Entradas etiquetadas con escultura
Obras Maestras del Renacimiento: La Piedad del Vaticano y La Mona Lisa
Obras Maestras del Renacimiento Italiano
La Piedad del Vaticano de Miguel Ángel
Ficha Técnica
- Autor: Miguel Ángel Buonarroti
- Cronología: 1498-1499
- Material: Mármol de Carrara
- Estilo: Renacimiento (Clasicismo)
- Tema: Religioso (Piedad)
- Localización: Basílica de San Pedro, Ciudad del Vaticano, Roma
Descripción y Contexto
Es una obra realizada en un único bloque de mármol de Carrara a finales del siglo XV, que marca los principios generales de la escultura de la primera etapa del artista, dentro del (más…)
Renacimiento: Arquitectura y Escultura en Italia
El Renacimiento: Un Nuevo Lenguaje Artístico
1. Marco Histórico
El Renacimiento, movimiento artístico, ideológico y cultural, floreció en Italia entre los siglos XV y XVI. Este término alude al “renacer” de la estética clásica, griega y romana. Italia, cuna del espíritu clásico, conservó esta influencia incluso durante los períodos Románico y Gótico. La nueva economía y sociedad emergentes en Italia demandaban un nuevo lenguaje artístico.
El Renacimiento se expandió desde Italia (más…)
Técnicas de Vaciado y Moldeado en Escultura: Yeso, Goma y Silicona
Vaciado y Moldeado en Escultura
Las esculturas en arcilla se deterioran con facilidad y acabarían deshaciéndose si no se les aplicara una técnica cerámica de cocción. El molde es la impresión negativa tomada de un objeto-modelo. El mejor molde es el que es capaz de transmitir a la reproducción la forma del modelo del modo más perfecto y exacto.
En el caso de la escultura artística, el paso previo para su posterior reproducción en bronce, piedra, o cualquier otra materia, es obtener la primera (más…)
Catedrales Góticas Españolas: Arquitectura, Escultura y Pintura
Arquitectura Gótica: Catedrales Españolas y su Evolución
Reims representa el ideal arquitectónico de la armonía gótica y es símbolo de la realeza francesa. Los planos pertenecen a varios maestros. El ascendente espacio interior de Reims, bañado en claridad, resultó un alarde técnico y un prodigio místico en la época.
Las Grandes Catedrales Góticas Españolas
Catedral de Toledo
Las obras las inició el Maestro Martín, siguiendo la planta de salón de Notre-Dame al no abrirse al exterior (más…)
Explorando la Escultura del Quattrocento: Ghiberti y Donatello en Florencia
Escultura del Quattrocento: Ghiberti y Donatello
El arte reproduce los nuevos valores florentinos, los valores del humanismo.
El Inicio de una Nueva Era Artística
El inicio de este nuevo arte está relacionado con la terminación de las obras del Duomo: la terminación de las puertas del baptisterio y la cubrición del crucero de la catedral. Para ambos proyectos se convocaron concursos.
Andrea Pisano había diseñado las primeras puertas en estilo gótico. En 1401 se realizó un concurso público (más…)
Explorando el Arte de Rodin, Monet, Renoir y Degas: Impresionismo y Escultura
Las Esculturas de Rodin y su Legado Impresionista
Renoir y Degas practicaron la escultura al final de sus vidas. En sus obras intentaron captar los efectos de la luz resbalando por los cuerpos mediante un modelado rugoso de las superficies, tal como lo hacían en sus cuadros. Pero quien mejor consiguió esto fue Auguste Rodin, nacido en París en 1840 y fallecido en 1917 en Meudon, que sería rechazado en los salones oficiales y en 1889 expondría conjuntamente con Monet en la galería George Petit. (más…)
El Neoclasicismo: Arte, Arquitectura y Escultura en España
El Neoclasicismo en España
El neoclasicismo es un movimiento artístico que se desarrolló durante las últimas décadas del siglo XVIII, hasta la caída de Napoleón en 1815. El término “neoclasicismo” alude a la relectura de estilos del pasado, con una marcada fascinación por la historia y una sensibilidad arqueológica. En España, el siglo XVIII fue un periodo de transición, donde coexistieron estéticas barrocas, inquietudes rococó y el propio neoclasicismo.
El inicio de este periodo (más…)