Entradas etiquetadas con economía

Conceptos Clave de Marketing y Estrategias de Precios en Economía

Conceptos Fundamentales de Marketing

A continuación, se detallan diversos términos y estrategias clave en el ámbito del marketing:

  • Marketing Interactivo: Aquel marketing que ofrece herramientas para facilitar la interacción con el cliente o usuario.
  • Marketing de Calle (Street Marketing): Estrategia que utiliza medios y espacios urbanos no convencionales (fuera de prensa, radio y TV tradicionales) para difundir un mensaje o promocionar una marca.
  • Marketing de Salud: Aplicación específica de los (más…)

Aspectos Clave de la Economía Empresarial: Estrategias y Entornos

Cestas de Navidad

a) Umbral

IT = CT

P·Q = CF + CV

P·Q = CF + CVu·Q

FORMULA+PM.png

P = 270

CF = 45.000 + 1.500 + 5.000 + 1.625 = 53.125

CVu = 100 + 30 + 15 = 145 euros/unidad

Q* = CF / (P – CVu)

Q* = 53.125 / (270 – 145) = 425 unidades

b) Beneficio si Q=650

B = IT – CT

IT = P*Q = 270*650 = 175.500

CT = CF + CVu*Q = 53.125 + 145*650 = 147.375

B = 175.500 – 147.375 = 28.125


LEDELX

c) Explique las diferencias entre los resultados obtenidos por ambos métodos. El método FIFO presenta un valor de existencias finales mayor, (más…)

Fundamentos de Economía y Dirección Estratégica Empresarial

Concepto de Entorno Empresarial

La empresa es un sistema abierto en constante interacción con su entorno. El análisis del entorno permite detectar amenazas y oportunidades, afectando a todas las empresas, aunque en diferente medida.

Tipos de Entorno

  • Entorno General (afecta a todas las empresas):
    • Económico: PIB, inflación, balanza comercial, productividad.
    • Tecnológico: Nuevas tecnologías, I+D, infraestructuras.
    • Sociocultural: Hábitos de consumo, mercado laboral, cultura.
    • Político-legal: Estabilidad, (más…)

Glosario de Geografía, Geología, Economía e Historia

Paralelos: planos circulares imaginarios que atraviesan el eje de la Tierra en forma perpendicular formando un ángulo de 90º, indica la latitud (Ecuador). Meridianos: planos semicirculares imaginarios que contienen el eje terrestre, indica la longitud (distancia angular entre Tierra y meridiano).

Eras Geológicas

  • Precámbrica: algas, hongos y esponjas. Hoy se distinguen relieves de mesetas erosionadas de esta era.
  • Paleozoica: se formaron cordilleras ya erosionadas. Aparecieron insectos, la mayor (más…)

Fundamentos de Economía: Escasez, Producción y Sistemas Económicos

Problema central: Conflicto entre recursos escasos y necesidades ilimitadas.

Necesidad: Es la sensación de carencia de algo unida al deseo de satisfacerla.

Bienes y servicios: Son aquello con lo que las personas satisfacemos nuestras necesidades.

La escasez económica: Es la sensación de carencia de recursos en relación con las necesidades de las personas. Es universal y relativa.

Principios Básicos de la Economía

  • Coste de oportunidad: Es el valor, medido en dinero o en otra magnitud, de aquello (más…)

Doctrina Social de la Iglesia: Principios, Encíclicas y Contexto Histórico

Doctrina Social de la Iglesia: Fundamentos y Principios

Las fuentes que se utilizan para redactar los documentos de la Doctrina Social de la Iglesia (DSI) son:

  • Ley Natural: Principio de orden dado por quien creó todo, implícita o impuesta en la naturaleza con un único fin: el bien o perfección universal. Todo hombre la descubre en su conciencia solo por el hecho de ser persona.
  • Sagrada Escritura: Es la revelación, todo lo que Dios comunicó y que el hombre aprendió en los Evangelios, Cartas apostólicas (más…)

Conceptos Fundamentales de Economía: Recursos, Mercados y Sistemas Económicos

Conceptos Fundamentales de Economía

La economía es el estudio de cómo las sociedades utilizan recursos escasos para producir bienes y servicios valiosos y distribuirlos entre los individuos. Es una ciencia social: es ciencia porque utiliza el método científico para obtener conclusiones y es social porque estudia el comportamiento del ser humano en el contexto económico.

Escasez y Eficiencia

Los bienes son escasos y la sociedad debe utilizarlos eficientemente.

Herramientas de la Economía

Actividades Económicas de Guatemala y México: Sectores y Clasificación

Datos del Estudiante

Nombre: Carlos Abelino Bol García

Grado: 2do

Sección: A

Rectángulo redondeado: Chispazo

Colegio: Liceo Mixto San Mateo

Materia: Artes Industriales

Imagen

http://www.scielo.org.mx/img/revistas/igeo/n78/a9f5.jpg

Actividades Económicas en México

México es un país con una amplia variedad de recursos naturales, que son todos aquellos elementos de la naturaleza aprovechables por el hombre (ríos, lagos, bosques, minerales, suelo, petróleo, aire, sol, etc.). Las actividades económicas se realizan para obtener, transformar o intercambiar estos recursos.

Sectores Económicos (más…)

Mercado Laboral en Argentina: Evolución, Desafíos y Políticas

Conceptos Clave del Mercado Laboral

Trabajo: Proviene de “tripalium” (tres palos), significando en el siglo XI labor, obra, lugar, acción u obra intelectual.

INDEC: Institución pública autónoma de carácter técnico y único organismo autorizado para publicar estadísticas, tasas e indicios oficiales en Argentina.

PEA (Población Económicamente Activa): Incluye tres grupos:

  • Ocupados plenos: Personas que trabajan más de 35 horas semanales.
  • Subocupados: Personas que trabajan menos de 35 horas semanales. (más…)

El Primer Franquismo: Etapas, Política, Economía y Oposición (1939-1953)

Etapas e Influencias Falangistas en el Gobierno (1939-1945)

Esta etapa inicial del régimen franquista se caracterizó por la influencia de la Falange. Esta opción contó con el apoyo de Alemania e Italia, pero las circunstancias cambiaron con el giro de la Segunda Guerra Mundial, donde se preveía una derrota casi segura de las potencias del Eje. A partir de entonces, los falangistas no pudieron imponer su estado totalitario y, además, Franco los rechazó, al encontrarse con la oposición de otras (más…)

Ir arriba