Entradas etiquetadas con escultura
Explorando el Arte de Rodin, Monet, Renoir y Degas: Impresionismo y Escultura
Las Esculturas de Rodin y su Legado Impresionista
Renoir y Degas practicaron la escultura al final de sus vidas. En sus obras intentaron captar los efectos de la luz resbalando por los cuerpos mediante un modelado rugoso de las superficies, tal como lo hacían en sus cuadros. Pero quien mejor consiguió esto fue Auguste Rodin, nacido en París en 1840 y fallecido en 1917 en Meudon, que sería rechazado en los salones oficiales y en 1889 expondría conjuntamente con Monet en la galería George Petit. (más…)
El Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Escultura en España
El Neoclasicismo en España
El neoclasicismo es un movimiento artístico que se desarrolló durante las últimas décadas del siglo XVIII, hasta la caída de Napoleón en 1815. El término “neoclasicismo” alude a la relectura de estilos del pasado, con una marcada fascinación por la historia y una sensibilidad arqueológica. En España, el siglo XVIII fue un periodo de transición, donde coexistieron estéticas barrocas, inquietudes rococó y el propio neoclasicismo.
El inicio de este periodo (más…)
Miguel Ángel: Vida y Obra del Genio del Renacimiento
Arquitectura
Miguel Ángel es la figura más importante del Cinquecento. Su gran obra como arquitecto fue la Basílica de San Pedro del Vaticano. Retoma la idea original de Bramante, simplificando su esquema. La grandiosa cúpula adquiere un protagonismo tal que se convierte en paradigma de toda construcción circular. El tratamiento exterior de la cúpula revela la mano de Miguel Ángel, que modela los volúmenes arquitectónicos. En el tambor se alternan ventanas con frontones curvos y rectos, (más…)
Características Esenciales de la Escultura y Pintura del Quattrocento: Innovación y Estilo
Características Generales de la Escultura del Quattrocento
La abundancia de obras escultóricas clásicas en Italia hizo que la transición del gótico (estilo en el que se formaron los escultores del Quattrocento) al Renacimiento en escultura no fuera tan brusca como en arquitectura. En el siglo XV (Quattrocento) reapareció el concepto de estatua, como imagen que se alza en un espacio público, completamente exenta y que forma parte del entorno urbano. Los temas son muy variados: paganos, religiosos, (más…)
Arte Etrusco: Arquitectura, Pintura y Escultura
El Arte Etrusco
Antecedentes
En el siglo VIII a. C., Italia no era un estado unificado, sino un mosaico de pueblos. En la zona norte, entre los ríos Po, Arno y Tíber, vivían los etruscos, bajo un sistema monárquico. En la zona de la actual Roma, existía un conjunto de aldeas de pastores situadas alrededor de una colina. Los etruscos conquistaron estos pueblos y los unieron, creando así la ciudad de Roma, amurallada y bajo la monarquía etrusca.
La cultura etrusca se desarrolló entre el 700 y (más…)
La Piedad del Vaticano: Un Estudio de la Escultura de Miguel Ángel
Análisis de la Piedad de Miguel Ángel: Una Obra Maestra del Renacimiento
Cronología
1498-1499, Cinquecento, Talla, Mármol, 1,74m (alto) x 1,95m (largo), Basílica de San Pedro del Vaticano.
Introducción
La obra que analizamos es la Piedad del Vaticano, grupo escultórico realizado por Miguel Ángel Buonarroti entre 1498 y 1499. Ubicada en la Basílica de San Pedro del Vaticano, esta escultura pertenece al Renacimiento italiano, a caballo entre el final del Quattrocento y comienzos del Cinquecento. (más…)
Análisis del Pórtico de la Gloria y la Catedral de Santiago de Compostela
El Pórtico de la Gloria: La Obra Maestra del Maestro Mateo
Introducción
El Pórtico de la Gloria, parte del nártex de la Catedral de Santiago de Compostela, es una joya del arte románico español. Con sus escasos 5 metros de anchura, este pórtico, situado sobre una cripta ideada por el Maestro Mateo, se estructura en tres vanos que se corresponden con las naves de la iglesia.
Programa Iconográfico
El programa iconográfico del pórtico tiene su centro en el parteluz, donde se encuentra la estatua (más…)