Entradas etiquetadas con Edad Media
Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Peninsulares (711-1492)
Historia de Al-Ándalus y los Reinos Peninsulares
Al-Ándalus: La Conquista Musulmana, Emirato y Califato de Córdoba
En el año 711, aprovechando la inestabilidad interna del reino visigodo, ejércitos musulmanes procedentes del norte de África cruzaron el estrecho de Gibraltar y derrotaron al rey visigodo Don Rodrigo en la batalla de Guadalete. En apenas dos años, lograron conquistar la mayor parte de la Península Ibérica, excepto las zonas montañosas del norte. Esta rápida conquista se debió (más…)
Historia de las Ideas Filosóficas: De la Antigüedad a la Contemporaneidad
Edad Antigua
Dualismo platónico: la idea frente a la materia
Muerte de Sócrates
- Sócrates critica la democracia, temiendo que lleve a la manipulación y a la irracionalidad.
- Es juzgado y condenado a muerte por motivos políticos.
- Su muerte deja a Platón reflexionando sobre las fallas de la democracia.
Corrientes filosóficas: Permanencia vs. Cambio
- Parménides: El ser es permanente y estático. El cambio no existe, es solo una apariencia. “El ser es, el no-ser no es”.
- Heráclito: El cambio es constante (más…)
Explorando la Historia Universal: Tiempos, Periodos y Aportaciones Clave
1. La Historia Universal se estudia desde dos formas de tiempo, ¿cuáles son y explica en qué consiste cada tiempo?
Tiempo cronológico: segundos, minutos, años, “organización del tiempo”
Tiempo Histórico: hechos históricos, permanencia, evolución e involución
2. Menciona cuáles son los tres momentos en que se divide el tiempo histórico y explica en qué consiste cada momento.
Permanencia: Duración en un periodo de tiempo más o menos trascendente.
Evolución: Lo que cambia a lo largo de la (más…)
La Iglesia Cristiana del Siglo IV al XI: Fe, Poder y Sociedad
Siglo IV: El Imperio Romano se hace Cristiano
Situación política y social
- El Imperio Romano se hace cristiano:
- Edicto de Milán (313): Se permite el cristianismo.
- Año 380: El emperador Teodosio lo convierte en la religión oficial.
- Se dan las consecuencias del reconocimiento por el poder político y las conversiones masivas que conllevaron.
Retos para la Iglesia
Sus esfuerzos fueron para:
- Evitar contaminarse del poder político.
- Mantener su libertad frente al poder civil.
- Mantener los ideales evangélicos (más…)
Orígenes y Evolución del Cristianismo y el Derecho en la Edad Media
El Cristianismo: Orígenes y Desarrollo
El cristianismo se originó a partir del mensaje de Jesucristo, cuyas enseñanzas se encuentran en textos considerados sagrados, elaborados después de su vida. En el contexto de la crisis de la religión judía, Jesús aparece como el mesías. Tras su muerte, se forma un conjunto de creencias que separa el cristianismo del judaísmo, basándose en la salvación mediante la muerte y resurrección.
El cristianismo se adapta a todo el mundo, ya que el bautismo (más…)
Cristianismo en la Edad Media: Origen, Expansión y Poder
Origen y Expansión del Cristianismo en el Contexto del Imperio Romano
Para comprender el éxito del cristianismo, es fundamental analizar su filosofía y cómo resonó con la población del Imperio Romano. En la época del nacimiento de Jesús, el mundo mediterráneo estaba bajo el dominio de Roma. El mensaje cristiano de amor y fraternidad caló hondo en los esclavos, quienes sostenían la economía romana. La caída del Imperio Romano ante las invasiones bárbaras germánicas, ya anunciada en (más…)
Literatura Medieval y Prerrenacentista: Características, Autores y Obras Clave
La Edad Media y la Literatura Medieval
La Edad Media abarca desde la desaparición del Imperio Romano de Occidente (476) hasta el descubrimiento de América (1492). Desde el punto de vista literario, se divide en dos periodos:
- Literatura medieval: Desde el siglo X, con las primeras manifestaciones literarias en castellano, hasta finales del siglo XIV.
- Literatura prerrenacentista: Comprende el siglo XV. Es resultado de la evolución social y el afianzamiento de la burguesía, que conlleva una nueva (más…)
Al-Ándalus y Reinos Cristianos: Evolución Política, Reconquista y Organización Social
Al-Ándalus y los Reinos Cristianos en la Edad Media
2.1. Al-Ándalus: Evolución Política
La conquista de la Península por los musulmanes comienza en el 711 cuando cruzan el estrecho de Gibraltar dirigidos por Tariq y derrotan al rey Rodrigo en la batalla de Guadalete. Tras la batalla comienza una rápida conquista solo detenida en la cordillera cantábrica donde son derrotados en Covadonga (722) y en Francia en Poitiers (732). El territorio visigodo pasa a ser una provincia del imperio Omeya bajo (más…)
Al-Ándalus y los Reinos Cristianos: Conquista, Evolución y Reconquista (711-1492)
La Conquista Musulmana y el Establecimiento de Al-Ándalus
En el año 711, las fuerzas musulmanas, tras derrotar a los visigodos en la decisiva Batalla de Guadalete, iniciaron una rápida expansión por la Península Ibérica. El avance, liderado inicialmente por Muza, culminó en siete años con la ocupación de casi todo el territorio peninsular, a excepción de la cordillera Cantábrica. La presencia musulmana se extendería hasta 1492, año de su expulsión definitiva por los Reyes Católicos, (más…)
Evolución, Sistematización y Alcance del Derecho Canónico en la Edad Media
Desarrollo y Compilación del Derecho Canónico
9) La expansión institucional de la Iglesia hizo necesario un corpus normativo más complejo, ya que el contenido de los Libros Sagrados no podía regular una sociedad con problemas y cultura diferentes a los de la época bíblica o de la comunidad judeo-romana de Cristo.
Fuentes de la Nueva Regulación del Derecho Canónico
10.1) Los decretos de los concilios (regionales, provinciales o diocesanos), es decir, las asambleas de los obispos de la cristiandad (más…)