Entradas etiquetadas con derecho natural

Fundamentos del Derecho: Definición, Clasificación y Ordenamiento Jurídico

Definición del Derecho

En un sentido amplio y absoluto definimos “El Derecho” como: “El conjunto de normas tanto ético-morales como jurídicas que regulan las diferentes actividades de los individuos que viven en sociedad, impuestas de forma coactiva o imperativas, a través de una autoridad soberana, de carácter político, que va a permitir la convivencia del hombre en sociedad de forma organizada, en cualquier momento o lugar determinado”. Hans Kelsen (1997).

Se puede decir entonces que (más…)

Explorando la Libertad, Felicidad, Justicia y Política: Un Análisis Filosófico

Libertad y Liberación

¿Es libre el ser humano? La libertad es la posibilidad de elegir sin dependencias ni coacciones externas, sin estar sometido a condicionamientos que nos obliguen a actuar en contra o al margen de nuestra voluntad. Es importante distinguir entre:

  • Libertad sociológica: Autonomía que goza un individuo frente a la sociedad.
  • Libertad psicológica: No sentirse obligado a actuar por motivaciones inmediatas.
  • Libertad moral: Capacidad del ser humano de actuar de acuerdo con la razón. (más…)

Fuentes Supletorias del Derecho: Principios Generales, Equidad y Derecho Natural

Plenitud Hermética del Ordenamiento Jurídico

El derecho tiene la obligación de resolver todos los problemas jurídicos. Primero, se habla de la plenitud hermética de la ley, que es absoluta, que no tiene vacíos, que soluciona todos los problemas de los individuos y satisface todas las necesidades de índole jurídica.

Si no existe ley, el juez, como tiene la obligación de fallar y no puede excusarse por este motivo debido al principio de inexcusabilidad, recurre a estas fuentes supletorias del (más…)

Iusnaturalismo y Positivismo: Dos Concepciones del Derecho

Iusnaturalismo

Iusnaturalismo Eclesiástico

El auténtico derecho es el derecho natural, aunque existe un derecho derivativo que sigue los principios universales de justicia.

Concepción Tomista

Sometimiento o subordinación del derecho a la moral, a una moral determinada que es la que manifiesta Dios en el orden natural y de modo sobrenatural a través de la revelación divina. La filosofía jurídica tomista ha sido una de las alternativas iusnaturalistas más radicales sobre el problema de la justicia (más…)

Ir arriba