Entradas etiquetadas con desarrollo emocional

Desarrollo Emocional y Temperamento en la Infancia: Claves para Comprender a Niños y Bebés

La Naturaleza del Desarrollo Emocional

Sentir y expresar emociones, reconocer lo que sienten otros, y llegar a comprender y regular las propias emociones, son dimensiones fundamentales del desarrollo humano. La emoción se puede definir como una reacción subjetiva al ambiente que va acompañada por respuestas de orden fisiológico, experiencial y conductual, que por lo general se experimentan como placenteras o no placenteras.

En lo que se refiere a los bebés, la investigación transcultural informa (más…)

La Música: Un Lenguaje Universal y su Impacto en el Desarrollo Infantil

La música es un lenguaje que, desde los tiempos más remotos, ha servido al ser humano para expresarse y comunicarse. Si acudimos a los manuales de Música, la definición más habitual suele ser la siguiente: “la música es el arte del bien combinar los sonidos en el tiempo”.

La Música en la Educación Infantil: Un Pilar Fundamental

En el mundo sonoro en el que vivimos, la música está presente en la vida del bebé desde el comienzo. La educación musical puede iniciarse incluso en el seno materno (más…)

Desarrollo Humano: Perspectivas en Psicología del Desarrollo

Desarrollo Humano

Niveles o Dimensiones del Desarrollo

Desarrollo Físico:

  • Bases genéticas del desarrollo
  • Crecimiento físico
  • Desarrollo motor y sentidos
  • Salud, nutrición, funcionamiento sexual

Desarrollo Cognitivo:

  • Procesos intelectuales
  • Aprendizaje
  • Recuerdo
  • Juicios
  • Solución de problemas

Desarrollo Emocional:

  • Apego
  • Confianza
  • Seguridad
  • Afectos
  • Vínculos
  • Temperamento
  • Autoconcepto
  • Alteraciones

Desarrollo Social:

  • Socialización
  • Desarrollo moral
  • Relaciones pares y familia
  • Procesos familiares
  • Vocación

Perspectivas y Posicionamiento: (más…)

Evaluación del Desarrollo Cognitivo y Emocional

6 años – entrada a la educación sistemática – realismo perceptivo:

intento d graficar los objetos tal cual se ven en la realidad.

disminución del tamaño d los dibujos, el egocentrismo y la omnipotencia d los dibujos grandes dan paso a los roles d las figuras (princesas, superhéroes).

diferenciación sexual a través d las ropas y del cabello (elaboración del complejo d edipo y los procesos d identificación del rol).

aparece el cuello diferenciado entre cabeza y cuello (diferenciación entre (más…)

Desarrollo emocional y social en niños y niñas

1. Vínculo afectivo en la infancia

Para el etologismo, el vínculo afectivo que establece el niño con sus progenitores está motivado por la alimentación. (No es conductismo y psicoanálisis) (F).

2. Modelo representacional del apego

El modelo representacional del apego sirve para que el niño perciba e interprete las acciones e intenciones de los demás. (V)

3. Fase de formación del apego

En la fase de formación del apego 2ª, el niño interactúa de forma privilegiada con las personas que le son (más…)

Ir arriba