Entradas etiquetadas con educacion

Fundamentos del Matrimonio y la Familia: Perspectiva y Educación

El Matrimonio y la Familia

Fundamentos del Matrimonio

El matrimonio es la unión de un hombre y una mujer con las siguientes características:

  1. Indisolubilidad: Ninguna autoridad humana tiene potestad para disolver esta unión.
  2. Perpetuidad: Es para siempre, dura hasta la muerte de uno de los cónyuges.
  3. Unicidad: Es único para esas dos personas, no puede insertarse un tercero en ese matrimonio.

Los niños precisan de un padre y de una madre para su desarrollo. Cuando falta alguna de las figuras, los niños (más…)

Higienismo y Pedagogía Libertaria: Influencias en la Educación Montessori

Higienismo

El higienismo se fundaba en la convicción de que comer bien, vivir en un ambiente limpio y ordenado, y eliminar las fuentes conocidas de patologías, según las reglas científicas, eran prácticas que por sí solas podían alejar las enfermedades. La “higiene” conduciría a la salud física y mental de las personas. El higienismo favoreció una serie de prácticas públicas que efectivamente modernizaron la sociedad y crearon los presupuestos para el alargamiento de la vida y la (más…)

Conceptos Fundamentales de la Educación: Tipos, Niveles y Teorías

Conceptos Clave de la Educación: Definiciones y Enfoques

Vías de la Educación

La educación se puede abordar desde tres perspectivas:

  • Vía vulgar: Se refiere al conocimiento común y cotidiano sobre la educación.
  • Vía etimológica: Analiza el origen y significado de la palabra “educación”.
  • Vía científica: Estudia la educación como un fenómeno complejo y sistemático.

Tipos de Educación y sus Elementos Diferenciadores

Existen tres tipos principales de educación:

Concepción Constructivista del Aprendizaje y la Enseñanza: Implicaciones Educativas

La Concepción Constructivista: Una Perspectiva para los Profesores

Enseñar es una tarea compleja y ardua que no se limita a lo formativo en el aula, sino que incluye aspectos de gestión y de relaciones humanas en el centro educativo. Partiendo de un breve análisis de esta complejidad, podemos ofrecer una visión ajustada de lo que cabe esperar de un marco explicativo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. En este caso, dicho marco está configurado por la concepción constructivista (más…)

Moralidad Postmoderna: Equilibrio entre el Yo y el Otro en la Educación

La Moral en la Postmodernidad: Entre el Yo y el Otro

El problema lo encontramos cuando, tras la pérdida de la fe en el dios-razón, el centro de la acción es el dios-Yo. Cuando “Narciso” es el que toma el relevo como criterio de construcción de la moral, la moral sin duda acabará ahogada y ahogando. Si sólo son las actitudes, sentimientos, o preferencias del ego los que orienten la acción, y sólo son criterios puramente individualistas los que juzguen la misma, habrá tantas reglas morales (más…)

Explorando la Alegoría de la Caverna de Platón: Conocimiento, Educación y Realidad

La Alegoría de la Caverna: Un Análisis Profundo

Comentario 1

La alegoría de la caverna, uno de los pasajes más emblemáticos de *La República* de Platón, presenta una reflexión profunda sobre la naturaleza del conocimiento humano, la educación y la búsqueda de la verdad. En esta alegoría, Platón describe a un grupo de prisioneros que han estado encadenados desde su nacimiento, mirando solo las sombras proyectadas en una pared. Estas sombras, que son el único “mundo” que conocen, representan (más…)

Corrientes Pedagógicas y Psicológicas: Evolución y Aplicación en la Educación Actual

Principales Corrientes Pedagógicas y sus Autores

Es fundamental conocer las principales corrientes pedagógicas, con autores como Comenio, Rousseau, Pestalozzi y Fröebel. Dentro de la pedagogía tradicional, históricamente existió una concepción negativa de la infancia, considerándola un estadio primitivo cuyo único fin era la preparación para la vida adulta. Con las teorías de Rousseau y la Corriente Naturalista, esta visión cambió radicalmente. Los niños pasaron a ser considerados (más…)

Comunicación Educativa y Tecnologías: Estrategias y Recursos

La Comunicación Educativa: Evolución y Tecnologías

La comunicación educativa ha evolucionado con la cultura a lo largo de la historia, generando distintos modelos en la enseñanza (ya explicados en otras asignaturas). Aquí nos centraremos en las influencias de los avances tecnológicos en las metodologías de la comunicación educativa (en adelante CE).

Desde la Mayéutica socrática hasta la aparición de la imprenta, la CE se daba de manera personal y era necesaria la coincidencia espacio-temporal (más…)

Fundamentos del Matrimonio y la Familia: Perspectiva y Educación

El Matrimonio y la Familia

Fundamentos del Matrimonio

El matrimonio es la unión de un hombre y una mujer con las siguientes características:

  1. Indisolubilidad: Ninguna autoridad humana tiene potestad para disolver esta unión.
  2. Perpetuidad: Es para siempre, dura hasta la muerte de uno de los cónyuges.
  3. Unicidad: Es único para esas dos personas, no puede insertarse un tercero en ese matrimonio.

Los niños precisan de un padre y de una madre para su desarrollo. Cuando falta alguna de las figuras, los niños (más…)

Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la Educación

La Integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en los Sistemas Educativos

Las TIC en la Institución Escolar

Niveles de Integración de las TIC en la Enseñanza y Escenarios Posibles

La integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la institución escolar es motivo de debate y de diseño de distintos escenarios.

MOERCH identifica 8 niveles de implementación de las TIC en el aula, desde el no uso hasta el uso refinado de las tecnologías, (más…)

Ir arriba