Entradas etiquetadas con Desequilibrios Territoriales
La Terciarización de la Economía: Impacto y Características en España
Geografía: La Terciarización de la Economía
El sector terciario comprende las actividades que proporcionan servicios a la sociedad, como el transporte, el turismo o el comercio.
Causas de la Terciarización
- El aumento del nivel de vida permite un mayor consumo de servicios.
- La mecanización de las tareas agrarias provocó el trasvase de parte de la población agraria.
- La evolución de la industria y la crisis de 1975 condujeron al sector terciario a muchos parados industriales. La industria moderna (más…)
Organización y Desequilibrios Territoriales en el Estado Autonómico Español
La Organización del Estado Autonómico
La organización del estado autonómico en España tiene estos rasgos:
a) Cada comunidad autónoma se halla regida por su Estatuto de Autonomía, aprobado por las Cortes Generales.
b) Las comunidades pueden asumir competencias. Estas pueden ejercerse de forma exclusiva (la comunidad legisla y aplica la legislación) o compartida con el Estado. Las competencias que pueden asumir las comunidades son muy amplias:
- Políticas: organizar sus instituciones de autogobierno. (más…)
Impacto del Turismo en España: Evolución, Repercusiones y Modelos
Repercusiones Demográficas
- En el área litoral, el turismo aumenta la población. Por un lado, se incrementa la población joven y, por otro, se establecen personas mayores de forma permanente por motivos empresariales, de salud o de ocio. Como consecuencia, aumenta la población ocupada en el sector servicios y en la construcción. Sin embargo, en áreas litorales especializadas en población jubilada se incrementa el envejecimiento y los problemas que lo acompañan.
- En la zona turística de interior (más…)
La Organización del Estado Autonómico: Competencias, Instituciones y Desequilibrios Territoriales
La Organización del Estado Autonómico
Competencias
El Estado Autonómico español se caracteriza por un reparto de competencias entre el Estado y las Comunidades Autónomas. Las competencias exclusivas del Estado (artículo 149) son:
* Política exterior * Defensa * Emigración e inmigración * Comercio exterior * Deuda pública * Correos y telégrafos
Las competencias que pueden asumir las Comunidades Autónomas son muy amplias, entre ellas:
* Políticas (instituciones de autogobierno) * Económicas (más…)