Entradas etiquetadas con economía española
España desde 1975: Transición Democrática, Consolidación y Evolución Socioeconómica
Transición a la Democracia (1975-1978)
Inicio de la Democracia. 22/11/1975: Juan Carlos I de Borbón, Rey de España. La transición democrática es el cambio desde la dictadura a la democracia y culmina con la Constitución de 1978.
Alternativas:
- Rupturista: Defendida por PSOE y PC.
- Disolución inmediata de las instituciones franquistas.
- Amnistía para presos políticos.
- Legalización de partidos políticos.
- Convocatoria de las Cortes Constituyentes.
- Reformista: Alianza Popular y UCD.
- Alcanzar la democracia (más…)
La Terciarización de la Economía: Impacto y Características en España
Geografía: La Terciarización de la Economía
El sector terciario comprende las actividades que proporcionan servicios a la sociedad, como el transporte, el turismo o el comercio.
Causas de la Terciarización
- El aumento del nivel de vida permite un mayor consumo de servicios.
- La mecanización de las tareas agrarias provocó el trasvase de parte de la población agraria.
- La evolución de la industria y la crisis de 1975 condujeron al sector terciario a muchos parados industriales. La industria moderna (más…)
La Ilustración y el Despotismo Ilustrado en España: Reformas y Economía en el Siglo XVIII
La Ilustración en España: Contexto, Características y Figuras Clave
Definición y Características de la Ilustración
La Ilustración fue un movimiento cultural, filosófico y científico que se desarrolló en el siglo XVIII, conocido también como el “Siglo de las Luces”. Este movimiento buscaba modernizar la cultura y transformar la sociedad, otorgando a la razón un papel central. Sus características principales fueron:
- Fe ilimitada en la razón y la ciencia.
- Impulso de reformas orientadas al (más…)
Retraso Industrial Español en el Siglo XIX: Causas y Consecuencias
Las Causas del Retraso Industrial Español
Las difíciles condiciones para el despegue industrial en España durante el siglo XIX fueron multifactoriales. A continuación, se detallan las principales causas que contribuyeron a este retraso:
Escasos Beneficios de la Revolución Industrial
España obtuvo escasos beneficios económicos de la Revolución Industrial, lo cual se debió a varios factores:
Reforma Agraria Insuficiente
La eliminación de la agricultura del Antiguo Régimen durante el gobierno (más…)
Transformación Económica de España en el Siglo XIX: Agricultura e Industrialización
La Economía Española en el Siglo XIX: Agricultura e Industrialización
La economía española del siglo XIX dependía fundamentalmente de la agricultura y del sector primario. El proceso desamortizador fue la primera pieza de la transformación agraria de este siglo. **Desamortizar** era nacionalizar los bienes de la Iglesia o de los municipios para luego ser vendidos en pública subasta; los ingresos de estas ventas iban al senado de la Hacienda Pública. Se pueden distinguir tres grandes etapas (más…)
Transformación Económica en España: Desamortización, Revolución Industrial e Impacto del Ferrocarril
Transformaciones Económicas en España: Desamortización, Revolución Industrial e Impacto del Ferrocarril
Transformaciones económicas. Procesos de desamortización y cambios agrarios. Las peculiaridades de la incorporación de España a la revolución industrial. Modernización de las infraestructuras: el impacto del ferrocarril:
La revolución liberal trajo consigo una serie de cambios legales que transformaron el campo español hacia una agricultura capitalista. El primero de ellos fue la supresión (más…)
Política Económica en la Dictadura de Primo de Rivera y el Primer Franquismo
La Política Económica en la Dictadura de Primo de Rivera y el Primer Franquismo
El Proteccionismo Durante la Dictadura de Primo de Rivera
El refuerzo de la protección comercial fue considerado una solución a diversos problemas de la economía española: la crisis industrial, la crisis fiscal causada por la guerra de Marruecos y el desequilibrio de la balanza de pagos. Las políticas de protección y ordenamiento de la producción y los mercados fueron uno de los ejes de la Dictadura de Primo de (más…)
Evolución Política y Económica de España Durante la Guerra Civil y el Franquismo
Evolución Política y Económica de España Durante la Guerra Civil y el Franquismo
La Guerra Civil Española (1936-1939)
Situación Política
La España Republicana
Durante la Guerra Civil Española, la sublevación militar contra el Frente Popular desencadenó profundas divergencias y tensiones internas. El 19 de julio, José Giral presidió un nuevo gobierno que distribuyó armas entre los obreros, desarticulando así el Estado republicano, excepto en el País Vasco, donde el PNV asumió el control. (más…)
Transformación Industrial en España: Sectores, Retos y Futuro
Los Sectores Industriales en España y sus Perspectivas de Futuro
En los últimos años, el hombre ha buscado la manera de facilitar el proceso de su evolución. A medida que pasa el tiempo, inventa mecanismos cada vez más sofisticados para satisfacer sus necesidades y perfeccionarlos. El hombre evoluciona, aumentan sus necesidades y su ambición de mejorar su nivel de vida.
El desarrollo o subdesarrollo de una nación se mide, en gran parte, por su avance industrial. El objetivo de este trabajo (más…)
Transformaciones económicas de España en el siglo XIX: Agricultura e industria
Transformaciones económicas del siglo XIX en España
Contexto económico general
La economía española del siglo XIX se caracterizó por un crecimiento lento y un atraso respecto a otros países europeos. En una primera etapa, la economía estuvo estancada e incluso entró en recesión, pero posteriormente comenzó una lenta recuperación favorecida por el refuerzo del monopolio comercial.
Transformaciones agrarias
La desamortización: una falsa reforma agraria
La desamortización, consistente en (más…)