación del Derecho en España

a) La Codificación Penal

El primer Código Penal (CP) promulgado en España fue el de 1822. Se estructuraba en un título preliminar sobre cuestiones generales y dos partes especiales: la primera dedicada a los delitos contra la sociedad y la segunda, a los delitos contra los particulares. Fue una obra ecléctica, lo que le valió numerosas críticas. En 1823, con la derogación de la legislación del Trienio Liberal, el CP fue también derogado, (más…)

Concepto y Responsabilidades del Empresario: Aspectos Jurídicos y Mercantiles

1. Definición Jurídica del Empresario

Desde el punto de vista jurídico, el empresario es la persona física o jurídica que, de manera profesional, por cuenta propia y en nombre propio, realiza una actividad empresarial. Por ello, el empresario es el titular de los derechos y obligaciones derivados de la actividad empresarial y quien responde ante el incumplimiento de las obligaciones que surjan de dicha actividad.

2. Referencia al Empresario en el Código de Comercio (CCom)

El Código de Comercio, (más…)

Sociedad Anónima: Características, Funcionamiento y Regulación Legal

La Sociedad Anónima (SA) es una sociedad mercantil con el capital integrado por las aportaciones de sus socios y dividido en acciones, en la que los accionistas no responden personalmente de las deudas sociales. La regulación de la SA viene recogida, esencialmente, en el texto refundido de la Ley de Sociedades de Capital (LSC), aprobado por RDLeg 1/2010. También debe tenerse en cuenta el Reglamento del Registro Mercantil.

Características de la Sociedad Anónima

Han de revestir necesariamente la (más…)

Aspectos Clave del Derecho Mercantil: Fracciones del Artículo 75 CC y Procedimientos

Transcripción del Artículo 75 CC (Primeras 24 Fracciones)

1. Todas las adquisiciones, enajenaciones y alquileres verificados con propósito de especulación comercial, de mantenimientos artículos muebles o mercaderías, sea en estado natural, sea después de trabajados o labrados.

2. Las compras y ventas de bienes inmuebles cuando se hagan con el propósito de especulación comercial.

3. Las compras y ventas de porciones, acciones y obligaciones de las sociedades mercantiles.

4. Los contratos relativos (más…)

Contratos Privados en el Derecho Empresarial

Derecho Empresarial

Las relaciones entre comerciantes se regulan por el Derecho Mercantil, al igual que el comercio. El Derecho Empresarial regula la actividad del mercado por un empresario mediante una empresa, y tiene las siguientes características:

  1. Pertenece al derecho privado, ya que regula las relaciones entre particulares.
  2. Se dirige a los empresarios y comerciantes.
  3. Sus normas precisan mayor unificación a escala internacional debido a la globalización.
  4. Está sometido a constantes actualizaciones (más…)

Derecho Mercantil: Sociedades Mercantiles en España

La Sociedad como Parte del Derecho Mercantil

1. Derecho Mercantil

Parte del Derecho Privado que regula las relaciones entre los empresarios y los actos de comercio.

2. Definición de Empresario (art. 4 LGDCU)

Toda persona física o jurídica que actúe con un propósito relacionado con su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión.

3. Evolución del Empresario

Inicialmente Empresario Individual. La evolución al empresario social o sociedad mercantil es el origen del Derecho de Sociedades. (más…)

Ir arriba