Entradas etiquetadas con Edad Media

Comunicación, Prensa e Imprenta: De la Edad Media a la Revolución

La Comunicación en la Edad Media

La Edad Media, iniciada con la caída del Imperio Romano, vio una transformación y reducción en las técnicas y medios de comunicación desarrollados previamente. La crisis del Imperio Romano trajo consigo una crisis de la comunicación, caracterizada por:

  • Fragmentación del poder.
  • Inseguridad debido a las guerras.
  • Necesidad de autoabastecimiento ante la caída de las vías comerciales, con un enfoque en la economía local más que en el comercio internacional.
  • Abandono (más…)

Evolución del Derecho Español: Desde la Edad Media hasta el Siglo XIX

Evolución del Derecho Español: Un Recorrido Histórico

Ordenamiento de Briesca (1387)

El Ordenamiento de Briesca autoriza al rey a legislar mediante pragmática sin intervención de las cortes, limitándose a casos nuevos y sin modificar las leyes aprobadas en la corte. Establece la pragmática y el recurso de interpretación de la ley injusta, principio con vigencia en la India.

Edad Moderna: Plenitud y Expansión del Derecho Español (1474-1812)

El reinado de los Reyes Católicos, Isabel de Castilla (más…)

Literatura Medieval Española: Poesía, Prosa y Teatro

Oralidad y Didactismo en la Literatura Medieval

La oralidad es un rasgo esencial de géneros como la poesía épica, difundida gracias a los juglares. Las fórmulas reiterativas responden a la necesidad de memorizar textos para luego poder transmitirlos. Los textos se transmiten de forma oral, de ahí la anonimia y la existencia de diferentes versiones y variantes de un mismo texto.

El didactismo se manifiesta en muchas obras con un propósito ejemplar; la ficción asume así una finalidad educativa. (más…)

El Legado del Arte Gótico: Un Viaje a Través de la Edad Media

El Arte Gótico: Un Viaje a Través de la Edad Media

El arte gótico es un estilo que se desarrolló en Europa occidental durante los últimos siglos de la Edad Media, desde mediados del siglo XII hasta la implantación del Renacimiento (siglo XV para Italia, y bien entrado el siglo XVI en los lugares donde el gótico pervivió más tiempo). Se trata de un amplio período artístico, que surge en el norte de Francia y se expande por todo Occidente. Según los países y las regiones se desarrolla (más…)

Transformación Socioeconómica y Política en la Península Ibérica Medieval

Transformaciones en Al-Ándalus y la Formación de los Reinos Cristianos

Cambios Económicos, Sociales y Culturales Introducidos por los Musulmanes en Al-Ándalus

Los musulmanes transformaron la agricultura de Al-Ándalus, convirtiéndola en la más avanzada de Europa. Introdujeron técnicas de origen oriental para el aprovechamiento del agua, como las acequias para su canalización, aumentando así las áreas de regadío y la productividad. Además, introdujeron el arroz y el algodón, e incrementaron (más…)

Personajes, Conceptos y Hechos Históricos: Desde la Edad Media hasta el Siglo XVII

Personajes Históricos

Siglo XVI

  • Juan Padilla: Hidalgo y revolucionario castellano, conocido por su participación en la Guerra de las Comunidades de Castilla.
  • Antonio Pérez: Secretario de Felipe II de España e hijo de Gonzalo Pérez (secretario, a su vez, de Carlos I de España). Tenía ascendencia aragonesa, a la que se acogió para escapar de la persecución del rey.
  • Juan de Lanuza: Justicia mayor de Aragón en la época de Felipe II. Participó en los sucesos de la detención de Antonio Pérez, (más…)

La Península Ibérica en la Edad Media: Predominio Cristiano y Reinos (Siglos XI-XV)

1. De Al-Ándalus a los Reinos Cristianos (Siglos XI-XV)

El predominio musulmán en la Península Ibérica fue gradualmente sustituido por el cristiano. Tras la conquista de Toledo por Alfonso VI en 1085, el territorio de Al-Ándalus quedó bajo el control de las siguientes dinastías:

  • Almorávides: Bereberes nómadas del norte de África que formaron un imperio en el siglo XI. En 1086, fueron llamados por los reyes de taifas y entraron en la península. Tras derrotar a los cristianos en la batalla (más…)

Evolución Política y Organización de Al-Ándalus y Reinos Cristianos en la Edad Media

Evolución Política de Al-Ándalus

Los musulmanes llamaron Al-Ándalus al territorio conquistado, fuese cual fuese su extensión en cada momento.

Emirato Dependiente de Damasco (711-756)

La primera etapa es el emirato dependiente de Damasco (711-756). Fue un periodo de guerras internas por la heterogeneidad de la población musulmana. La capital estará en Córdoba.

Emirato Independiente (756-929)

El emirato independiente surge al huir Abderramán I de la matanza que sufre su familia, de la dinastía (más…)

Explorando el Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura en Europa Occidental

El Arte Románico en Europa Occidental: Expresión de una Época

El arte románico engloba las manifestaciones artísticas desarrolladas en Europa Occidental entre los siglos XI y XII. Este estilo, considerado el primer estilo internacional europeo, refleja la sociedad feudal de la época, marcada por la preeminencia social del clero y la nobleza. Estrechamente vinculado al florecimiento de las órdenes monacales, el arte románico se caracteriza por su profundo carácter religioso, reflejo del teocentrismo (más…)

Sociedad, Economía y Arte en la Edad Media y Al-Ándalus: Un Recorrido Histórico

La Transformación de la Sociedad y la Economía en la Edad Media

El Renacimiento Agrícola y Comercial del Siglo XII

A partir del siglo XII, la producción agrícola experimentó un notable crecimiento en casi todo el continente europeo. Este auge se debió a la expansión de la superficie cultivada, lograda mediante la tala de bosques y la desecación de pantanos. La implantación de la rotación trienal de cultivos, que dejaba en barbecho la tercera parte de las parcelas, también contribuyó a (más…)

Ir arriba