Entradas etiquetadas con dictadura
El Franquismo en España: Cronología y Transformaciones (1939-1975)
Contexto Histórico del Franquismo
Tras el fin de la Guerra Civil española en 1939, el régimen franquista instauró una dictadura de carácter autoritario, con un partido único (FET y de las JONS), represión de la oposición y control absoluto de los medios de comunicación. Inicialmente, se adoptó una política económica autárquica, basada en la autosuficiencia nacional y el aislamiento del exterior. Esta etapa, que se prolongó hasta mediados de los años cincuenta, estuvo marcada por la (más…)
Historia de España: Del Franquismo a la Democracia (1939-1982)
El Régimen Franquista (1939-1975): Características y Evolución
Tras la Guerra Civil, Franco instauró una dictadura (1939–1975) basada en el autoritarismo, la represión y el nacionalcatolicismo. No existía democracia ni partidos políticos libres: todo el poder residía en manos de Franco y del Movimiento Nacional. España se configuró como un país centralista, sin autonomía para las regiones ni libertad de expresión.
Aspectos Económicos y Sociales del Franquismo
Económicamente, en los (más…)
El Franquismo en España: Dictadura, Sociedad y Transformaciones (1939-1975)
Bases y Apoyos de la Dictadura Franquista
Los enfrentamientos habían acabado porque el ejército republicano había sido “cautivo y desarmado”. Pero la paz no llegó. Fueron años tristes, sobre todo para los vencidos. Toda la población, excepto algunos, sufrió, en un país destrozado por la guerra y aislado económicamente, hambre, miseria y miedo.
El nuevo régimen se definía por la concentración de todos los poderes políticos en la figura del Jefe del Estado, quien concentraba el poder ejecutivo (más…)
El Fin de la Restauración: Crisis, Desastre de Annual y la Dictadura de Primo de Rivera
El Fin de la Restauración: Contexto y Causas de la Crisis
El periodo de la Restauración en España, que se extendía desde finales del siglo XIX, entró en una profunda crisis a principios del siglo XX, marcada por una creciente inestabilidad social, política y militar. Este contexto de desprestigio institucional y malestar generalizado sentaría las bases para el colapso del régimen parlamentario y el ascenso de soluciones autoritarias.
Las Juntas Militares de Defensa y la Crisis Militar
En 1916, (más…)
El Franquismo: Represión, Oposición y el Fin de la Dictadura en España
Represión Inicial y Aislamiento Internacional
Tras la Guerra Civil, el franquismo impuso una fuerte represión con más de 30.000 ejecuciones y 270.000 presos en 1939.
Franco intentó participar en la Segunda Guerra Mundial junto al Eje manteniendo contactos con Hitler (1940) y Mussolini (1941), pero sus exigencias fueron rechazadas; aun así, envió la División Azul en 1941 para apoyar a Alemania contra la URSS. Ramón Serrano Súñer, ministro de Exteriores, fue clave en esta etapa.
A partir de (más…)
La Evolución del Régimen Franquista: Contexto, Etapas y Transformaciones Sociales
La Creación del Estado Franquista: Grupos Ideológicos y Apoyos Sociales
Tras la Guerra Civil, Franco instauró un régimen personalista basado en una dictadura militar con rasgos fascistas y tradicionalistas. Concentró todos los poderes como Caudillo, respaldado por un sistema ideológico sustentado en tres pilares:
- Anticomunismo: Persecución de toda oposición, desde republicanos hasta demócratas.
- Nacionalcatolicismo: Alianza con la Iglesia, que controlaba educación, moral pública y censura. (más…)
Fundamentos de la Organización Estatal: Tipos y Componentes Esenciales
Clases de Estado (Tipología)
Estado Unitario
Es aquel característico de las repúblicas centralistas, donde el poder (ejecutivo, legislativo y judicial) se concentra en la capital. Aunque pueden existir mecanismos y dependencias departamentales para una mejor administración de asuntos locales, las directrices para el gobierno del resto del país emanan del centro.
En estos estados, las entidades o provincias se dividen en departamentos, y sus gobernadores y demás funcionarios son designados desde (más…)
La Guerra Civil Española y el Régimen de Franco: Historia Completa (1936-1975)
La Guerra Civil: Historiografía, Desarrollo y Consecuencias
Según la perspectiva de cada corriente historiográfica:
Historiografía Liberal y Marxista
La Guerra Civil es vista como consecuencia del fascismo en Europa. En España, Falange Española y otros sectores conservadores, como el ejército y el tradicionalismo, desestabilizaron el régimen democrático. Autores como Jackson y Paul Preston defienden esta visión.
Historiografía Conservadora
La guerra es vista como respuesta al avance del (más…)
El Autoengaño y la Libertad: Un Estudio de “La Fundación” de Buero Vallejo
Introducción
La Fundación (1974), última obra de Buero Vallejo estrenada durante el franquismo, ha sido representada en diversos países europeos con gran éxito. La obra contiene elementos autobiográficos, ya que Buero Vallejo militó en el Partido Comunista tras la Guerra Civil, estuvo encarcelado entre 1939 y 1946, e incluso fue condenado a muerte.
Considerada una de las grandes creaciones de Buero Vallejo, La Fundación se presenta como una fábula en dos partes que explora el eterno problema (más…)
Evolución Política, Oposición y Desarrollo Económico Durante la Dictadura de Franco
El Franquismo: Consolidación y Evolución Política (1939-1975)
La victoria de los militares sublevados contra la República democrática en la Guerra Civil supuso la consolidación del régimen dictatorial que habían empezado a construir, en la España nacional, desde octubre de 1936. En sus casi 40 años de existencia (1939-1975), el franquismo se mantuvo, con escasos cambios, como una férrea dictadura militar muy conservadora y católica, basada en la represión feroz de sus opositores y la (más…)