Entradas etiquetadas con energía
La Energía: Propiedades, Transferencia, Tipos y Revolución Industrial
1. ¿Qué es la Energía y Cuáles son sus Propiedades?
La energía es la capacidad de producir trabajo. Se almacena en objetos y sustancias, se transporta, se manifiesta en las transformaciones que ocurren en la naturaleza y se presenta en diversas formas que se reducen a energía potencial y cinética.
2. Transferencia de Energía y Leyes
La energía se puede transferir de tres maneras:
- Trabajo: Empujar o estirar una mesa.
- Calor: Cuando enciendes una lumbre.
- Radiación: La luz del sol que calienta.
Leyes (más…)
Glosario de Términos Económicos y Geográficos
Conceptos Económicos
Balanza de Pagos
Balanza de pagos: Es un documento contable en el que se registran todas las transacciones económicas realizadas entre un país y el resto del mundo durante un año. Ejemplos: balanza comercial, balanza de servicios y balanza de transferencias.
Comercio Exterior
Comercio exterior: El que se realiza con otros países, a los cuales exportamos o de los cuales importamos. Ejemplos: exportación de productos, importación de bienes, acuerdos de libre comercio.
Desarrollo (más…)
Evolución de las Fuentes de Energía e Industrialización en España
Fuentes de Energía en España
Carbón
Principal fuente de energía en el siglo XIX, destinada a centrales térmicas y procesos industriales. Sufrió un declive tras la crisis de 1975, aunque el consumo volvió a aumentar posteriormente. Las principales zonas productoras se encuentran en Asturias, Palencia y León. Los problemas del carbón incluyen yacimientos agotados, dificultades y elevados costes de explotación, minifundismo empresarial, disminución de la demanda y competencia con otros países (más…)
Introducción a la Biología: Célula, Reinos y Materia
Introducción a la Biología
Mezclas
Mezclas Heterogéneas
Son aquellas en las que se pueden distinguir distintas fases, es decir, varias sustancias entremezcladas. Tienen dos o más fases. Ej: ensalada de fruta, agua y aceite.
Mezclas Homogéneas
Son aquellas en las que todas las partes son idénticas, no pudiéndose distinguir las sustancias que lo componen.
La Célula
Organismos Unicelulares
Son todos aquellos organismos formados por una sola célula. En este grupo, los más representativos son los protozoos (más…)
El ATP y la Fotosíntesis: Procesos Energéticos Esenciales para la Vida
ATP: Intermediario Energético
Las células de las plantas necesitan de energía, pero no siempre pueden obtenerla directamente de las reservas en forma de biomoléculas, como las grasas, el glucógeno o el almidón. El mecanismo para obtener energía de estas biomoléculas es lento, por lo que existen moléculas que funcionan como intermediarios energéticos. Esta es la función que cumplen los nucleótidos, siendo el adenosín trifosfato (ATP) uno de los más conocidos.
El ATP no actúa como depósito (más…)
Unidades, Energía y Calor: Conceptos Fundamentales de Física
Cambios de Unidades (Longitud, Área)
36 km = 36000 m
0,84 cm = 8,40 mm
1,64 m = 164 cm
601 dam = 6,01 km
0,02 m2 = 200 cm2
2,3 hm2 = 0,023 km2
17,6 dam2 = 176000 dm2
Cambio (más…)
El Problema Energético y las Energías Renovables
El Problema Energético
Energía Primaria y Final
La energía primaria es la contenida en las fuentes de energía (por ejemplo, el petróleo). La energía final es la que se utiliza en los puntos de consumo (por ejemplo, la energía eléctrica en los hogares).
Transporte y Energía
El uso de derivados del petróleo en el transporte es responsable del 25% del dióxido de carbono liberado a la atmósfera.
Hacia un Transporte Inteligente
- Incremento de la utilización de medios de transporte como el tren (más…)
Energía y Desarrollo Sostenible
Energía Primaria y su Uso Eficiente
Energía Primaria
La energía contenida en las fuentes de energía se distribuye de la siguiente manera:
- Energía final: Energía que se utiliza en los puntos de consumo.
- Pérdidas en el transporte: Representan el 40% de la energía final consumida en España.
- Pérdidas en otras operaciones: Transformaciones y distribución.
Consecuencias del Transporte
El transporte, con su alta dependencia del petróleo, tiene consecuencias significativas:
- Mayor dependencia del petróleo: (más…)
La Nutrición en los Seres Vivos
La Nutrición
La nutrición es un conjunto de procesos en el cual las células disponen de sustancias y obtienen energía.
Obtención de Nutrientes
Son las sustancias orgánicas e inorgánicas que toman los seres vivos, que son útiles para sus células. Pueden ser:
- Autótrofas: Son capaces de fabricar en sus células nutrientes orgánicos a partir de sustancias inorgánicas que toman del medio. Para realizar este proceso necesitan energía.
- Heterótrofas: No pueden fabricar nutrientes orgánicos a partir (más…)
Ciclo Rankine y Tipos de Calderas: Un Análisis Completo
Ciclo Rankine
El ciclo Rankine es un proceso termodinámico que convierte el calor en trabajo mecánico utilizando vapor de agua como fluido de trabajo. Este ciclo consta de cinco procesos principales:
- Calentamiento
- Vaporización
- Expansión
- Condensación
- Bombeo
Un ejemplo común del ciclo Rankine se encuentra en las plantas de energía. En este caso, se quema combustible (como carbón) en una caldera para calentar agua y producir vapor. El vapor a alta presión se expande a través de una turbina, lo que (más…)