Entradas etiquetadas con energía

Industrialización en España: Evolución, Factores y Recursos Energéticos

Definiciones Clave del Sector Industrial y Energético

Antes de profundizar en el proceso de industrialización en España, es fundamental comprender algunos términos clave:

  • Autarquía: Situación de autosuficiencia económica en la que un país aspira a bastarse a sí mismo con sus propios recursos, evitando las importaciones.
  • Bienes de Equipo: Maquinaria necesaria para la industria en la elaboración de productos, además de la materia prima y la energía.
  • Energía Eólica: Fuente de energía renovable (más…)

Geología de Riesgos: Fenómenos Naturales, Terremotos, Tsunamis, Volcanes e Inundaciones

Fenómenos Naturales y Catástrofes

Las catástrofes naturales tienen su origen en fenómenos naturales, mientras que las catástrofes tecnológicas son originadas por actividades humanas, accidentes o fallos de industrias. Un tsunami, un huracán o un terremoto son fenómenos naturales, pero no necesariamente se convierten en catástrofes. La conversión a catástrofe depende de:

  • Peligrosidad: Magnitud del suceso y frecuencia con la que ocurre.
  • Exposición: Volumen de población y bienes que se ven (más…)

Bioenergética y Metabolismo Celular: Conceptos y Procesos Clave

Preguntas y Respuestas sobre Bioquímica y Metabolismo

1. ¿Cuál es el proceso mediante el cual las células obtienen energía?

Respuesta: La principal vía es la respiración celular, aunque la fotosíntesis también es una fuente de energía en organismos fotosintéticos.

2. ¿Qué tipo de ser vivo debe adquirir compuestos orgánicos simples para obtener energía?

Respuesta: Los organismos heterótrofos.

3. ¿Quiénes aprovechan la energía química de sustancias inorgánicas?

Respuesta: Organismos (más…)

Fuentes de Energía: Tipos, Características y Aplicaciones

Fuentes de Energía: Tipos y Características

La energía es la capacidad para producir un trabajo. Existen diversas fuentes de energía, cada una con sus propias características y aplicaciones.

Tipos de Energía

  • Energía Nuclear: Sistema que permite obtener grandes cantidades de energía.
  • Energía Hidroeléctrica: Los embalses de agua cumplen una doble misión: sirven de reserva de agua para cubrir las necesidades del ser humano en época de sequía y producen energía eléctrica.
  • Energía Solar: (más…)

Glosario de Términos Clave en la Industria y Economía

1. Vocabulario

  • Banana Azul: Término que alude a la megalópolis de Europa occidental, un corredor urbanizado discontinuo con alta concentración de habitantes, servicios, capital e industria a nivel mundial.
  • Deslocalización industrial: Traslado total o parcial de la producción o servicios de una empresa a países o regiones menos desarrollados, buscando menores costes salariales, suelo más barato, ventajas fiscales, etc., para aumentar beneficios. Los procesos críticos suelen mantenerse en el (más…)

Recursos del Subsuelo, Energías Renovables e Industria: Un Panorama Completo

Recursos del Subsuelo y su Clasificación

Llamamos materias primas a los recursos naturales que la industria transforma en productos elaborados. Las fuentes de energía también son recursos naturales. Las materias primas se clasifican según su origen:

  • Animal
  • Vegetal
  • Mineral

Los minerales, a su vez, se clasifican en tres tipos:

  • Minerales metálicos: Aquellos de los que se extraen metales, como el oro.
  • Minerales no metálicos: Aquellos de los que no se extraen metales, como el cuarzo.
  • Minerales energéticos: (más…)

Panorama Energético e Industrial de España: Recursos, Innovación y Comercio

Fuentes de Energía

Son recursos naturales que permiten obtener energía útil para diversas aplicaciones. Las principales fuentes de energía pueden dividirse entre energías no renovables (carbón) y las obtenidas por las denominadas tecnologías renovables (solar).

Fuentes de Energía Renovables

Son las que no se agotan con su uso, a diferencia de las energías no renovables. Tipos: solar. España cuenta con un Plan de Energías Renovables (PER), destinado a fomentarlas por ser limpias y mejorar (más…)

La Mitocondria: El Poder Energético de la Célula

La mitocondria es un orgánulo esencial presente en las células eucariotas, donde se lleva a cabo la respiración celular. Estas estructuras, provistas de una doble membrana, se encuentran en la mayoría de las células eucariotas y su tamaño varía entre 0.5 y 10 micrómetros (μm) de longitud.

A menudo se describe a las mitocondrias como las “generadoras de energía” de las células, ya que producen la mayor parte del adenosín trifosfato (ATP), la principal fuente de energía química celular. (más…)

Glosario de Términos Agrarios, Industriales y Energéticos

Términos Agrarios

Latifundio: Propiedad agraria de más de 100 hectáreas. En España, ocupa el 50% de las tierras y solo el 0,8% de los propietarios. Predomina en Andalucía, Castilla-La Mancha, Aragón y Extremadura.

Minifundio: Pequeña propiedad agraria de menos de 10 hectáreas. En España, supone solo el 10,5% de la tierra y el 52,3% de los propietarios. Es predominante en el norte peninsular, en zonas de la costa mediterránea y algunas provincias de Castilla y León. Dificulta la modernización, (más…)

La Energía: Propiedades, Transferencia, Tipos y Revolución Industrial

1. ¿Qué es la Energía y Cuáles son sus Propiedades?

La energía es la capacidad de producir trabajo. Se almacena en objetos y sustancias, se transporta, se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza y se presenta en diversas formas que se reducen a energía potencial y cinética.

2. Transferencia de Energía y Leyes

La energía se puede transferir de tres maneras:

  • Trabajo: Empujar o estirar una mesa.
  • Calor: Cuando enciendes una lumbre.
  • Radiación: La luz del sol que calienta.

Leyes (más…)

Ir arriba