Entradas etiquetadas con Desarrollo Económico
La Dictadura Franquista en el País Vasco (1939-1975)
Desde el triunfo en la Guerra Civil en 1939 hasta su muerte en 1975, Francisco Franco gobernó España de forma dictatorial. Tras una larga posguerra, se produce una lenta recuperación hasta alcanzar un notable desarrollo económico a partir de la década de los 60, acompañado de notables transformaciones sociales. En un contexto de mayor bienestar, la sociedad española en general y la vasca en particular demandan libertad, mientras que el régimen no tiene otra respuesta que el endurecimiento (más…)
Macroeconomía: Crecimiento, Desarrollo y Balanza de Pagos
Valor Añadido
Valor Añadido (VAB) = Valor de la producción – Consumos Intermedios
PIB a precios de mercado
PIB a precios de mercado: Valor monetario de los bienes y servicios finales generados (ó valor de las rentas obtenidas) durante un periodo de tiempo determinado (un año) en el territorio económico de un país. Está valorado a precios de mercado o adquisición, por lo que incluye todos los impuestos sobre la producción y las importaciones y excluye las subvenciones a la producción. Es (más…)
El Crecimiento Económico y sus Desafíos: Medición, Factores y Sostenibilidad
El Crecimiento Económico y su Medición
El crecimiento económico representa un aspecto crucial del desarrollo de una sociedad. Es un proceso sostenido en el tiempo, en el cual los niveles de actividad económica aumentan constantemente.
Medición del Crecimiento Económico
El crecimiento económico se ve reflejado en la evolución del PIB a largo plazo, que constituye una macromagnitud de valor. Otro elemento relevante es el aumento de la población.
Tasa de Crecimiento del PIB en Términos Reales
La (más…)
Desarrollo Económico y Transformaciones Sociales en España
Desarrollo Económico y Transformaciones Sociales
España se mantuvo neutral en la II Guerra Mundial, pero esto no significó crecimiento económico. España seguía siendo un país rural, destrozado económicamente. A lo largo de la dictadura, España pasó de la miseria y la pobreza absoluta al desarrollo de los años sesenta, acabando en la crisis de 1973.
La Autarquía
La autarquía es la política económica de la posguerra, caracterizada por la escasez y el aislamiento. Surgieron iniciativas (más…)
El Franquismo en España: De la Posguerra al Desarrollismo
EL FRANQUISMO
La victoria de Franco en la Guerra Civil supuso la instauración con un nuevo estado sobre un territorio y una población arrasados,k sufrían efectos marcados x el hambre,el Renacimiento,la represión,el exilio,la desaparición de libertades,la penuria cultural,el undimiento de la producción,el aislamiento internacional y la autarkia.La dictadura de Franco supuso una ruptura con la historia de España;fue un régimen dictatorial y de poder personal,no fue fascista.Fue consecuencia (más…)
Macroeconomía: Conceptos Fundamentales y Modelos Económicos
Cuentas Nacionales
Crecimiento Económico
Indica el crecimiento de un país respecto de un año anterior ya sea por:
- Δ+ capacidad instalada
- Δ+ tecnología
- Δ+ inversión dentro del país
Desarrollo Económico
Mide la calidad de vida y bienestar social de los habitantes del país.
¿Qué indicadores los miden?
PIB real
Utilizado para medir el crecimiento económico. Representa toda la producción valorada a precios de mercado.
PIB per cápita
Mide el desarrollo económico. Este toma en cuenta el costo social (más…)
Emprendimiento e Innovación: Claves para el Desarrollo Económico
Cultura Emprendedora e Innovación
Cultura Emprendedora
Cultura emprendedora: Conjunto de cualidades, habilidades y conocimientos necesarios para montar tu negocio.
Autoempleo: Vía de incorporación al mercado laboral que contribuye a la mejora de la economía.
Iniciativa emprendedora: No se considera únicamente como un medio para crear una empresa, sino como una actitud.
Competencia: Conjunto de conocimientos, destrezas, habilidades y actitudes.
Empresario: Persona capaz de identificar una necesidad (más…)
Evolución del Desarrollo en América Latina en el Siglo XX: Un Recorrido por los Modelos Económicos
Evolución del Desarrollo de América Latina en el Siglo XX
OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico, donde están los países más desarrollados) PIB –> crecimiento económico
Objetivos:
- Producir más
- Desarrollo (mejora cualitativa como: salud, educación, etc.) si creces como economía, por lo tanto, un mayor desarrollo.
Medidas
Que tienen que ver con lo que el Estado tiene que hacer. Todo implica un marco legal e instituciones que regulan y controlan.
- Brasil, Colombia (más…)