Entradas etiquetadas con epistemología

Epistemología, Ciencia y Sociedad: Un Análisis Interdisciplinar

Epistemología: El Estudio del Conocimiento

La epistemología es una rama de la filosofía que analiza la naturaleza del conocimiento, sus límites y posibilidades. Examina la relación entre el conocimiento y las circunstancias históricas, abordando preguntas como: ¿Qué podemos saber?, ¿Qué conocemos?, ¿Quién conoce? y ¿Cómo afectan la historia, la cultura, el individuo y los presupuestos metafísicos al conocimiento?

El Método Científico

El método científico se basa en la formulación (más…)

La Crítica de la Razón Pura de Kant: Un Análisis Completo

La Crítica de la Razón Pura de Kant

Introducción

En este documento, se analiza la obra fundamental de Immanuel Kant, la Crítica de la Razón Pura, abordando sus principales ideas y conceptos.

Problema General y Problemas Particulares

Problema General

En términos generales, Kant busca resolver el problema de la posibilidad del conocimiento en la Crítica de la Razón Pura. Se pregunta si la metafísica, como ciencia del conocimiento a priori, es posible.

Problemas Particulares

Kant aborda tres problemas (más…)

La Conciencia Humana: Una Perspectiva Filosófica y Neurocientífica

La Conciencia Humana

El Ser Humano como Ente Biológico

La conciencia es lo que confiere al ser humano su identidad y personalidad. El desarrollo y las características del ser humano como especie están intrínsecamente ligados a su conciencia.

Las Neurociencias

Las neurociencias son disciplinas que estudian el sistema nervioso. La filosofía, a su vez, estudia los resultados aportados por las investigaciones sobre el cerebro. En este sentido, la filosofía cumple dos funciones principales:

  1. Propone (más…)

Paradigmas en las Ciencias Sociales: Del Positivismo a la Hermenéutica

Aristotélica

Dar la razón a unos hechos o fenómenos a través del camino inductivo y deductivo desde la observación. Creación de principios generales y explicativos. Relación causal entre premisa y conclusión. Búsqueda de la causa final o explicación teológica. Esfuerzo por conocer hechos finales o teológicos.

Galileana

Ansias de poder y de control sobre la naturaleza (antropocentrismo). Dejan de mirar el porqué y el para qué, para mirar el cómo. Nuevos requisitos para una explicación (más…)

Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales

Introducción

Este texto es una herramienta de apoyo docente para el curso de Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales. Se presentan los conceptos principales relacionados con el módulo central del programa: la lógica del proceso de investigación.

Elaboración

Elaborado por docentes del plantel mediante la elaboración y discusión de los contenidos en talleres internos de trabajo.

Objetivo

Consolidar temas, conceptos y enfoques en la modalidad teórica y práctica del curso. Se citan (más…)

El Idealismo Platónico: Un Análisis de la Metafísica y la Epistemología

El Idealismo Platónico

Introducción

El texto que analizaremos expone el dualismo metafísico de Platón, que afirma la existencia de dos mundos: el mundo sensible y el mundo inteligible. El mundo sensible está compuesto por los objetos que percibimos a través de los sentidos, incluyendo sus imágenes y sombras. El mundo inteligible, por otro lado, alberga los cuerpos geométricos y, por encima de todo, las Ideas.

Las Ideas Platónicas

Antes de profundizar en el análisis, es necesario comprender (más…)

La Filosofía de Platón: Metafísica, Epistemología, Ética y Política

Platón: Vida y Obras

Vida (427-347 a. C.) Nace en Atenas en el seno de una familia aristocrática. Fue apodado “Platón” por sus anchas espaldas (platys). A los veinte años conoce a Sócrates y fue su discípulo hasta la condena y muerte de este. Su interés por la acción política hizo que dedicara su obra a concebir un modelo ideal de organización social para la “polis”. A los sesenta años fundó en Atenas la “Academia” donde se enseñaba filosofía, matemáticas, astronomía, etc., de acuerdo (más…)

Glosario de Términos Filosóficos de Descartes

A

Alma

Una de las partes que componen al hombre junto con el cuerpo, aunque totalmente distinta de este. Es una sustancia pensante (res cogitans).

C

Claridad, claro

Según Descartes, “entiendo que es claro aquel conocimiento que es presente y manifiesto a un espíritu atento, tal y como decimos que vemos claramente los objetos cuando, estando ante nosotros, actúan con bastante fuerza y nuestros ojos están dispuestos a mirarlos”.

Ciencia

Modo de conocimiento que, mediante un lenguaje y unas reglas rigurosas, (más…)

La Epistemología de Hume y Descartes: Causa, Experiencia, Subjetivismo e Ideas

Hume y Descartes: Dos Perspectivas Epistemológicas

La Causa y la Experiencia en Hume

Causa

La causa es un concepto falso, sin correlato real alguno, que el ser humano se inventa y utiliza para creer que conoce la realidad. Hume elabora una aguda crítica al razonamiento causal que en su opinión no es ni una cuestión de hecho ni una relación de ideas, sino una universalización infundada de la acumulación de experiencias particulares. El hábito nos llega a formar la creencia de que el futuro repetirá (más…)

La Teoría de las Ideas de Platón: Ontología, Epistemología y Ética

INTRODUCCIÓN

El enunciado de esta redacción nos hace reflexionar sobre la concepción de la realidad que tiene Platón, es decir, sobre su ontología. Las cuestiones o problemas que nos plantea el enunciado son las siguientes:

  • ¿Qué es la realidad?
  • ¿Existen diferentes grados o niveles de realidad?
  • ¿Hay cosas más reales que otras?
  • ¿Qué son las ideas?
  • ¿Cómo llega Platón a formular la teoría de las ideas?
  • ¿Las ideas son más reales que las cosas particulares y sensibles?
  • ¿Qué conexión existe (más…)
Ir arriba