Entradas etiquetadas con economía

Fundamentos de Economía y Tributación Empresarial

1. La Empresa

Una empresa es un conjunto de personas cuyo objetivo es obtener beneficios a través de la entrega de bienes o la prestación de servicios. Los empresarios aportan un capital social (mínimo 3.000 € en S.L.) y pueden tener empleados asalariados o ser autónomos, quienes están sujetos a rendimientos de actividades económicas (RAE). Las empresas deben darse de alta en el Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE), salvo que facturen menos de 2 millones de euros. Esto implica la (más…)

Economía, Globalización y Conflictos: Perspectivas y Reflexiones

¿Para qué sirve la economía?

Respuesta más extendida: La idea más extendida es que somos los humanos quienes estamos al servicio de la economía, cuando debería ser precisamente al revés. Lamentablemente, la economía sigue funcionando exactamente igual que antes de la crisis: el mayor beneficio a corto plazo y para unos pocos.

Respuesta correcta: “La economía debería servir para proporcionar a todos una vida saludable y feliz, con un tiempo para uno mismo y para los otros, con un alto (más…)

Crisis Petrolera y Colapso Soviético: Impacto y Recuperación Económica

Crisis Petrolera

La crisis petrolera de 1973 se caracterizó por:

  • Subida de precios del petróleo.
  • Crisis cambiarias con movimientos especulativos.
  • Quiebra del sistema de Bretton Woods, pasando de tipos de cambio fijos o semifijos a tipos de cambio flotantes.
  • Deficiencias en la oferta de materias primas.
  • Crisis agrarias con elevación de precios de cereales y otros alimentos.
  • Crisis de las relaciones político-económicas entre Europa y EEUU.
  • Factores sociológicos:
    • El Mayo francés de 1968.
    • Las protestas (más…)

Fundamentos de la Economía: Actividad, Proceso y Circuito Económico

Fundamentos de la Economía

La economía pertenece a la realidad social (constituida por las actividades humanas). No solo son las cosas materiales, sino que, si no existiera el hombre, estas cosas dejarían de ser riquezas.

Actividad Económica

La actividad económica es toda actividad humana que modifica el conjunto de medios escasos y útiles a disposición de un sujeto.

Tipos de Medios para Alcanzar un Fin

  • Bienes gratuitos: Sin valor, se tienen sin ceder nada a cambio.
  • Bienes económicos: Satisfacen (más…)

Economía y Trabajo: Sectores, Modelos y Desafíos Actuales

Economía y Trabajo

Concepto

  • Trabajo: Se da cuando una persona realiza una tarea que implica un esfuerzo mental y físico con el objetivo de producir servicios para atender las necesidades humanas.
  • Ocupación: Trabajo que se realiza a cambio de un salario.

División del Trabajo

En una economía industrial, el trabajo se divide en tres sectores:

  • Sector Primario: Agricultura, minería, explotación de bosques y pesca. En las primeras fases del desarrollo industrial, la mayoría de los trabajadores se encuentran (más…)

Industrialización en España: Etapas, Crisis y Desafíos del Sector Secundario

Anteriores Etapas del Proceso de Industrialización

1.1 La Tardía y Fragmentaria Participación de España en la Revolución Industrial

La industrialización española se caracterizó por:

  • Escasez de iniciativa empresarial y atraso tecnológico.
  • Estructura industrial de escasa capitalización y productividad, favorecida por políticas proteccionistas.
  • La abundancia de minerales (cromo, cobre, mercurio, plomo,…) convirtió a España en un exportador de materias primas.

Las causas de esta situación (más…)

Desempleo e Intervención del Sector Público: Un Análisis Económico

El Desempleo: Conceptos, Medición y Tipos

En el mercado laboral, las empresas demandan trabajadores y los individuos ofrecen su trabajo. La población se clasifica en:

  • Población mayor de 16 años: Se divide en fuerza laboral (aquellos que pueden y desean trabajar) y población inactiva (aquellos que no pueden o no desean trabajar).
  • Fuerza laboral: Incluye a la población activa.
  • Población activa: Personas que pueden y desean trabajar.
  • Población inactiva: Personas que no pueden ni desean trabajar. (más…)

Salario y Desempleo: Perspectivas Neoclásica, Keynesiana y Marxista

La Formación del Salario: Enfoques Neoclásico, Keynesiano y Marxista

Enfoque Neoclásico

La economía neoclásica considera el salario como un precio determinado por la interacción entre la oferta y la demanda en el mercado laboral. Este enfoque ve el mercado laboral como cualquier otro mercado, con reglas similares a las del mercado de bienes o servicios. La oferta de trabajo (personas que buscan empleo) y la demanda de trabajo (empresas que contratan trabajadores) determinan el salario de equilibrio. (más…)

Evolución Demográfica y Económica en el Siglo XIX: Población, Migraciones y Patrón Oro

Transición Demográfica en el Siglo XIX

La transición demográfica se define como el paso progresivo de un régimen con fuertes tasas de natalidad y mortalidad a otro de natalidad media y mortalidad baja. Durante el siglo XIX, esta transición se centró en Europa y los países de inmigración europea, situados en zonas templadas, con una escasa influencia en el resto del mundo.

Factores de la Transición Demográfica

A) Descenso de la Natalidad

El descenso de la natalidad fue, por lo común, más (más…)

Introducción a los Principios Económicos Fundamentales

Conceptos Básicos de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Más

La economía se ocupa de la manera en que se administran los recursos escasos, con el objeto de producir bienes y servicios y distribuirlos para su consumo con los miembros de una sociedad y, de este modo, satisfacer de la mejor forma posible las necesidades individuales y colectivas.

La Microeconomía y la Macroeconomía

La microeconomía es aquella parte de la economía que estudia el comportamiento de las unidades económicas (más…)

Ir arriba