Entradas etiquetadas con Edad Media

Arte Gótico: Características, Arquitectura, Escultura y Pintura

El Arte Gótico

6.1. Contexto Histórico

El término “gótico”, derivado de la palabra “godo”, se empleó por primera vez en el Renacimiento para referirse peyorativamente al arte de la Baja Edad Media, considerado bárbaro en relación con el arte clásico.

Cronología: Se extiende desde la segunda mitad del siglo XII hasta el primer tercio del siglo XVI.

Origen: Surgido en Francia, se difunde por toda Europa, coincidiendo con los lugares donde siglos antes se había desarrollado el estilo Románico. (más…)

Historia de España: Transformaciones y Conflictos

Edad Media Peninsular

Repoblación

  1. Presura o aprisio: Monjes y hombres ocuparon tierras, crearon aldeas y las defendieron.
  2. Concejos (siglos XI-XII): Surgieron concejos en las zonas del río Ebro, Tajo y Duero, dirigidos por la Corona para atraer población con ventajas individuales y colectivas.
  3. Encomiendas de las órdenes militares (siglos XII-XIII): Tras la victoria en la batalla de Navas de Tolosa y en la última fase de la Reconquista, los campesinos trabajaban bajo un sistema de vasallaje, protegiendo (más…)

Formación y Expansión de los Reinos Cristianos Peninsulares

P.1: Formación y Consolidación de los Reinos Cristianos

1.1. El Reino Astur

Hacia el 722 tuvo lugar en Covadonga un enfrentamiento entre destacamentos árabes y un grupo de cristianos encabezados por un tal Pelayo. Se considera esta batalla como una continuación de las escaramuzas. Este núcleo de resistencia pudo sobrevivir gracias al desinterés musulmán. A partir del 740, estallaron las luchas internas musulmanas, los cristianos conseguirían extender su dominio a la zona de los vascos occidentales (más…)

Panorama de la Literatura Catalana: De la Edad Media a la Modernidad

Sociedad Feudal y Amor Cortés

En la sociedad feudal, los señores feudales formaban un ejército de fieles o vasallos, ligados por un juramento de fidelidad.

El amor cortés, por su parte, se manifestaba a través de la figura del trovador, quien escribía la letra, y el juglar, que la representaba. Se cantaba a la cortesía y la belleza de la dama, manifestándole un amor profundo y pidiéndole que lo aceptara como vasallo. Este amor, a menudo dirigido a una señora casada y rica, era una vía para (más…)

Expansión y Unificación de los Reinos Ibéricos: De la Reconquista a los Reyes Católicos

Expansión de los Reinos Cristianos en la Península Ibérica

En la segunda mitad del siglo XII, el Reino de León se expandió por Extremadura, Castilla por la submeseta sur y Aragón por Teruel. Los reinos de Castilla y Aragón delimitaron sus áreas de expansión en el Tratado de Cazola.

En el siglo XIII, el Reino de Castilla reconquistó el valle del Guadalquivir. Alfonso VIII de Castilla, Pedro II de Aragón, Sancho VII de Navarra y las Órdenes Militares derrotaron a los almohades en las Navas (más…)

Arte Románico: Arquitectura, Escultura y Pintura Medieval

El Arte Románico

El Románico fue el primer estilo internacional de la Edad Media, presente en toda la Europa cristiana. Su cronología se divide en:

  • Primer Románico: Finales del siglo X.
  • Románico Pleno: Mediados del siglo XI y siglo XII.
  • Tardorrománico: Siglo XIII (transición al Gótico).

Tras el temor al año mil, surgió un sentimiento colectivo de piedad expresado a través del arte. Este auge se debió a:

  1. Recuperación demográfica, territorial (Reconquista, Cruzadas) y económica, además (más…)

Ciudades, Reinos y Arte Gótico en la Edad Media: Un Resumen Completo

Ciudades y Reinos Medievales: El Auge del Gótico

El Crecimiento Urbano y la Burguesía

Las mejoras técnicas en la agricultura y la roturación de nuevas tierras impulsaron un aumento en la producción de alimentos y, consecuentemente, un incremento de la población. Los núcleos de población se formaban alrededor de fortalezas. Los burgos, situados extramuros, albergaban a los burgueses, quienes con el tiempo prosperaron y construyeron murallas para proteger sus crecientes asentamientos. A partir (más…)

El Imperio Bizantino, Carolingio, Al-Ándalus y los Reyes Católicos: Historia Medieval

El Imperio Bizantino

El Imperio Bizantino, sucesor del Imperio Romano de Oriente, fue fundado por el emperador Constantino en el año 330. Conocida como Constantinopla, la ciudad se convirtió en la capital de este nuevo imperio. Desde su fundación hasta su desaparición, el Imperio Bizantino atravesó diversas etapas:

Etapas del Imperio Bizantino

  • Siglo VI: El territorio bizantino abarcaba los Balcanes, Grecia, Asia Menor, Siria y Egipto, regiones fértiles y con un importante comercio.
  • Reinado de (más…)

Fin de la Edad Media: Crisis y Transformación en Europa

El Fin de la Edad Media: Crisis y Transformación en Europa

La Crisis del Siglo XIV

Durante el siglo XIV, Europa se vio asolada por una profunda crisis debido a guerras, epidemias y hambrunas. A mediados del siglo XV, las poblaciones se recuperaron y los grandes estados europeos se fortalecieron, comenzando su expansión hacia otros continentes.

El crecimiento económico y demográfico de los siglos XII y XIII se frenó drásticamente por:

  • Calamidades naturales: El exceso de lluvias e inundaciones, (más…)

Los Gremios y el Contrato de Aprendizaje

Los Gremios

Los gremios eran corporaciones profesionales formadas por los artesanos o industriales de una localidad dedicados a un oficio que se asociaban para defender sus intereses. Surgieron en la Edad Media y su origen es muy discutido. Para algunos, se trata de una continuación de los collegia de Roma, mientras que otros piensan que tienen su origen en las denominadas Gildas germánicas, que eran asociaciones de mercaderes del siglo XI. Algunos autores también piensan que los gremios son el (más…)

Ir arriba