Entradas etiquetadas con educacion
Educación en el Tiempo Libre: Fundamentos, Funciones y Aplicaciones
Aplicación de los Fundamentos de la Educación en el Tiempo Libre
La educación integral busca el desarrollo del ser humano en la sociedad a través de la formación en todos los aspectos:
- Desarrollo intelectual
- Artístico
- Social
- Psicológico
- Emocional
- Cívico
Esta educación se desarrolla en los ámbitos formal, informal y no formal a lo largo de la vida. El proceso de socialización facilita y proporciona una educación integral.
Funciones del Ocio como Tiempo Libre Social y Educativo
- Descanso: Libera (más…)
Funciones del PEC, AMPA y Profesorado en la Educación
Objetivos del PEC: ¿Qué es?
El Proyecto Educativo de Centro (PEC) define las finalidades de la Comunidad Educativa en cuanto al tipo de persona que queremos formar (valores, principios de identidad, pautas de conducta, etc.). En este documento se recogen los planteamientos educativos de carácter general: los principios de identidad, los objetivos institucionales y el organigrama general.
¿Quién lo elabora?
La comunidad educativa, a través del Consejo Escolar. Lo aprueba la dirección del centro. (más…)
Educación social comunitaria y desarrollo comunitario: evolución y estrategias.
1.APROXIMACIÓN CONCEPTUAL.
1.1.La concepción del desarrollo.
Hablamos también de desarrollo humano, la Comisión Inter – Organismos de Naciones Unidas habla de el concepto que considera el bienestar general de los seres humanos como foco y objetivo de la acción para el desarrollo para la aplicación del aprendizaje para mejorar la calidad de vida. El Informa de la UNESCO, La educación encierra un tesoro: que cada persona se responsabilice de su destino para contribuir al progreso de la sociedad (más…) El velo islámico y la inmigración en la educación
VELO ISLÁMICO. CONCLUSIONES
Pedagogía Intercultural
Hacia una pedagogía intercultural.–Qué ciencias están implicadas:
La educacion como subsistema de la sociedad
Por cultura cabe entender el conjunto de saberes que una sociedad acumula para darse a sí misma la forma que estima ideal.
La transmisión de la cultura constituye la actividad educadora. El individuo tiende espontáneamente a adaptarse al medio en que se sitúa, lo que le hace receptivo a la influencia de ese medio sobre él.
Los agentes de la transmisión culturas son diversos: la familia, las instituciones educativas, el resto de instituciones y grupos sociales. Gracias a ellos se producen diferentes (más…)