Entradas etiquetadas con educacion
Estrategias de Enseñanza Directa para un Aprendizaje Efectivo
Enseñanza Directa: Maximizando el Aprendizaje en el Aula
1. Introducción a la Enseñanza Directa
La enseñanza directa se centra en la transmisión de conocimientos y habilidades por parte del profesor. Este método facilita la adquisición de contenidos de forma eficiente, permitiendo un mayor contacto individual con cada alumno. Los estudiantes dedican más tiempo a la tarea académica y el profesor puede dirigir la clase con mayor facilidad, adaptando las actividades según las necesidades del (más…)
Normativa Educativa: Admisión, Conciertos y Gestión de Centros
Normativa LOMCE sobre Admisión y Conciertos
Criterios de Admisión en Centros Públicos
En caso de plazas insuficientes, el proceso de admisión se rige por los siguientes criterios prioritarios (sin carácter excluyente):
- Existencia de hermanos matriculados en el centro.
- Padres, madres o tutores legales que trabajen en el centro.
- Proximidad del domicilio o lugar de trabajo de alguno de los padres, madres o tutores legales.
- Renta per cápita de la unidad familiar.
- Condición legal de familia numerosa. (más…)
Rebelión Estudiantil en el Colegio San Miguel: Una Historia de Injusticias y Lucha
Rebelión Estudiantil en el Colegio San Miguel
Esta historia nos relata las vivencias de jóvenes estudiantes: Javier, Lu, Raygada y el protagonista, que enfrentan injusticias principalmente del director de su colegio, San Miguel, el maestro Ferrufino. Dichas injusticias consistían en que el director no quería darles las fechas de los exámenes; estos se impondrían inesperadamente y los muchachos sentían eso como algo injusto, hecho ex profeso para que sacaran malas calificaciones.
El Inicio de (más…)
La Institución Libre de Enseñanza: Origen, Historia e Influencia en la Educación Española
La Institución Libre de Enseñanza (ILE): Nacimiento
La Segunda Cuestión Universitaria
Tras el Sexenio Revolucionario (1868-1874), se instauraba la Restauración. Cánovas encomendaba la cartera de Fomento al Marqués de Orovio, lo que era una muestra del compromiso con el sector más intransigente de la Iglesia en materia de educación.
La política de Orovio ya se manifestó en 1866, prohibiendo al profesorado pertenecer a los partidos políticos y extendiendo las causas de separación de aquellos (más…)
Teoría de la Educación y el Trabajo en la Era Global: Un Análisis Sociológico
Teoría de la Educación y el Trabajo
1. Teorías de la Relación Educación-Trabajo
1.1. Capital Humano
Esta teoría establece una correlación positiva entre el nivel educativo de las personas y su acceso a los niveles de la estructura ocupacional. Sostiene que un mayor nivel educativo implica una mayor productividad, convirtiendo a la educación en un instrumento de promoción social.
Sin embargo, esta teoría ha recibido críticas debido a la no adecuación entre los estudios y los puestos de trabajo, (más…)
Comparación de Paradigmas: Conductismo vs. Cognitivismo en Educación
Paradigma Conductista: Modelo de Enseñanza-Aprendizaje Centrado en Conductas Observables y Medibles
1. Metáfora Básica
La realidad educativa se entiende como una máquina. Ésta representa su modelo de interpretación científica, didáctica y humana. Es medible, observable y predecible.
2. Modelo de Profesor
(En el aula) es como una máquina. Tiene competencias aprendidas que utiliza en el momento adecuado. Un buen método de enseñanza significa un buen aprendizaje; un profesor competente produce (más…)
Didáctica de las Ciencias Sociales en Magisterio: Fundamentos, Finalidades y Principios
Didáctica de las Ciencias Sociales
Definición de Ciencias Sociales
Según la UNESCO, existe una diferenciación entre Ciencias Sociales y Ciencias Humanas. Las primeras analizan los sucesos o hechos objetivos de la sociedad, mientras que las segundas analizan los productos elaborados por la inteligencia humana, como el arte, la literatura y la filosofía. Autores como Piaget, Lévi-Strauss y G. Hernández consideran que no hay una diferencia real entre estos términos. Ambas estudian al hombre (más…)
Historia de la Educación: Desde el Renacimiento hasta el Siglo XIX
Ed. Renacimiento: Humanismo
El Hombre Libre
Esta época está marcada por la búsqueda de la libertad. El hombre libre es el que sabe y puede criticar con fundamento.
Paradigmas Romanos:
- Religión
- Patriotismo
- Tradición (leyes que rigen en la vida)
- Sentido práctico
Ed. Medieval
La iglesia estructuraba la sociedad en torno a la verdad. El poder residía en quienes poseían las tierras.
La Clase Media
: buscaban que sus hijos fueran mejores que sus padres debidos ya que tengan mejor su futuro.- mejora el comercio. (más…)
El Bienio Reformador (1931-1933): Reformas y Reacciones en la Segunda República Española
El Bienio Reformador (1931-1933)
a) Reformas del Estado (descentralización)
1. Medios: la Constitución de 1931
Artículo 1. España es una República democrática de trabajadores de toda clase, que se organiza en régimen de libertad y de justicia. El poder de todos sus órganos emana del pueblo. La República constituye un estado integral, compatible con la autonomía de los municipios y de las regiones.
Artículo 8. El Estado español estará integrado por municipios, mancomunidades de provincias (más…)
La Lengua Gallega: Reconocimiento y Desafíos Actuales
A raíz da aprobación do Estatuto de Autonomía, en 1981, o galego convértese en lingua oficial da Comunidade Autónoma de Galicia, ao mesmo nivel que o castelán.
Teñen, polo tanto, as dúas linguas o status legal de cooficiais. Ademais, o establecemento como lingua propia do galego supón o seu recoñecemento como lingua histórica de Galicia e, en consecuencia, pon en valor a súa importancia como símbolo cultural e identitario. Porén, o feito de que se estableza o dereito de coñecer e usar (más…)