Entradas etiquetadas con desigualdad

Desafíos de los Pueblos Indígenas en América Latina: Pobreza, Educación y Salud

Los pueblos indígenas de América Latina, a pesar de su creciente influencia política, poco avanzaron en materia económica y social. Continúan sufriendo altos niveles de pobreza, menor educación y mayor incidencia de enfermedades y discriminación que otros grupos.

Por Prof. Norberto Ovando *

Imagen
Etnia Toba, Chaco, Argentina / Foto R. Cristi

Los pueblos indígenas continúan rezagados

Un estudio del Banco Mundial indica que los pueblos indígenas representan el 10% de la población de la región y (más…)

Causas y Soluciones para la Pobreza: Impacto en Salud, Educación e Inversión

La Salud y la Pobreza

Los problemas sanitarios son una de las principales causas de la pobreza en un país. Por tanto, la falta de salud tiene graves efectos económicos:

  • Al reducirse el número de personas en edad de trabajar, la tasa de actividad es inferior.
  • La gente trabaja más joven, por lo que tienen menos experiencia.
  • Los trabajadores son menos productivos porque la productividad aumenta con los años de experiencia.
  • La educación recibida también se relaciona con la productividad de los trabajadores. (más…)

Fallos de Mercado e Inflación: Causas y Consecuencias

Fallos de Mercado: Causas y Consecuencias

Un fallo de mercado ocurre cuando el mercado no consigue un resultado eficiente o deseado. Estos fallos justifican la intervención del Estado. Los principales fallos de mercado son: la competencia imperfecta, las externalidades, los bienes públicos, la desigualdad en la distribución de la renta y los ciclos económicos.

La Competencia Imperfecta

La competencia imperfecta sucede cuando las empresas pueden subir los precios a su antojo. Como resultado, la (más…)

Desigualdad de Oportunidades Educativas por Clase Social en España

La Persistencia de la Desigualdad en la Educación

La desigualdad de oportunidades educativas (DOE) por clase social ha permanecido constante entre los varones durante un largo período, no sólo en España, sino en muchos países con tradiciones culturales, sistemas políticos y grados de desarrollo económico muy distintos.

Ejemplos de Desigualdad Educativa

  • Fracaso escolar: El fracaso escolar de un joven de clases agrarias (agricultores y jornaleros) es casi 6 veces mayor que el de un joven de clase (más…)

Construcción Europea y Nuevo Orden Global: Evolución y Desafíos

El Proceso de Construcción de la CEE

El Camino de la Unidad Europea

El proceso de integración europea comenzó tras la Segunda Guerra Mundial, en un contexto de bipolaridad donde políticos y pensadores abogaron por la creación de una entidad unificada para fortalecer Europa. Así, se establecieron la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico y el Consejo de Europa. A partir de 1950, impulsadas por propuestas francesas, se iniciaron las bases para una unión económica entre Francia (más…)

El Mundo en el Siglo XXI: Transformaciones y Desafíos

1. Desarrollo Científico y Tecnológico

Vivimos en una sociedad donde la ciencia es sinónimo de poder, pero solo un tercio de la población mundial disfruta de sus beneficios. Este desarrollo no hubiera sido posible sin la enorme inversión económica y el apoyo de los gobiernos. Desde 1945, se incrementó notablemente la inversión en investigación para obtener la supremacía. Esto ha marcado una clara división entre el desarrollo y el subdesarrollo.

En un principio, la investigación se dedicaba (más…)

Crecimiento Económico y Desarrollo Humano: Evolución y Bienestar a Largo Plazo

Crecimiento y Desarrollo Económico en el Largo Plazo

El Análisis Histórico y la Comprensión del Presente

La enorme distancia que hoy separa a los países ricos de los pobres es un fenómeno nuevo. Esta desigualdad resulta evidente cuando comprobamos la evolución del PIB en el curso del siglo XX. Sobresalen:

  • Todas las regiones eran pobres hacia 1800, ensanchan sus diferencias hacia 1900 y las profundizan al final del siglo XX.
  • Todas las regiones han experimentado algún proceso económico.
  • Las actuales (más…)

El Estado y el Bien Común: Perspectivas Ideológicas y Desafíos Socioeconómicos

A la hora de plantear medidas económicas y legislativas, distintos partidos políticos o personas difieren en sus apreciaciones sobre el papel del Estado y el bien común. Es importante tener en cuenta que existen diversos estilos de gobierno, personas y formas de pensar. Habrá teorías y personas que prioricen los intereses personales por encima del bien común, y otras que manipulen teorías para alcanzar intereses o sueños de grandeza. Sin embargo, también existen iniciativas solidarias que (más…)

Desarrollo Económico: Crecimiento, Pobreza y Desigualdad

Desarrollo Económico vs. Crecimiento Económico

El desarrollo económico es un fenómeno más amplio que el crecimiento económico, aunque este último es una condición necesaria, pero no suficiente, para el primero. Un desarrollo genuino requiere:

  • Crecimiento económico: Aumento sostenido de la renta per cápita.
  • Cambio estructural: Crecimiento de la participación de la industria, especialmente en sectores intensivos en capital y tecnología.
  • Mejoras en la calidad de vida: Mejor disponibilidad alimentaria, (más…)

Globalización y sus consecuencias: Un análisis de los desafíos sociales y ambientales

Introducción

La globalización es un fenómeno complejo que ha transformado la sociedad en las últimas décadas. Se caracteriza por la interdependencia económica creciente entre los países del mundo, impulsada por el aumento del intercambio de bienes y servicios, los flujos internacionales de capital y la difusión acelerada de la tecnología. Este proceso multidimensional tiene implicaciones en diversos ámbitos, desde la economía hasta la cultura y el medio ambiente.

1. Desafíos sociales: (más…)

Ir arriba