Entradas etiquetadas con enfermedades infecciosas
Conceptos Clave en Epidemiología y Salud Pública
Conceptos Clave en Epidemiología y Salud Pública
Determinantes de la Salud
- De los determinantes de la salud de Dever, señala cuál es el que más influye en la salud de la población:
- Estilos de vida
- Señala lo correcto:
- Las personas con padres de mayor nivel educativo, por lo general, son más sanas.
- Las personas con padres con menor nivel educativo son menos sanas.
Método Epidemiológico
- De las siguientes, una no es una etapa del método epidemiológico:
- Experimentación de leyes
Odds
- Define y pon la (más…)
Enfermedades Infecciosas en Animales
Neumonía Enzoótica Porcina
No es zoonótica. Causada por Mycoplasma hyopneumoniae. Gran impacto económico en cerdos de engorde.
Transmisión: Vía horizontal, vertical y por fómites, normalmente por contacto entre narices.
Afecta a: Cerdos jóvenes (3-10 semanas).
Signos clínicos: Tos seca tras el ejercicio, disminución de peso, daño epitelial que los hace susceptibles a infecciones secundarias y daños pulmonares. Al inicio, coloración gris pálida y luego coloración roja oscura o marrón. (más…)
Enfermedades Infecciosas y Sistema Inmunitario: Origen, Tipos, Mecanismos de Defensa y Salud Global
Origen de las Enfermedades Emergentes
¿Cuál se piensa que puede ser el origen de los gérmenes que producen las enfermedades emergentes?
Según la OMS, desde la aparición del SIDA en 1983 hasta el SRAS, que apareció en la primavera de 2003, el ritmo al que surgen nuevas enfermedades infecciosas es de 1 por año.
Epidemia, Endemia y Pandemia
Diferencia entre epidemia, endemia y pandemia
- Epidemia: Brote de enfermedad infecciosa que se propaga rápidamente, afectando a una gran proporción de personas (más…)
Enfermedades infecciosas y sistema inmunitario
Enfermedades infecciosas
La mayoría de microorganismos son inocuos para el ser humano (no generan enfermedades). Algunos incluso están adaptados a vivir en nuestro organismo: en la piel, conductos respiratorios, tubo digestivo (con relación interespecífica de mutualismo): El conjunto de todos ellos se denomina Flora microbiana.
Microorganismos patógenos: son los que producen enfermedades infecciosas cuando están en el interior de otros seres vivos, y se multiplican y expanden en él. (relación (más…)
Enfermedades Infecciosas en Inmigrantes: Un Reto para la Atención Primaria
Enfermedad de Chagas/ Tripanosomiasis Americana
Enfermedad mortal causada por el parásito protozoo Trypanosoma cruzi. Se encuentra principalmente en zonas endémicas de América Latina, donde se transmite a los humanos frecuentemente por heces de insectos triatomíneos (chinches) que se alimentan de sangre y defecan cerca de la picadura, que al ser frotada se introduce en heridas, ojos o boca. También se adquiere por transfusión de sangre, transmisión congénita y órganos donados.
Síntomas
Normalmente (más…)
Enfermedades Infecciosas: Amenazas Emergentes y Reemergentes
Enfermedades + Mortiferas
Enfermedades Emergentes
Estas enfermedades son transmitidas por gérmenes hasta ahora desconocidos. Otras causas se deben a que han sufrido mutaciones que las han convertido en peligrosas para la especie humana.
Enfermedades Reemergentes
Las grandes enfermedades infecciosas siguen con nosotros.
- El cólera: Volvió de nuevo a América después de 1 siglo.
- La tuberculosis: Ha regresado a África.
- El dengue: Estaba limitado, se propagó en los últimos años al continente americano. (más…)
Microbiología: Conceptos Clave y Mecanismos de Patogenicidad
Conidias y Hongos
Conidias
Las conidias son estructuras de reproducción asexual que permiten identificar la especie de hongo. Se diferencian en:
- Conidias sésiles: Nacen en cualquier punto de la hifa.
- Conidiforo: Conidia ubicada en un extremo diferenciado.
Hongos Perfectos e Imperfectos
Los hongos que presentan reproducción sexual y asexuada se denominan hongos perfectos. Los que solo tienen reproducción asexual se denominan hongos imperfectos.
Mecanismos de Patogenicidad
Toxinas
Endotoxinas
Componentes (más…)
Introducción a la Medicina y Ciencias de la Salud
La Salud
A mediados del siglo XX, la OMS define la salud como el estado de completo bienestar físico, mental y social.
Parámetros de Salud de una Población:
- Esperanza de vida (EV): [España: mujeres 84 años, hombres 79 años]
- Esperanza de vida libre de incapacidad (EVLI): [España: mujeres 73 años, hombres 69 años]
Factores Determinantes de la Salud
Factores | Subcategorías | Ejemplos |
---|---|---|
Medio ambiente | Contaminantes físicos | (UV, radioactividad, temperatura, ruido) |
Contaminantes químicos | (óxidos de azufre (más…) |
Enfermedades Infecciosas en Pediatría: Guía Completa
Métodos de Muestra de Orina
Muestra limpia a mitad de micción: este método se emplea con los niños que controlan sus esfínteres.
Bolsa urológica: se utiliza con neonatos y lactantes que no controlan sus esfínteres.
Cateterismo vesical: constituye el método de elección con neonatos, lactantes y niños que tienen colocada una sonda de Foley.
Punción suprapúbica: consiste en la recolección de orina directamente de la vejiga mediante punción de la misma.
Enuresis Primaria y Secundaria
La enuresis (más…)
Mycobacterium Tuberculosis, Leprae y Staphylococcus Aureus: Características y Mecanismos de Patogenicidad
Mycobacterium Tuberculosis
Características: Delgado, inmóvil, no esporulado. Multiplicación lenta (18 a 20 horas). Resistente a agentes químicos y desecación.
Factores de Virulencia:
- Sobrevivencia en fagocitos: Previene la acidificación del fagosoma.
- Glicolípidos (pared celular): Protegen de formas tóxicas del oxígeno.
- Lipomananoarabinosa: Suprime la proliferación de células T.
- Ag 85: Proteína secretada que previene la estimulación de células T e interfiere con la respuesta del macrófago. (más…)