Entradas etiquetadas con economía
Análisis Económico-Financiero de una Empresa
1. Balance
1.1. Activo
El activo representa los bienes y derechos de la empresa. Se divide en:
- Activo No Corriente (+1 año):
- Inmovilizado material: edificios, maquinaria, transporte, mobiliario, terrenos, construcciones.
- Inmovilizado intangible: patentes, apps informáticas, marcas.
- Inmovilizado Financiero: todas las acciones o movimientos respecto a terceros.
- Amortizaciones (-): manera de recuperar capital inicial.
- Activo Corriente (-1 año):
- Existencias: materias primas, stock, mercancías.
- Derecho de (más…)
Organizaciones, Administración y Tipos de Empresas: Un Análisis Económico
Organizaciones Sociales y la Administración
Los administradores y las organizaciones están intrínsecamente unidos; las organizaciones necesitan administradores que las dirijan. El éxito o fracaso de un gobierno, una empresa comercial o incluso un equipo de fútbol, inevitablemente nos lleva a observar a quienes están al mando. La eficiencia y la calidad de los resultados finales de una institución dependen en gran medida de la capacidad de sus administradores.
¿Qué es Administrar?
Administrar (más…)
El Estado de Bienestar: Origen, Evolución y Retos
John Maynard Keynes y la Intervención del Estado
John Maynard Keynes (1883-1946), en su obra Teoría General del Empleo, el Interés y el Dinero (1936), propuso una alternativa al liberalismo económico clásico (laissez faire) y al socialismo. Ante la crisis de 1929, Keynes observó que el laissez-faire no permitía la recuperación económica por sí solo.
Para Keynes, la única forma de salir de la crisis era incrementando el gasto, principalmente a través del Estado.
¿Quién debe gastar?
El Estado, (más…)
Desarrollo Sustentable y Globalización en Tamaulipas
Introducción
Este documento aborda el desarrollo sustentable y la globalización en Tamaulipas, explorando sus conceptos, implicaciones y desafíos. Se analizan los problemas ambientales, la economía, el sector primario, el turismo y la importancia de la sustentabilidad en el contexto estatal.
Desarrollo Sustentable
Definición
1.- ¿Qué es el desarrollo sustentable?
R= Son las nuevas normas de crecimiento y desarrollo que incorporan la **conservación del medio ambiente**. Surge de la multiplicidad (más…)
Análisis de la Demanda de Carne y Leche de Pedro Picapiedra: Un Estudio de Elasticidad y Efectos de Precio e Ingreso
5.- Pedro Picapiedra presenta las siguientes combinaciones de carne y leche mensual en las cuales es indiferente
Combinaciones | Leche | Carne |
A | 1 | 10 |
B | 2 | 8 |
C | 3 | 5 |
D | 4 | 2 |
E | 5 | 0,5 |
Por otro lado, el precio de la carne es de Pc= $6.- y el precio de la leche es de Pl = $ 4.- y el Ingreso disponible que presenta Pedro Picapiedra mensual es de $ 1.000.-
Se pide: (3 ptos cada una.) a)TMgSlc por cada combinación. b) Cuál es la ecuación de la línea de Presupuestaria y cuáles son las intersecciones sobre ambos ejes. Dibújala. (más…)
Industria en Latinoamérica: Características, Desarrollo y Desafíos
1. Características de la Industria Pesada o de Base
- Se da en lugares donde hay hierro y carbón.
- Está relacionada con la siderurgia.
- Existe toda la variedad de industrias metalúrgica y de transformación.
- Ocupa capital y tecnología.
2. Características de la Industria de Alta Tecnología
- Requiere una alta inversión para comprar y utilizar tecnología de punta.
- Exige una gran cantidad de capital y mano de obra especializada.
- Recurre a la automatización de los procesos productivos.
3. Ubicación de las (más…)
La Empresa y su Rol en la Economía
LA EMPRESA
La empresa es la institución o agente económico que toma las decisiones sobre la utilización de los factores de producción para obtener los bienes y servicios que se ofrecen en el mercado.
Nuevo Concepto de Empresa
La empresa es un instrumento universalmente empleado para producir y disponer en manos del público la mayor parte de los bienes y servicios existentes en la economía.
El Empresario
Es la persona que aporta el capital y realiza al mismo tiempo las funciones propias de la dirección, (más…)
Implicaciones Estocásticas de la Hipótesis de la Renta Permanente del Ciclo Vital: Teoría y Evidencia
Implicaciones estocásticas de la hipótesis de la renta -permanente del ciclo vital: Teoría y evidencia
Robert E. Hall
Estudio avanzado Centerfor en las ciencias del comportamiento y el Burean nacional de la investigación económica
La optimización de la parte de consumidores se demuestra para implicar que la utilidad marginal del consumo se desarrolla según una marcha al azar con tendencia.
A una aproximación razonable, el consumo sí mismo debe desarrollarse de la misma manera. En detalle, (más…)
Implicaciones estocásticas de la hipótesis de la renta permanente del ciclo vital: Teoría y evidencia
Implicaciones estocásticas de la hipótesis de la renta -permanente del ciclo vital: Teoría y evidencia
Robert E. Hall
Estudio avanzado Centerfor en las ciencias del comportamiento y el Burean nacional de la investigación económica
La optimización de la parte de consumidores se demuestra para implicar que la utilidad marginal del consumo se desarrolla según una marcha al azar con tendencia. A una aproximación razonable, el consumo sí mismo debe desarrollarse de la misma manera. En detalle, (más…)
La Descentralización y la Acción Exterior de las Regiones: Un Análisis Económico
Descentralización y Actividad Exterior: La Región como Actor Internacional
¿Puede la región ser un actor internacional? ¿Puede ser sujeto de derecho internacional? ¿De qué manera puede actuar en la esfera internacional?
Este documento analiza el papel de la descentralización en la actividad exterior de las regiones, examinando su capacidad para actuar en el escenario internacional y los desafíos que enfrentan.
El Papel de la Descentralización
El desarrollo regional como objetivo político (más…)