Entradas etiquetadas con elegía

El Crimen fue en Granada de Machado: Contexto, Estructura y Homenaje a Lorca

Resumen Estructurado de El crimen fue en Granada de Antonio Machado


1. Contextualización

  • Este poema pertenece a las Poesías de guerra de Antonio Machado, un conjunto de composiciones escritas durante la Guerra Civil Española.
  • Es una elegía desgarradora dedicada a Federico García Lorca, asesinado en Granada en 1936 por el bando nacional.
  • Machado se convierte aquí en un poeta cívico y de compromiso político, mostrando su dolor ante la tragedia de Lorca y rindiéndole homenaje tanto a su vida como (más…)

Lírica y Elegía en la Literatura Latina: Autores y Características

Lírica y Elegía en la Literatura Latina

La elegía está estrechamente asociada a la lírica, hasta el punto de incluirse dentro de esta. Por su especialización en temas amorosos y en la forma métrica, se presenta en otro apartado.

Lírica

Se denomina lírica porque los poemas eran cantados con el acompañamiento de la lira. Los temas son muy variados y la métrica también varía, aunque el enfoque es siempre personal y subjetivo. Los poemas se suelen denominar oda o carmen.

Las primeras manifestaciones (más…)

Explorando los Géneros Literarios Clásicos: Épica, Lírica, Elegía, Historiografía y Oratoria en Roma

Preguntas sobre Lírica y Elegía

Diferencias entre Épica y Lírica

La épica:

  • Es un poema narrativo extenso y heroico.
  • Tono y estilo elevado.
  • Escrito en verso (primero saturnio y después hexámetro, como Homero).
  • Presenta un héroe idealizado que se enfrenta a un antagonista.
  • Forma de expresión habitual: narración, descripción y diálogo.
  • Inicialmente oral, luego escrita.
  • Influenciada por la tradición griega y Homero.

La lírica:

  • Poemas cortos que expresan sentimientos del poeta.
  • Influenciada por Grecia (más…)

Literatura Medieval Española

Los Romances

Son poemas de carácter narrativo, no muy extensos, compuestos por un número indefinido de versos octosílabos, con rima asonante en los pares y quedando libre los impares. Es originalmente oral, cantada o recitada con acompañamiento musical. Se dividen 3 bloques: romancero viejo (romances tradicionales), romances juglarescos (romancero nuevo) y romancero oral moderno.

Amor Cortés

Forma de expresar sentimientos amorosos acorde con la mentalidad de la nobleza de la época, estaba basado (más…)

Ir arriba