Entradas etiquetadas con Derecho Romano
Derecho Romano: Evolución, Principios y Familia
Derecho Romano
Generalidades del Derecho Romano
El Derecho Romano es el conjunto de normas jurídicas que rigieron en Roma desde sus orígenes hasta comienzos del siglo VI de nuestra era, incluyendo la compilación de leyes y jurisprudencia realizada por el emperador Justiniano, conocida como el Corpus Iuris Civilis.
Este Derecho se encuentra expresado en cuatro colecciones: el Digesto o Pandectas, las Instituciones, el Código y las Novelas.
Evolución Histórica
El Derecho Romano atravesó tres sistemas (más…)
El Derecho Romano: De las XII Tablas al Digesto de Justiniano
Contenido jurídico de las XII Tablas
Las 3 primeras Tablas tratan sobre el derecho procesal y contienen las legis actionis, que son los cauces del proceso y sirven para hacer valer las pretensiones de las partes y tutelan los derechos familiares y patrimoniales. Las Tablas 4 y 5 hacen referencia a la organización de la familia agnaticia. Se establece que la venta por tres veces de un hijo lo desvincula de la patria potestad del pater. En virtud de esta norma nace el instituto de la emancipatio, (más…)
Clasificación de las Acciones y la Esclavitud en el Derecho Romano
Clasificación de las Acciones en el Derecho Romano
Tipos de Acciones
- **Acción Personal:** Defendía cualquier derecho de obligación.
- **Acción Real:** Sancionaba toda clase de cosas.
- **Acción Mixta:** Defendía personas y cosas.
- **Acción Civil:** El magistrado aplica el derecho de gentes o civil.
- **Acción Honoraria:** El magistrado concede otras acciones para ayudar, corregir o suplir la del derecho civil.
Acciones In Rem Civiles
- **Rei Vindicatio:** Defensa de los derechos de propiedad.
- **Negatoria: (más…)
Evolución del Derecho Romano-Germánico en la Península Ibérica
Historia del Derecho Romano-Germánico en la Península Ibérica
Contexto Histórico
218 a. C.: Desembarco romano en Hispania al mando de Cneo Escipión.
206 a. C.: Expulsión de los cartagineses. Derrota de Aníbal Barca por Publio Cornelio Escipión.
197 a. C.: División del imperio en Hispania Citerior (ciudad) e Hispania Ulterior (ultramar).
154-138 a. C.: Levantamiento lusitano, Viriato.
133 a. C.: Levantamiento de Numancia y regulación de la administración provincial (Lex Provinciae).
23 a. C.: (más…)
Derecho Romano: La Propiedad y sus Limitaciones
LA PROPIEDAD
Atribuye a su titular todo el poder que se puede tener sobre una cosa y frente a todos los demás. Si este poder es absoluto sobre la cosa puede venir limitado bien por la propia voluntad del titular o bien por disposición legal. Las facultades que corresponden al titular del dominio son: uso, disfrute, posesión, disposición, anticresis.
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
Mancipium, dominium y propietas.
El término mancipium es el más antiguo y hace referencia a la idea de tomar una cosa con la (más…)
Fases del Proceso Civil Romano: Del Ordo Iudiciorum Privatorium al Procedimiento Extraordinario
Fases en la Historia del Proceso Civil Romano
Etapas del Procedimiento Ordinario: Ordo Iudiciorum Privatorium
Fase 1ª In Iure (ante el magistrado)
Se inicia con la petición de acción por parte del demandante ante el pretor y la citación privada del demandado. El magistrado deberá contemplar las capacidades de ambas partes y comprobar si actúan por sí mismos o por medio de un representante procesal.
El pretor cuenta con una serie de instrumentos para ofrecer protección jurídica y mejorar las (más…)
Clasificación de las Cosas y Derechos Reales en el Derecho Romano
CLASIFICACIÓN DE LAS COSAS
1.- COSAS SUSCEPTIBLES DE SU OBJETO DE ACTOS JURÍDICOS
A) COSAS NO COMERCIALES:
Aquellas no susceptibles de actos jurídicos
- COSAS DE DERECHO DIVINO
- Cosas sagradas
- Cosas religiosas
- Cosas santas
- COSAS DE DERECHO HUMANO
- Cosas comunes
- Cosas públicas
B) COSAS COMERCIALES:
Aquellas de las cuales se puede celebrar actos jurídicos
2.- CATEGORÍA SEGÚN LAS COSAS PUEDAN PERCIBIRSE CON LOS SENTIDOS O NO.
- COSAS CORPORALES:
- Bienes muebles: Semovientes – Inanimadas – por anticipación.
- Bienes (más…)
Manual de Derecho Civil
1. Orígenes del Derecho
Término fuente: designa los órganos o entes que crean el derecho.
En derecho podemos distinguir entre: producción y conocimiento.
En la historia de los derechos antiguos es preeminente: el derecho romano.
La constitución republicana era un modelo: de equilibrio entre los patricios y plebeyos.
En la época de expansión imperial: el ius civile se funde con el ius honorarium.
Caída definitiva imperio romano 476 d.C.: el imperio romano continúa en Bizancio.
El Corpus Iuris de (más…)
La Compraventa en el Derecho Romano: Obligaciones, Pactos y Remedios
La Compraventa en el Derecho Romano
Consentimiento y Efectos
La compraventa se perfecciona mediante el consentimiento de las partes sobre la cosa y el precio. Es un contrato bilateral perfecto que surte efectos desde el momento del acuerdo, aunque la entrega de la cosa no se produzca inmediatamente.
Obligaciones de las Partes
Obligaciones del Vendedor
- Entregar la cosa principal con sus accesorios.
- Guardar la mercancía hasta la entrega.
- Responder por evicción (pérdida de la cosa por reclamación de un (más…)
El proceso civil romano
TEMA-8 Nociones básicas (8.1.1)
El proceso consiste en una sucesión de actos jurídicos que se inicia con la acción y finaliza con la sentencia. Con la acción el actor o demandante inicia una serie de trámites con los que persigue obtener justicia mediante una sentencia favorable.
El proceso actual tiene su origen en el sistema romano de acciones.
El proceso civil está regulado por la Ley de Enjuiciamiento Civil 1/2000 de 7 de Enero que se caracteriza por las notas de publicidad, audiencia contradictoria, (más…)