Entradas etiquetadas con educacion

Funciones Esenciales de la Familia y su Relación con la Educación

Funciones Esenciales de la Familia

La familia debe satisfacer las necesidades de todos sus miembros, tanto individuales como colectivas. Las funciones básicas asignadas a la familia con carácter universal son las siguientes:

Función de Crianza

Implica el cuidado físico básico y la supervivencia de los hijos.

Función de Descanso y Recuperación

El ser humano descansa de sus quehaceres vitales y profesionales en el seno familiar. Un ambiente afectivo y relajado, característico de una familia funcional, (más…)

Socialización y Cultura: Influencia en la Escuela y el Desarrollo Personal

La Escuela como Agente de Socialización

La escuela tiene el objetivo expreso de socializar y lo hace de manera programada. En la escuela, el niño entra en contacto con personas de distinto origen social, lo cual supone un ensanchamiento de su propio mundo. Se relaciona con personas de diferentes edades y orígenes, lo que hace que poco a poco vaya aprendiendo cómo la sociedad hace valoraciones diferentes de las personas según pertenezcan a una clase social, género o etnia. De tal manera, el (más…)

Educación en Chile: Acuerdos del Consejo Asesor y Sistema de Medición de Calidad

Principales Acuerdos del Consejo Asesor para la Educación en Chile

  • Instituir un derecho fundamental a una educación gratuita de calidad.
  • Sustituir la LOCE para que tenga legitimidad y garantice efectivamente el derecho a una educación de calidad, y perfeccionar el marco regulatorio vigente.
  • Generar las condiciones para destinar más recursos a la educación.
  • Garantizar el acceso equitativo a una educación de calidad.
  • El Estado debe asegurar un sistema educacional donde los padres tengan el derecho (más…)

Texto y Discurso: Definiciones, Diferencias y su Importancia en la Sociedad

Definición de Texto: Perspectivas y Ejemplos

Para responder a la pregunta sobre qué es un texto, es necesario considerar las explicaciones de diversos autores, así como el significado del término y su relación con el concepto de discurso. Además, se ilustrará la explicación con un ejemplo claro.

Definiciones de Texto según Autores

Según E. Bernárdez, el texto es una unidad lingüística comunicativa fundamental, producto de la actividad verbal humana, que posee siempre carácter social. (más…)

Explorando el Aprendizaje: Enfoques Biopsicosociales y Teorías Clave

El Modelo Biopsicosocial

El término biopsicosocial se compone de tres prefijos: “bio”, que hace referencia a la vida; “psico”, que se relaciona con la psicología, abarcando la actividad mental y los aspectos del alma; y “social”, que se vincula a la sociedad, es decir, la comunidad de individuos que comparten una cultura e interactúan entre sí. Por lo tanto, la noción de biopsicosocial integra aspectos biológicos, psicológicos y sociales.

Definición de Aprendizaje

Se entiende por aprendizaje (más…)

Desafíos de los Pueblos Indígenas en América Latina: Pobreza, Educación y Salud

Los pueblos indígenas de América Latina, a pesar de su creciente influencia política, poco avanzaron en materia económica y social. Continúan sufriendo altos niveles de pobreza, menor educación y mayor incidencia de enfermedades y discriminación que otros grupos.

Por Prof. Norberto Ovando *

Imagen
Etnia Toba, Chaco, Argentina / Foto R. Cristi

Los pueblos indígenas continúan rezagados

Un estudio del Banco Mundial indica que los pueblos indígenas representan el 10% de la población de la región y (más…)

Conceptos Fundamentales de Platón y Santo Tomás: Ética, Política y Conocimiento

Platón: Política, Ética y Alma

La política de Platón está intrínsecamente conectada con su ética. La vida griega era esencialmente comunal, hasta el punto de que se consideraba que nadie podía ser un hombre perfectamente bueno si era ajeno a la Ciudad-Estado (a la sociedad). En la “República”, Platón describe el Estado ideal, lo que el Estado debería ser.

La Ciudad Ideal Platónica

La ciudad ideal platónica se estructura de la siguiente manera:

  • Productores: satisfacen las necesidades básicas. (más…)

Desarrollo del Currículum Centrado en la Escuela: Etapas, Planificación y Evaluación

Etapas Evolutivas del Currículum y su Influencia Posterior

La etapa constituyente de la teoría del currículum se caracteriza por proponer modelos de planificación racional del mismo.

1ª Etapa (1920-1950): Modelos de Planificación Racional

F. Bobbit es el primero que escribe una obra sistemática titulada “The Currículum” y años después otra titulada “Cómo hacer un currículum”. En ellas, refleja la tendencia de extender al currículum la gestión eficiente y la consecución de los (más…)

Causas y Soluciones para la Pobreza: Impacto en Salud, Educación e Inversión

La Salud y la Pobreza

Los problemas sanitarios son una de las principales causas de la pobreza en un país. Por tanto, la falta de salud tiene graves efectos económicos:

  • Al reducirse el número de personas en edad de trabajar, la tasa de actividad es inferior.
  • La gente trabaja más joven, por lo que tienen menos experiencia.
  • Los trabajadores son menos productivos porque la productividad aumenta con los años de experiencia.
  • La educación recibida también se relaciona con la productividad de los trabajadores. (más…)

Recursos Educativos Innovadores: Conductismo, Constructivismo, Narrativa Transmedia y Herramientas Digitales

Diversos Aspectos o Dimensiones de la Comunicación

Aspectos Morfológicos

  • Elementos visuales
  • Elementos sonoros

Aspectos Sintácticos

  • Seguir unas normas sintácticas que podrán influir poderosamente en el significado final de nuestro mensaje.

Aspectos Semánticos

  • Hay que considerar:
  • El significado denotativo (objetivo), propio de la imagen.
  • Los posibles significados connotativos (subjetivo), que dependen de las interpretaciones que haga el lector.

Aspectos Estéticos

Aspectos Didácticos

Ir arriba