Entradas etiquetadas con Descubrimiento de América
Expansión Ultramarina y Creación del Imperio Español: Siglos XV y XVI
La Conquista de Granada y Navarra
El reino musulmán de Granada había sobrevivido dos siglos debido a los problemas internos del reino de Castilla, a la dificultad de su conquista (carácter montañoso, numerosas fortificaciones y alta densidad de población) y, sobre todo, a que sus reyes eran vasallos de Castilla y pagaban las parias. La victoria cristiana fue posible gracias a:
- Los problemas internos del reino nazarí (guerra civil entre bandos nobiliarios -zegríes contra abencerrajes- y pretendientes (más…)
Consolidación de Reinos, Renacimiento y Descubrimiento de América: Claves Históricas
La Unión de Castilla y Aragón y la Conquista de Granada
La consolidación de los reinos de Castilla y Aragón se produjo con la proclamación de Isabel como reina de Castilla en 1474, tras la muerte de su hermano Enrique IV. Su unión fue dinástica, manteniendo cada reino sus propias leyes y costumbres. Los Reyes Católicos (RRCC) implementaron un programa político para la pacificación interior, que incluyó:
- Fin de la guerra civil castellana con el Tratado de Alcacovas.
- Sometimiento de la nobleza. (más…)
Historia de la América Colonial: Descubrimiento, Conquista y Administración
El Descubrimiento de América
Cristóbal Colón expuso su proyecto a los Reyes Católicos, después de ser rechazado por Portugal. Las Capitulaciones de Santa Fe le concedían el título de virrey, gobernador y almirante de las tierras conquistadas, así como el 10% de los beneficios. El primer viaje fue financiado por la Corona, y La Pinta, La Niña y la Santa María salieron de Palos. Al llegar, conquistaron San Salvador, Cuba y La Española.
El segundo viaje (1493) salió de Cádiz con el objetivo (más…)
Descubrimiento de América: Causas, Consecuencias y Civilizaciones Precolombinas
Los Signos del Cambio en la Europa Moderna
El final de la Edad Media y el comienzo de la Edad Moderna estuvieron marcados por profundas transformaciones en Europa:
- El crecimiento económico, que sentó las bases del capitalismo.
- El fortalecimiento de las monarquías autoritarias, que acompañó al surgimiento del Estado moderno.
- Los grandes descubrimientos científicos y geográficos.
- El desarrollo del Humanismo y el Renacimiento.
Avances Científicos y Técnicos
Los siglos XV y XVI presenciaron importantes (más…)
Historia de la Península Ibérica: Arte, Conquista y Repoblación
Arte Rupestre en la Península Ibérica
La Península Ibérica posee un gran número de cuevas y abrigos que conservan pinturas y grabados paleolíticos, concentrándose la mayoría en la zona cantábrica (El Castillo, El Pindal y Altamira). La imagen de la izquierda es un ejemplo de pintura rupestre cantábrica de la Cueva de Altamira (20,000-15,000 B.P.). Se trata de un arte figurativo en el que destacan los animales (bisontes, ciervos, caballos…), pintados con técnica naturalista. Las figuras (más…)
Los Reyes Católicos: La Construcción del Estado Moderno en España
LOS REYES CATÓLICOS: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO MODERNO
INTRODUCCIÓN
A finales del siglo XV, la unión dinástica de Castilla y Aragón durante el reinado de los Reyes Católicos tuvo un impacto extraordinario en el desarrollo de los reinos peninsulares. Esta unión fue el primer paso hacia la conformación del Estado español y dinamizó la reconquista, paralizada durante doscientos años con la toma de Granada en 1492. La unión de Castilla y Aragón, bajo la forma de la monarquía autoritaria, (más…)
Unión Dinástica y Hechos Relevantes de 1492
Unión Dinástica
Definición
El matrimonio de Isabel de Castilla y Fernando de Aragón facilitó la unión de las dos coronas en una misma dinastía (Trastámara).
Características
- Reparto de poder en Castilla y Aragón
- Centralización en Castilla
- Creación de organismos para imponer su poder
Características del nuevo Estado
- Monarquía autoritaria
- Sometimiento de la nobleza y el clero
- Creación de organismos para imponer su poder
Hechos Relevantes de 1492
Conquista de Granada
Fin de la Reconquista y conquista (más…)