Entradas etiquetadas con economía
Transformación Económica Argentina: Del Proteccionismo al Neoliberalismo
En Argentina, las políticas de ajuste no se implementaron sorpresivamente en la década del noventa. El cambio de modelo político y económico, del bienestar al modelo neoliberal, se realiza desde la década del setenta. Con el ajuste se busca modificar la relación Estado-Economía, identificando las fallas de la intervención estatal (burocracia, impuestos muy altos, muchas medidas regulatorias, etc.). La aplicación de los programas de ajuste tiene el objetivo de adaptar las economías nacionales (más…)
Transformaciones Económicas en Argentina: Desde 1930 hasta la Industrialización
Contexto Histórico de la Política Económica Argentina
En 1930, dos hechos marcaron el inicio de un proceso histórico en el que la sociedad argentina experimentó profundos cambios: el golpe militar encabezado por el general Uriburu y la crisis económica de la bolsa de Wall Street.
Relación entre el Estado y la Economía a partir de 1930
Frente al brusco cambio en las relaciones comerciales con el principal comprador y proveedor (Inglaterra) de Argentina, los terratenientes y los comerciantes (más…)
Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía, Macroeconomía y Factores Productivos
Definición de Economía
La economía se ocupa de la manera en que se administran unos recursos escasos, con objeto de producir diversos bienes y distribuirlos para su consumo entre los miembros de la sociedad. La economía tiene lugar bajo dos enfoques:
- La Microeconomía estudia los comportamientos básicos de los agentes económicos individuales. Por ejemplo, cuando se habla del aumento del precio del petróleo como consecuencia de un incremento de la demanda de energía.
- La Macroeconomía analiza (más…)
Globalización y Capitalismo: Evolución, Impacto y Desarrollo Humano
La Globalización: Un Fenómeno Multifacético
La globalización es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a gran escala, que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo, unificando sus mercados, sociedades y culturas a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. Este término tomó impulso en la década de 1990, y desde entonces se habla de globalización para caracterizar (más…)
Glosario de Términos Clave en la Industria y Economía
1. Vocabulario
- Banana Azul: Término que alude a la megalópolis de Europa occidental, un corredor urbanizado discontinuo con alta concentración de habitantes, servicios, capital e industria a nivel mundial.
- Deslocalización industrial: Traslado total o parcial de la producción o servicios de una empresa a países o regiones menos desarrollados, buscando menores costes salariales, suelo más barato, ventajas fiscales, etc., para aumentar beneficios. Los procesos críticos suelen mantenerse en el (más…)
10 Prioridades Clave para el Futuro de Europa
La Unión Europea afronta desafíos sin precedentes, que van desde el elevado desempleo hasta la inestabilidad geopolítica. Desde el inicio de la crisis económica y financiera mundial, la UE ha estado sufriendo bajos niveles de inversión y una elevada tasa de desempleo.
1. Un Mercado Único Digital Conectado
La Comisión desea que todos tengamos un mejor acceso a los productos y servicios digitales y a una infraestructura de alta velocidad fiable, y que saquemos el mayor provecho a la economía (más…)
Conceptos Clave de Economía: Agricultura, Industria y Comercio en España
Agricultura y Ganadería
Arancel: Tarifa oficial que deben pagar los productos que cruzan la frontera de un país. Se establecen como porcentaje de su valor o como una cantidad determinada por unidad de peso o volumen. En España no están sujetos a aranceles los productos procedentes de la UE y existe arancel común para los procedentes de terceros países.
Acuicultura: Técnica de dirigir y fomentar la reproducción de peces, moluscos y algas en agua dulce o salada para obtener una producción más (más…)
Materialismo Histórico: Conceptos Clave y Relevancia Actual
Introducción al Materialismo Histórico
Karl Marx y Friedrich Engels son los padres del materialismo histórico, una teoría que tiene como objetivo el estudio de la sociedad y las leyes que rigen su desarrollo. Estas leyes son objetivas en tanto que son independientes de la conciencia, y también son cognoscibles. En este sentido, el hombre las emplea en su actividad práctica. Por materialismo histórico hemos de entender el estudio científico de la realidad social y de su evolución histórica, (más…)
Conceptos Fundamentales de Economía: Microeconomía, Macroeconomía, Oferta y Demanda
¿Qué es la Economía?
La economía es la ciencia social que estudia la relación de los agentes en la extracción, producción, intercambio, distribución y consumo de bienes y servicios. Analiza la forma o medios de satisfacer las necesidades humanas mediante los recursos disponibles, que se consideran escasos.
Objeto de la Economía
El objeto de la economía abarca varios aspectos, entre ellos:
- La forma en que se fijan los precios de los bienes y de los factores productivos como el trabajo, el capital (más…)
Fundamentos de Economía: Escasez, Elección y Sistemas Económicos
Economía y Ciudadanía
La Importancia de la Economía
- La economía es imprescindible: es necesario saber algo de economía para tomar decisiones.
- La economía nos puede ayudar a comprender el mundo en el que vivimos.
- Saber de economía nos permite entender mejor las medidas de los gobiernos y tener opinión propia sobre muchas cuestiones que nos afectan como ciudadanos.
Escasez y Necesidad de Elegir
Todos tenemos necesidades y para satisfacerlas los grupos humanos se organizan y producen bienes y servicios. (más…)